Asfixia por Ahorcadura y Estrangulación: Aspectos Médico-Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Ahorcadura y Estrangulación: Aspectos Médico-Legales

Ahorcadura

9. De las superiores del cartílago tiroides. Desgarros vasculares, rupturas osteo-cartilaginosas consecuencia de suspensión intravital lesiones extracervicales internas infiltraciones hemorrágicas discos intervertebrales, localizadas lumbar y un signo de reacción vital.

Problemas Médico-Legales

Problemas médico-legales, dos cuestiones: el diagnóstico de la causa de la muerte y la modalidad etiológica de aquella.

Causa de la Muerte

Causa de la muerte, se trata de demostrar la existencia de lesiones propias de la ahorcadura, la infiltración hemorrágica de las diferentes lesiones es un hallazgo importante. Debe excluirse la estrangulación y la sofocación por oclusión de los orificios respiratorios.

Etiología Médico-Legal

Etiología médico-legal. Los antecedentes del fallecido, el cuidadoso examen del lugar del hecho y la autopsia médico-legal nos van a permitir, en la mayor parte de las ocasiones, un diagnóstico etiológico fiable.

Antecedentes

Antecedentes, existencia de cartas y su contenido, la situación socio-familiar y económica, y los antecedentes patológicos psiquiátricos y somáticos del fallecido. El examen del lugar del hecho es fundamental. Modalidad de suspensión incompleta sugieren de un suicidio. Vestimenta del cadáver, presencia de fotos o dibujos eróticos indicarán la variedad sexual de la ahorcadura, casi siempre accidental. Éste se retirará preservando siempre el nudo. Las lesiones de violencia contusa. Doloso y su posible repercusión sobre el nivel de conciencia, la etiología homicida deberá ser tenida en cuenta. Valorarse la posibilidad, origen doloso (agresión previa) desencadenante de una conducta suicida; consecuencia de convulsiones agónicas. En el lugar del hecho, se comprobará la presencia de muebles y otros objetos próximos al cadáver contra los que hubiera podido colisionar. Autopsia puede poner lesiones antiguas o recientes de intentos de suicidio por otros medios, generalmente por arma de fuego. La investigación toxicológica importancia alcohol etílico y otros tóxicos depresores, no siendo raro encontrar sustancias en el.

10. Suicidio por ahorcadura.

Estrangulación a Lazo

6. Estrangulación a lazo. La constricción del cuello se efectúa por intermedio de un lazo, apretado procedimiento diferente al del peso corporal.

Etiología

Etiología. Modalidades; La forma homicida es la más frecuente. Víctimas son más mujeres. El suicidio es mucho más raro. La modalidad accidental es todavía más infrecuente. Casos en niños pequeños y excepcionalmente en adultos.

Mecanismo de Muerte

Mecanismo de muerte. La anoxia anóxica, la anoxia encefálica o el paro cardíaco por un mecanismo reflejo inhibitorio.

Anatomía Patológica

Examen Externo

Anatomía patológica. Examen externo. Lesión fundamental se encuentra en el cuello. Surco de estrangulación, características:

  1. Dirección: Generalmente horizontal.
  2. Profundidad: Uniformemente marcado en todo el contorno.
  3. Continuidad: Rodea completamente el cuello.
  4. Número: A menudo múltiple.
  5. Situación: Habitualmente a nivel o por debajo del cartílago tiroides.
  6. Aspecto del fondo: Casi siempre blando.

Casos de estrangulación homicida encontrarse estigmas ungueales o pequeñas equimosis diversos tipos de lesiones contusas en otras zonas corporales del cuerpo, excoriaciones y equimosis. La congestión del rostro es muy acusada y las hemorragias petequiales son muy abundantes.

Examen Interno

Examen interno. Consisten en infiltraciones hemorrágicas en las partes blandas y rupturas osteo-cartilaginosas. No se encuentran, en cambio, ni la línea argentina ni rupturas en la íntima vascular. Las lesiones osteo-cartilaginosas son más frecuentes que en la ahorcadura, resulta afectado el cartílago tiroideo. Aplicado una fuerza considerable la ruptura de las láminas del cartílago tiroides y el cartílago cricoides. Examen interno, lesiones contusas, especialmente en el pericardio.

Problemas Médico-Legales

Problemas médico-legales. Identificación lesiones asfícticas y de constricción del cuello, la exclusión de cualquier otra posible causa de muerte. Diagnóstico etiológico. Estrangulación suicida, algún procedimiento.

Entradas relacionadas: