Arte Románico: Arquitectura, Escultura y Pintura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Catedral de San Clemente

Pantocrátor

  • Imponente imagen de Cristo en el ábside
  • Sentado sobre el arco iris dentro de una mandorla mística
  • Bendice con la mano derecha y sostiene las Escrituras en la izquierda
  • Nimbo con la cruz y las letras alfa y omega
  • Tetramorfos, serafín y querubín alrededor
  • Virgen y cinco apóstoles en la parte inferior
  • Expresionismo marcado, colores suntuosos y tratamiento de pliegues

La Virgen con el Niño

  • Procede de Bizancio
  • Madre de Dios (Theotokos)
  • Niño bendiciendo
  • Ausencia de comunicación entre ellos
  • Cabezas elípticas, simetría rota por el brazo del niño
  • Plegado severo de los ropajes
  • Niño pequeño pero simbólicamente importante
  • Objetivo: imponer y sobrecoger

Moissac

Pantocrátor

  • Gigantesco Cristo en el tímpano
  • Serafines y Tetramorfos alrededor
  • Veinticuatro ancianos del Apocalipsis
  • Estética románica
  • Inmovilidad y poder acentuados
  • Línea sinuosa que separa a los ancianos del Tetramorfos
  • Escala jerárquica: Cristo más grande, seguido de ángeles y ancianos

Características de la Escultura Románica

  • Ley de adaptación al marco arquitectónico
  • Ley de adaptación a la función arquitectónica
  • Ley del máximo número de contactos
  • Ley del paralelismo interno

Virgen de Her

  • Iconografía bizantina
  • Virgen Theotokos
  • Niño coronado y bendiciendo
  • Simetría y geometría
  • Frontalidad y plegado severo
  • Niño más pequeño pero simbólicamente más importante
  • Objetivo: deshumanizar y sobrecoger

Santiago de Compostela

Iglesia de Peregrinación

  • Construida entre 1078 y 1124
  • Planta de cruz latina con tres naves
  • Girola con capillas absidiales
  • Crucero destacado y tripartito con cimborrio central
  • Entradas monumentales
  • Cubiertas de bóvedas de medio cañón y arista
  • Contrafuertes exteriores
  • Alzado monumental con pilares cruciformes y triforio

Pórtico de la Gloria

  • Diseñado por el maestro Mateo
  • Tres arcos cubiertos de esculturas
  • Cristo Juez en el tímpano
  • Árbol de Jessé en el parteluz
  • Elegidos, ángeles y bienaventurados en las arquivoltas
  • Profetas y apóstoles en las columnas adosadas
  • Dios misericordioso y humano
  • Esculturas policromadas con volumen y movimiento

Monasterio de Cluny

  • Edificio enorme con el templo más grande de la cristiandad
  • Planta de cruz latina con doble crucero
  • Cinco naves y amplia cabecera con girola y capillas radiales
  • Bóvedas de cañón y arista
  • Cuatro cúpulas sobre trompas
  • Pilares complejos como soportes
  • Iluminación perfecta
  • Claustro, cocinas, refectorio, sala capitular, hospital, dormitorios, hospedería y establos

Catedral de Jaca

  • Influencias italianas y francesas
  • Planta basilical con tres naves y tres ábsides
  • Pilares cilíndricos y cruciformes
  • Cimborrio sobre trompas
  • Ábside meridional intacto con ventanal de medio punto y canecillos decorados

Puente de la Reina

  • Construida entre 1075 y 1080
  • Planta similar a la de Jaca
  • Pilares cruciformes y bóvedas de cañón y fajones
  • Cúpula sobre el crucero
  • Torrecillas circulares a los pies
  • Claridad de volúmenes y formas perfectas
  • Cimborrio octogonal y vertical

Arquitectura Románica

Características Generales

  • Culminación de los estilos prerrománicos
  • Arquitectura religiosa predominante
  • Planta de cruz latina con una o varias naves
  • Torres en la fachada
  • Crucero con cúpula o cimborrio
  • Girola o deambulatorio
  • Ábside como lugar santuario
  • Orientación Este-Oeste
  • Sistema de equilibrio con bóvedas de piedra y contrafuertes
  • Tribunas cubiertas para equilibrar las naves laterales

Entradas relacionadas: