Ascenso del Nazismo y la Segunda Guerra Mundial: De la Consolidación del Poder a la Guerra Total

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

La Construcción de un Régimen Totalitario

En pocos meses, Alemania se transformó en un régimen totalitario en el que Hitler y el partido nazi controlaban las instituciones, la sociedad y los individuos. Durante el año 1934, se decretó la disolución de los partidos y sindicatos, y se suprimieron las libertades y las garantías individuales. Solo se autorizó el NSDAP y todos los trabajadores fueron obligados a afiliarse al único sindicato: el Frente del Trabajo Nacionalsocialista. La administración pública fue depurada con una ley que autorizaba el despido por razones políticas y raciales. La judicatura desapareció como poder independiente y quedó sometida a la voluntad del partido, al tiempo que se formaban tribunales excepcionales para delitos políticos. Los poderes locales de los diversos estados fueron suprimidos y transferidos al Reich. Se inició la identificación entre el partido y el Estado, que se constituyó como un Estado unitario y centralizado.

Bajo la autoridad incontestable del Führer, un grupo de dirigentes del partido organizó, con mano de hierro, el nuevo Estado. Una serie de organismos ejecutivos, a modo de despachos ministeriales dirigidos por hombres plenamente identificados con Hitler, competían para ganar mayor influencia y poder de gestión del régimen. La policía fue sustituida en sus tareas de control y represión por las formaciones paramilitares de los nazis, fundamentalmente la SS, bajo la dirección de Heydrich. En 1934 se creó la Gestapo (policía secreta), dirigida por Himmler, encargada de la represión de los opositores al régimen y del control sobre la opinión pública. En 1933 se abrieron los primeros campos de concentración y, hacia 1934, ya existían unos cincuenta. Desnutridos y obligados a trabajos forzados, muchos prisioneros alemanes perdieron su vida en ellos.

Solo quedaba por conseguir la total sumisión del partido a las directrices de Hitler, ya que un sector de la SA, liderado por Röhm, mantenía diferencias políticas con el Führer e insistía en las primitivas consignas anticapitalistas. Su neutralización se llevó a cabo durante la Noche de los Cuchillos Largos (1934), en la que fueron asesinados Röhm y más de 300 dirigentes de la SA. A partir de ese momento, el control de Hitler sobre el Estado y el partido nazi fue absoluto.

El Anschluss y el Primer Expansionismo Nazi

En marzo de 1938, las tropas alemanas ocuparon Austria y, tras una intensa campaña de propaganda, Hitler forzó un referéndum que permitió la incorporación de Austria al Reich. Semanas después, se produjo la ocupación de los Sudetes, en Checoslovaquia, con el pretexto de que en esa región vivían 3 millones de alemanes. No suscitó reacciones adversas por parte de las democracias. Así, Hitler, en septiembre de 1938, convocó a los jefes de Estado de Gran Bretaña, Francia e Italia a la Conferencia de Múnich. Los reunidos aceptaron la ocupación alemana de los Sudetes y su integración en el Reich a cambio de garantías de no agresión en el futuro sobre el resto de Checoslovaquia. Parecía que la política de apaciguamiento había obviado el conflicto abierto, pero una nueva agresión de Hitler contra Checoslovaquia, que provocó su desaparición como Estado (marzo de 1939), implicó la quiebra de esta política. Pocos días después, Hitler se anexionaba el enclave de Memel, en Lituania, al mismo tiempo que Mussolini consolidaba su presencia en el Mediterráneo con la ocupación de Albania (abril de 1939). Además, ambos jefes estrechaban su alianza política y militar con el Pacto de Acero (mayo de 1939) ante, ahora sí, la alarma de las democracias. La agonía de la paz era irreversible.

La Guerra del Pacífico. La Intervención de Estados Unidos

El expansionismo nipón sobre China y las colonias europeas en Asia condujo al ataque aéreo contra la base estadounidense de Pearl Harbor (Hawái) el 7 de diciembre de 1941, sin previa declaración de hostilidades. La opinión pública estadounidense, dividida hasta entonces sobre la participación en la guerra, apostó por la intervención, y Roosevelt declaró la guerra a Japón, Alemania e Italia. Así, la mundialización de la guerra fue clara. El avance japonés fue imparable hasta mediados de 1942. Japón conquistó las colonias asiáticas de Gran Bretaña, Países Bajos y Francia, y llegó a Filipinas. Los japoneses también pretendieron ocupar Nueva Guinea y Australia, pero fueron contenidos por Estados Unidos en las batallas del Mar del Coral y Midway, entre mayo y junio de 1942. Este fue el punto de inflexión de la contienda en el Pacífico y anunció el declive de Japón, en paralelo a lo que había significado para Hitler la rendición de sus tropas en Stalingrado.

Entradas relacionadas: