Ascenso y Consolidación del Fascismo en Italia: Causas, Poder y Dictadura

Enviado por ignacio y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Italia Fascista: Ascenso y Consolidación del Régimen de Mussolini

La Crisis del Régimen Liberal Italiano

El número de desempleados, tras la guerra, se elevó a dos millones y el coste de vida en 1919 fue cuatro veces mayor que en 1913. Italia se vio sacudida por numerosas huelgas obreras y revueltas de las ligas de campesinos pobres. Las huelgas a menudo derivaron en ocupaciones de fábricas y tierras. El Partido Socialista Italiano no logró calmar a las masas empobrecidas debido a las luchas internas entre los reformistas y la corriente marxista, que finalmente fundó el Partido Comunista de Italia. Los nacionalistas italianos estaban indignados por el incumplimiento de las promesas hechas a Italia, reivindicando el territorio de Fiume.

Las Marchas al Poder del Fascismo

El fundador del fascismo fue Benito Mussolini, quien fundó en Milán los fascios italianos de combate, un grupo ultranacionalista cuyos miembros se identificaban por la camisa negra y un gorro militar. Los fascistas se erigieron como defensores de las reivindicaciones nacionalistas, adoptando inicialmente un programa socialista revolucionario, y lograron aumentar sus apoyos sociales entre aquellos que veían en el fascismo un instrumento de orden. Esto llevó a Mussolini a cambiar la táctica, transformando los fascios en el Partido Nacional Fascista.

En 1922, los socialistas promovieron una huelga general contra la violencia fascista, que fracasó. En octubre de 1922, se decidió la Marcha sobre Roma, que exigía la inclusión de al menos seis ministros fascistas en el gobierno.

Etapa Parlamentaria

Mussolini organizó un gobierno de coalición y consiguió del parlamento poderes extraordinarios. Los fascistas ganaron las elecciones con el 64% de los votos. A raíz del asesinato del diputado y dirigente socialista Matteotti, se produjo una crisis del fascismo. Mussolini respondió acelerando la instauración de una dictadura e impidiendo a los socialistas ocupar escaños en el parlamento.

La Dictadura Fascista

Desde 1925 hasta 1926, Mussolini desarrolló las leyes fascistas que condujeron a un régimen totalitario de partido único. El poder real residía en Mussolini. El régimen se consolidó con la firma de los Pactos de Letrán con la Iglesia Católica, que dieron nacimiento oficial al Estado del Vaticano.

Adoctrinamiento y Control Social

El Estado fascista dio gran importancia al adoctrinamiento. Maestros, vestidos con camisas negras, y profesores universitarios juraron fidelidad al régimen. Niños y jóvenes debían formar parte de organizaciones juveniles controladas por el partido. Mussolini pretendió ejercer un control total sobre la cultura y los medios de comunicación. Animó a las mujeres a procrear, reforzando su papel de esposa y madre.

El Corporativismo y el Dirigismo Económico

Se inició con las leyes laborales, como la Carta del Lavoro, que permitía solo sindicatos fascistas y declaraba ilegal la huelga. El fascismo aplicó inicialmente una política económica liberal favorable a las grandes empresas, dando paso posteriormente a una política intervencionista. Tras la crisis de 1929, se optó por la autarquía y se diseñó una economía de guerra.

Entradas relacionadas: