Aspectos Clínicos Relevantes: Desde Anemia hasta Varicela
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 14,67 KB
Anemia
Anemia: Afección por insuficientes glóbulos rojos sanos.
- Deficiencia de vitamina B12 y ácido fólico.
- Frecuente en adultos mayores a partir de 50 años.
- La masa eritrocitaria representa el equilibrio entre producción y destrucción (pérdida de sangre, hemólisis). Algunos efectos son hipoxia, mayor hemoglobina.
SYS: Debilidad, fatiga, malestar en general, estreñimiento, insomnio, mareo, manos y pies fríos, dolor en el pecho.
Dx: Orina, sangre. Puedes prevenir por deficiencia de hierro.
Intervenciones: Ácido fólico, vitamina B12, vigilar el peso.
Crisis Convulsivas
Crisis convulsivas: Contracciones musculares como consecuencia de descargas eléctricas anormales en neuronas cerebrales.
Crisis epiléptica: Difusión cerebral que produce descarga hipersincrónica a un grupo de neuronas localizadas en el córtex cerebral.
Se dividen en: epilepsias idiopáticas o primarias, sintomáticas o secundarias y citogénicas.
- Aumento del flujo sanguíneo, lesiones y destrucción del tejido cerebral.
- Personas con alteraciones en los vasos sanguíneos como malformaciones, personas mayores a 35 años con discapacidad del desarrollo y antecedentes familiares.
- Debemos disponer de cánula de Guedel, oxigenoterapia.
Px postcrítico: Somnoliento, cansado, cefaleas, escala de Glasgow.
- Incontinencia.
Intoxicaciones
Intoxicaciones: Se produce como consecuencia de la exposición a una sustancia potencialmente tóxica.
- Evaluación primaria, secundaria e inicial. Evaluación actual: identificar y categorizar.
- Aproximación inicial: identificación precoz de atención inmediata, plan de ABCD.
- A: vía Aérea, B: respiración, C: circulación, D: neurológico y exposición.
- Realizar anamnesis y exploración física.
- SV: manejo de vía aérea, respiración, circulación y administración de antídotos o medicamentos.
- Carbón activado dosis 1g/kg por vía oral.
- Aplicar lavado gástrico intestinal y sonda nasogástrica o una descontaminación externa.
- Para continuar con carbón es de 0.25 a 0.5 gramos/kilogramo cada 3 a 6 horas.
- El antídoto más utilizado es la N-acetilcisteína.
Intoxicaciones
- Conjunto de signos y síntomas que se producen en el organismo como consecuencia de una sustancia exógena que produce daño.
- Vías digestiva, pulmonar y cutánea.
Signos y síntomas: Falta de aliento, dolor de cabeza, pérdida de conciencia, vómito, diarrea, erupción de la piel, visión borrosa, fiebre, palpitaciones.
Sarampión
Sarampión: Enfermedad asintomática, aguda y contagiosa producida por el virus del sarampión.
- Virus: Paramixovirus. Es seguida de una erupción maculopapular con un período de incubación aproximado de 10 días (o 7 a 18 días). Se transmite de persona a persona a través de gotitas de secreciones respiratorias. El contagio es de 1 a 2 días antes de la erupción.
- Fiebre, debilidad, malestar, tos. Riesgo mayor en niños de 2 años con deficiencia de vitamina A.
Signos y síntomas: Fiebre, resfriado, tos seca, dolor de garganta, sarpullido, manchas blancas con centro blanco (manchas de Herman y líneas de Stimson).
Vacuna SRP (Triple viral): a los 6 meses y a los 12 años.
Varicela
Varicela: En niños no vacunados contra varicela de 5 a 10 años y niños vacunados de 5 a 15 años.
- Afecta SNC, SNP, hígado y bazo principalmente en época de invierno y primavera. El contagio es por contacto directo con secreciones respiratorias, mediante fómites y se da en épocas de invierno y primavera por tolerancia del virus.
- Incubación de 10 a 21 días y después de que haya tenido contacto se producen dos fases de replicación. Durante el período de incubación ingresa por el tracto respiratorio y se produce dolor de faringe y ganglios linfáticos.
Primera viremia: Quinto día que lleva el virus a órganos del sistema retículo endotelial.
Tercera fase: Secundaria de multiplicación viral.
El virus permanece latente en ganglios nerviosos donde se puede reactivar.
- Solución: lavarse las manos.
- IgM desaparecen a los 120 días e IgG permanece en tiempo indefinido.
Terapia Transfusional
Terapia transfusional: Disminuye la mortalidad y prolonga la calidad de vida.
- Errores más frecuentes: identificación, toma de muestra, error de transcripción, error técnico del banco de sangre.
- Conocer historial transfusional.
- Evitar transfundir productos con refrigeración en mayor a 4 horas.
- Evaluar signos vitales antes, en el momento y después cada 15 minutos y la primera media hora.
- Catéter periférico 18, equipo 170 a 260 micras.
- Manifestaciones clínicas: urticaria. Administrar hidrocortisona 100 mg.
Escala de Lund y Browder
Palma: 1% de superficie corporal. Equivale a cuántas veces cabe la lesión en ese 1%.
Rubéola
Rubéola: Enfermedad infectocontagiosa viral causada por un togavirus. Se caracteriza por una leve erupción maculopapular.
- Exantema: permanece de uno a tres días. Vacuna: triple viral. Reposo.
- Incubación de 12 a 23 días y el período comprende 7 días previos a la erupción hasta 5 o 7 días después. Las lesiones de la piel...
- 7 días antes del exantema y después > Manchas de Forchheimer rojas en úvula y paladar duro y blando.
- Prevención: aislamiento y evitar el contagio en embarazadas.
Triple viral 0.5 ml intradérmica a los 12 meses y a los 6 años.
Escarlatina: origen bacteriana.
Quemaduras
Quemaduras
- Primer grado: epidermis. Segundo grado: dermis. Tercer grado: tejido cutáneo, células, terminaciones nerviosas.
- Tolera hasta 40 grados.
- Regla de los 9: piernas 18% cada una, genitales 1%, pecho 18%, espalda 18%, brazos 9% cada uno y cabeza 9%.
- Porcentaje de superficie corporal de acuerdo con la edad.
- Tratamiento mediante ABC, la fórmula de reanimación más popular es Ringer Lactato que contiene 130 mEq/L de cloruro de sodio.
Púrpura Trombocitopénica
Púrpura trombocitopénica: Enfermedad hemorrágica caracterizada por la destrucción prematura de plaquetas en sangre. Hay dos tipos: la primaria (70-80%), causada por púrpura trombocitopénica idiopática, y la secundaria (20-30%), donde coexisten otras enfermedades.
- Duración: 3 meses (persistente), 3 a 12 meses (crónica).
- Daño tóxico directo, déficit de vitamina B12, daño directo al megacariocito.
- Cuadro clínico: petequias, equimosis, hemorragias por mucosas y exceso de hematomas.
Hemofilia
Hemofilia: Enfermedad hemorrágica hereditaria caracterizada por la deficiencia funcional o cuantitativa del factor VIII (hemofilia A) o del factor IX (hemofilia B). Esto se debe a defectos en los genes que se encuentran localizados en el brazo largo del cromosoma X. Los hombres son los principales afectados y las mujeres son portadoras.
- Hemofilia A: factor de coagulación cada 8 horas por 24 horas. Hemofilia B: cada 12 horas mínimo por 24 horas. Su tratamiento es desmopresina 0.3 mg.
- Terapia de reemplazo.
Escarlatina
Escarlatina: Enfermedad bacteriana que se manifiesta en algunas personas que tienen faringitis.
- Sarpullido rojo brillante.
- Nariz o garganta. Cuando una persona tose o estornuda, expulsa gotitas. Se produce por tres tipos de bacterias: A, B y C. También causa llagas en la piel, erupción cutánea y enrojecimiento de la lengua. Los niños de 5 a 15 años tienen más probabilidad de contraerla. Otros síntomas son: mialgias, dolor abdominal, fiebre, faringe congestiva.
LENGUA DE FRAMBUESA (en escarlatina)
Exantema: después de 12 a 48 horas. Primero se observa en orejas, pecho, axilas, después tronco y extremidades a las 24 horas y luego lesiones en cuello, axila, ingle.
Palidez peribucal, descamación de axilas, ingles y punta de los dedos de los pies y manos. Se inicia de 7 a 10 días.
Se puede propagar a: fiebre, amígdalas, pulmones, piel, riñones, sangre, oído medio.
Puede derivar en fiebre reumática y afectar corazón, articulaciones, sistema nervioso y piel.
Prevención
- Natación, deportes acuáticos, montar caballos, gimnasia, medicamentos.
- Vigilar de cerca al bebé, mantenerlo bien alimentado, en un ambiente seguro y controlar sus signos vitales.
Exantema
EXANTEMA
- Se propaga por lesiones. Se presenta con mayor frecuencia en pliegues, axilas, líneas de Pastia.
- Fiebre reumática, corazón, piel, SNC, articulaciones.
- Medicamentos: penicilina.
- > Exantemática (escarlatina): bacteriana, 3 tipos (A, B, C), fiebre.
- Penicilina 10 días, si es alérgico, eritromicina.
- Síntomas: manchas de Forchheimer y lengua. Edad: 5 a 15 años.
- Complicaciones: fiebre reumática (corazón).
- Sarampión: SRP, doble viral.
- Respiratoria, fiebre, virus, 10 a 12 días de incubación, 4 a 7 días de duración.
- Manchas de Koplik: manchas internas en la mejilla.
- Erupción: rostro, parte del cuello, manos, pies (cefalocaudal). Exantema (6 a 10 días).
- 0.5 ml en deltoides (SRP).
- Antes del ingreso: primaria, subcutánea, brazo izquierdo, 1 a 6 años.
- No se dan medicamentos, solo hidratación y baño.
- Contraindicado en embarazo.
- Se presenta con exantema, 1 semana de período de incubación (7 días).
Varicela
Varicela
- > Virus varicela-zóster.
- Infectocontagiosa, exantemática, 18 cepas.
- Benigna en niños de 5 a 10 años.
- Niños vacunados: 5 a 15 años.
- Afecta: piel, hígado, bazo, SNC.
- Invierno y primavera (5 exantemas).
- Vía: respiratoria y lesiones.
- Manera indirecta: fómites.
- Período de incubación: 10 a 21 días (28).
- Lesión dérmica: mácula, pápula, vesícula, pústula, costras.
- Cuadro clínico: fiebre, cefalea, máculas, vesículas, costras.
- Dx: leucocitos y trombocitopenia.
- Complicaciones: linfadenitis, fascitis necrotizante, herpes zóster.
- Complicaciones: síndrome de Reye (hígado, SNC).
- Sistema retículo endotelial, megalias de hígado y bazo por los macrófagos.
- No hay tratamiento específico.
- IgM: 120 días.
- *Subir rúbricas.