Ascenso y Caída del Imperio Romano: De la Monarquía a las Guerras Púnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Orígenes y Monarquía Romana (753 a. C. - 509 a. C.)

El Imperio Romano, un hito en la historia de la civilización occidental, tiene sus raíces en el año 753 a.C., con la legendaria fundación de Roma por Rómulo y Remo. Esta civilización emergió de la confluencia de tribus latinas, sabinas y etruscas, siendo Rómulo su primer rey.

Primeros Reyes y Organización Social

  • Rómulo: Fundador de Roma, creador del Senado y la Asamblea.
  • Numa Pompilio: Estableció el Templo de Jano, dios de las dos caras.
  • Tulio Hostilio: Rey guerrero.
  • Anco Marcio: Rey comerciante, responsable de la construcción del puerto de Ostia.
  • Tarquino el Antiguo (Rey etrusco): Edificó el Circo Máximo, la Cloaca Máxima y el Foro Romano.
  • Servio Tulio (etrusco): Unió a los pueblos latinos.
  • Tarquino el Soberbio: Rey déspota cuyo reinado marcó el fin de la monarquía romana.

Economía y Estructura Social

La economía romana en sus inicios se basaba en la agricultura y la ganadería. Los etruscos introdujeron el comercio, impulsando el desarrollo económico.

La sociedad romana se dividía en:

  • Patricios: Clase dominante con plenos derechos de ciudadanía.
  • Clientes: Hombres libres, vasallos de los patricios.
  • Plebeyos: Campesinos, artesanos y otros, con derechos limitados.
  • Esclavos: Personas sin derechos, vendidos en mercados.

El Senado representaba al pueblo y tenía la potestad de elegir al rey.

La República Romana (509 a. C. - 27 a. C.) y las Guerras Púnicas

La República Romana, que se extendió desde el 509 a.C. hasta el 27 a.C., fue un período marcado por la expansión territorial y los conflictos, destacando las Guerras Púnicas contra Cartago.

Primera Guerra Púnica

Roma organizó un ataque contra Cartago en Córcega, Cerdeña y el norte de África. La flota romana obtuvo una victoria decisiva en la Batalla de las Islas Egadas.

Segunda Guerra Púnica (218 a. C. - 201 a. C.)

Este conflicto se originó por la expansión romana y el control del Mediterráneo. Un hito clave fue el cruce de los Alpes por Aníbal Barca con elefantes para atacar Italia. La victoria romana consolidó su posición como potencia mundial, mientras que Cartago entró en decadencia.

Tercera Guerra Púnica (149 a. C. - 146 a. C.)

Fue el enfrentamiento final entre Roma y Cartago. La desconfianza romana ante la recuperación de Cartago llevó al asedio y destrucción total de la ciudad. Este evento marcó el fin de Cartago como potencia y consolidó el dominio romano en el Mediterráneo. Roma, por temor a una nueva rivalidad, decidió eliminar por completo a su enemigo.

Las Invasiones Bárbaras y la Caída del Imperio Romano de Occidente

El siglo V d.C. presenció la caída del Imperio Romano de Occidente, en parte debido a las invasiones bárbaras.

Los Pueblos Bárbaros

Los romanos denominaban "bárbaros" a los pueblos que habitaban fuera de las fronteras del imperio y que no habían sido conquistados. Estos pueblos tenían sus propias costumbres, idiomas y religiones, y estaban organizados en tribus y clanes.

Clasificación de los Pueblos Bárbaros Indoeuropeos

  • Germanos
  • Eslavos
  • Fínicos

Las Invasiones

Las invasiones bárbaras fueron una serie de migraciones que afectaron al Imperio Romano de Occidente. Algunas fueron pacíficas, con pueblos que ingresaban como agricultores o ganaderos, mientras que otras fueron violentas, causando muerte y caos.

Costumbres Germanas

Las tribus germanas eran sedentarias, dedicadas a la agricultura y la ganadería, con relaciones igualitarias. Ante ofensas o crímenes, practicaban la justicia por mano propia, pagando con sangre. A esto se le conocía como "Wergeld" o "precio de hombre".

Entradas relacionadas: