El Arte Romano: Arquitectura y Escultura
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
Introducción
Orígenes y Evolución
El Arte Romano se inicia en íntima conexión con el Arte Etrusco y el de las colonias griegas de la Magna Grecia. Heredero directo de estas culturas, incorpora elementos de diversas culturas mediterráneas bajo el dominio romano, con un sincretismo característico.
Su desarrollo fundamental se da a partir del siglo III a. C. y evoluciona con homogeneidad hasta el siglo V d. C., a través de las etapas que marcan su evolución política: República (hasta el año 27 a. C.), Alto Imperio (hasta el siglo III d. C.) y Bajo Imperio (siglos IV y V d. C.).
Arquitectura Romana
Características Generales
El pragmatismo romano se impone en sus obras arquitectónicas, priorizando la utilidad y contribuyendo a la uniformidad de los modelos. Deben responder al espíritu de grandiosidad, orden y permanencia que rigen la política romana. La arquitectura romana es la expresión de su poder, con un afán de eternidad y colosalismo monumental.
Materiales y Técnicas
Según la disposición de los materiales en los muros, se obtenían diferentes aparejos. Los principales aparejos romanos son:
- Opus quadratum: sillares de piedra aparejados a soga y tizón o al hilo.
- Opus latericium: ladrillos más estrechos y profundos que los actuales.
- Opus reticulatum: teselas piramidales incrustadas en el muro para un aspecto exterior agradable.
- Opus incertum: pequeños bloques de piedra colocados sin orden, reforzado con sillares en las escuadras.
- Opus caementicium: hormigón romano (mezcla de cal, arena, cascotes y piedras ligeras), permitía una construcción rápida y la creación de formas como bóvedas y cúpulas.
Estos materiales se recubrían con materiales nobles como mármol o mosaicos.
Sistemas Arquitectónicos
La arquitectura romana fusiona los sistemas arquitrabados griegos, utilizando los órdenes griegos (jónico, corintio y compuesto) y el orden toscano, con las soluciones en arco y bóveda etruscas. Destacan los arcos de medio punto, las bóvedas de medio cañón y anulares, y las cúpulas.
El Foro
La ciudad romana, rodeada por una muralla, seguía un trazado regular en torno a dos calles principales: el cardo (N-S) y el decumanus (E-O). El foro, centro de la vida política, religiosa, administrativa y comercial, albergaba edificios importantes como la curia, templos, basílicas, termas y arcos de triunfo.
Ejemplos de Foros
- Foro Romano o Republicano: centro de la antigua Roma.
- Foros Imperiales: ampliaciones del foro romano realizadas por emperadores, formando un vasto complejo.
Edificios Públicos
La Curia
Edificio para reuniones políticas. La Curia Hostilia, donde se reunía el Senado Romano, fue trasladada y reconstruida por César, convirtiéndose en la Curia Julia.
El Templo Romano
Su estructura seguía el modelo etrusco, sobre un podio, con acceso porticado (pseudoperíptero), pero utilizando los órdenes griegos.
Ejemplos de Templos
- Templo de la Fortuna Viril en Roma: de orden jónico, próstilo, tetrástilo y pseudoperíptero.
- Casa Cuadrada o Maison Carrée (Nimes, Francia): de orden corintio, próstilo, hexástilo y pseudoperíptero.
- Templo de Vesta en Roma: circular, dedicado a Hércules Víctor Olivarius.
- Ara Pacis de Augusto: altar conmemorativo con relieves.
- Panteón de Agripa: templo circular con gran cúpula y óculo.
Escultura Romana
Influencias y Características
La escultura romana muestra influencia helénica en temas religiosos e influencia etrusca en el realismo del retrato.
Escultura Religiosa
En temas mitológicos, predominan las copias de obras griegas. Se observa una evolución desde el idealismo griego hacia el hieratismo en el Bajo Imperio.
El Retrato
El retrato es la aportación más original de la escultura romana. Su origen está en la práctica funeraria de culto a los antepasados (imagines maiorum). Se caracterizan por la fidelidad en los rasgos y tocados.