Articulaciones de la Columna Vertebral y el Tórax: Anatomía y Movimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Articulaciones de la Columna Vertebral

Articulaciones Vertebrales

Las vértebras se articulan a través de los cuerpos vertebrales, interponiéndose un disco fibrocartilaginoso (sincóndrosis fibrosa). La sincóndrosis presenta un núcleo gelatinoso (núcleo pulposo), resto embrionario de la notocorda, rodeado por el anillo cartilaginoso. Los haces se orientan en capas, variando su dirección: verticales en el exterior y horizontales en el interior.

Las vértebras también se unen a través de las apófisis articulares. En la mayoría de las regiones, son artrodias (carillas planas), mientras que en la región lumbar la articulación es trocoide.

Las articulaciones de los cuerpos vertebrales y las interapofisarias están reforzadas por ligamentos que se extienden desde el occipital hasta el cóccix:

  • Ligamento vertebral común anterior: Se extiende como una cinta desde el occipital por delante de los cuerpos vertebrales y los discos.
  • Ligamento vertebral común posterior: Se extiende por detrás de los cuerpos vertebrales, con un aspecto festoneado al llegar a los discos.
  • Ligamento supraespinoso: Recubre el vértice de las apófisis espinosas.

Otros ligamentos unen vértebras de forma discontinua:

  • Ligamento amarillo: Une las láminas vertebrales, rico en fibras elásticas.
  • Ligamentos intertransversos: Se encuentran entre las apófisis transversas.
  • Ligamentos interespinosos: Fibras de colágeno entre las apófisis espinosas.

Articulaciones Suboccipitales

Las articulaciones suboccipitales incluyen la articulación entre el occipital y el atlas, y la articulación entre el atlas y el axis. El atlas, sin cuerpo vertebral, se articula con el occipital a través de los cóndilos occipitales. La articulación atlas-axis se produce a través de las apófisis articulares y la apófisis odontoides.

  • Articulaciones interapofisarias: Atlas-axis
  • Articulación atlo-odontoidea: Permite la rotación de la cabeza.

En la región torácica, las costillas limitan los movimientos de la columna a flexoextensión, inclinación lateral y rotación.

Articulaciones del Tórax

Articulación Vertebrocostal

La articulación de la cabeza de la costilla con los cuerpos vertebrales y el disco se denomina articulación vertebrocostal. La cabeza de la costilla (excepto la primera y las dos últimas) tiene dos carillas articulares que se unen a dos cuerpos vertebrales adyacentes (n y n-1). Es una artrodia.

Articulación Transversocostal

La costilla también se articula con la apófisis transversa de las vértebras torácicas a través de una carilla articular plana en la tuberosidad costal: articulación transversocostal.

Las articulaciones vertebrocostales son artrodias dobles, reforzadas por ligamentos. Estas articulaciones, junto con las transversocostales, contribuyen a formar los agujeros de conjunción.

Articulaciones Esternocostales

Los cartílagos costales forman las articulaciones esternocostales. Los siete primeros cartílagos se articulan con el esternón, mientras que los cartílagos de las costillas 8, 9 y 10 se unen al cartílago superior, formando el reborde costal. Las dos últimas costillas son flotantes.

Los movimientos de las articulaciones costovertebrales y esternocostales son similares al movimiento de un asa de cubo. La inspiración aumenta los diámetros sagital y transversal del tórax, mientras que la espiración los disminuye.

Músculos del Tronco

Músculos Dorsales

Los músculos dorsales se dividen por capas, de superficial a profundo.

Entradas relacionadas: