Aspectos Clave de la Canalización y Redes de Telecomunicaciones en Edificios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Canalización y Redes de Telecomunicaciones

Canalización de enlace SUP: enlaza el sistema de captación con el RITS.

Red interior de usuario: conecta los RTR y los RT.

Red de dispersión: responsabilidad de la propiedad de la edificación.

RITU: se puede utilizar en edificios de viviendas de planta baja y 3 alturas, con un máximo de 10 PAU.

Se puede emplear en conjuntos de viviendas unifamiliares.

Para conjuntos de edificaciones de hasta 45 PAU, los recintos de infraestructuras de telecomunicaciones podrán ser modulares.

Punto de interconexión: delimita responsabilidades. Enlaza la red de alimentación y la red de distribución. Estará en el RITI.

Tramo comunitario: tubos o canales. Mínimo de 4 tubos, con diámetros de 25, 32 o 40, dependiendo del número de PAU. No existe si en nPAU/planta < 1.


Servicios que atiende ICT

Desde el tejado: RTV (radio, televisión y satélite), SAI (acceso inalámbrico).

Desde el RITI: TBA (ancho de banda), STDP (servicio de acceso al público).


Reglamento de Telecomunicaciones

RD: todo tipo de edificios de propiedad horizontal o que, en todo o en parte, hayan sido o sean objeto de arrendamiento por un plazo superior a un año.


Redes de Telecomunicaciones

Red de alimentación: se introduce por la parte inferior a través de la arqueta de entrada y canalización externa y de enlace hasta el RITI. Desde el SAFI, a través del pasamuros y canalización de enlace hasta el RITS.

Red de distribución: canalización principal, desde el RITI al RITS y los RS.

Red de dispersión: canalización secundaria, RS hasta el PAU.

Red interior de usuario: desde el PAU hasta el BAT. RTR, canalización interior de usuario y RT.


Red interior de RTV

Se realiza en estrella. Alimenta el LNB, la fuente de alimentación de la cabecera.

Dividendo Digital: proceso de liberación de los canales 61-69 (790-862 MHz) de la TDT para servicios de banda ancha.


LNB

Encargado de recibir la señal reflejada en la parábola o reflector y pasarla a F1 para su distribución. Amplifica las señales recibidas del SAT y las convierte a F media (1200 MHz).


Tipos de LNB

  • LNB simple: 1 salida, solo transmite 1 polaridad y banda fija.
  • LNB universal: 1 salida, solo transmite 1 polaridad y banda configurable.
  • LNB cuádruple: 4 salidas y permite la captación de las 2 polaridades en toda la banda.


Antena Yagi

Sirve para tener una mejor calidad de señal. Es una antena direccional, formada por un dipolo y varios elementos pasivos.

Dipolo: capta señal y se conecta a la línea de bajada, no tiene apenas ganancia.

Reflector: colocado detrás del dipolo, sirve para evitar que entren señales no deseadas al dipolo y así mejorar su relación delante/atrás.

Directores: delante del dipolo. Recogen la señal y la envían al dipolo. Cuantos más directores, más ganancia y más directividad.


Elementos en Instalación RTV

  • Antena: recibe señal.
  • Preamplificador: amplifica la señal recibida por la antena, solo se usa si la señal de antena es baja.
  • Cabecera: recibe las diferentes señales de las antenas y las amplifica.
  • Mezclador/Repartidor: mezcla y reparte las señales.
  • Derivadores: llevan las señales a cada piso.
  • PAU Repartidor: llevan las señales recibidas por los derivadores hacia las viviendas.
  • Tomas: permiten la conexión a los dispositivos.

Entradas relacionadas: