El Arte en Roma: Orígenes, Evolución y Arquitectura
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB
Roma: Marco Histórico y Geográfico
Roma fue la ciudad por antonomasia de la Antigüedad. Desde sus remotos orígenes a mediados del siglo VIII a.C., a orillas del río Tíber, se fue extendiendo progresivamente hasta crear un gran imperio. En esta evolución, que finaliza bruscamente en el año 476 d.C., se pueden distinguir varias etapas.
Al principio, Roma estaba poblada por un pueblo de origen desconocido, los etruscos. Su forma de gobierno era la monarquía, y estos etruscos aportaron a los romanos elementos decisivos desde el punto de vista artístico y cultural. Tras la monarquía, se impone un régimen republicano que inicia el proceso expansivo con la conquista de toda Italia. Recordemos que en el sur estaban asentados los griegos en la Magna Grecia, quienes también influirían sobre los romanos. La República romana, insuficiente para gobernar territorios tan vastos, dará paso al Imperio, con un emperador o príncipe colocado a la cabeza de las instituciones (27 a.C.). Su caída, ya anticipada por las invasiones germánicas, marca el final del Imperio en el 476 d.C.
Evolución Histórica de Roma
- Monarquía (756 a.C. - 509 a.C.)
- República (509 a.C. - 27 a.C.)
- Imperio (27 a.C. - 476 d.C.)
El Arte Romano
Orígenes del Arte Romano y sus Influencias
El arte romano se vio influenciado principalmente por dos pueblos con los que entró en contacto: los etruscos y los griegos.
La Influencia Etrusca
Los etruscos aportaron varios elementos arquitectónicos a los romanos, como la utilización del arco y la bóveda, técnicas que no eran comunes entre los griegos. Además, introdujeron la columna toscana, que sustituiría a la dórica griega.
El arte romano adquirió un carácter práctico y utilitario gracias a la influencia etrusca. Los romanos se destacaron como los mejores ingenieros de la Antigüedad, y algunas de sus construcciones siguen en uso hoy en día.
En pintura, los etruscos legaron a los romanos la técnica de la pintura al fresco.
En escultura, el culto a los muertos llevó a los romanos a realizar retratos realistas de los difuntos, lo que dio origen a una retratística muy detallada y fiel a la realidad.
La Influencia Griega
Los romanos adoptaron las formas artísticas griegas, pero las adaptaron a sus propias necesidades. Los primeros contactos con los griegos se produjeron en la Magna Grecia, y posteriormente, con la conquista de los reinos helenísticos, llegaron a Roma tanto artistas como obras griegas.
Caracteres Propios
A pesar de la fuerte influencia de los etruscos y los griegos, los romanos no se limitaron a copiar, sino que adaptaron y modificaron las formas para ajustarlas a su visión del mundo. De esta forma, nacieron nuevas obras que, a menudo, lograron formas completamente innovadoras, como en el caso de los anfiteatros.
La Arquitectura Romana
El Urbanismo en Roma
A diferencia de los griegos, que se preocuparon principalmente por el exterior, a los romanos les interesaba más el interior de sus construcciones. Tomaron del arte etrusco la utilidad práctica en sus obras de ingeniería, como puentes, calzadas y termas, que hacían la vida más cómoda.
En cuanto a la planificación urbana, los romanos adoptaron el plano ortogonal o hipodámico, mucho más racional que el plano irregular que tenían en sus primeros tiempos. Este nuevo tipo de plano se utilizó especialmente en las ampliaciones de Roma o en las zonas destruidas por incendios frecuentes. Las ciudades provinciales también adoptaron este tipo de planificación, inspirada en los campamentos militares romanos. Los dos ejes principales de estas ciudades eran el cardus maximus (de dirección N-S) y el decumanus maximus (E-O), y en su cruce se situaba el foro, el principal espacio público de la ciudad.
Ciudades españolas con este origen son Mérida, Barcelona, León y Zaragoza.
Características del Urbanismo y Problemas
El crecimiento de Roma originó problemas como la escasez de suelo y la especulación urbanística. Los edificios modestos crecieron en altura, dando lugar a estructuras como la Turris Mamilia o la Insula Felicles, que eran edificios de varios pisos donde los vecinos pagaban alquileres muy altos. A esto se sumaban problemas de ruido y tráfico. Se estima que en tiempos de César, Roma podía contar con unos 800,000 habitantes.
Características de la Arquitectura Romana
- Síntesis de elementos griegos y etruscos: Los romanos combinaron la arquitectura adintelada griega con el arco y la bóveda etrusca.
- Sentido utilitario y práctico: Las construcciones romanas se diseñaron para durar y, sobre todo, para cumplir una función.
- Ornamentación: A diferencia de los griegos, que se limitaban en la decoración para mantener el equilibrio, los romanos no ponían límites a la ornamentación, destacando la suntuosidad en sus edificios.
- Escala monumental: Los edificios romanos eran de mayores proporciones que los helenísticos, representando el poder de Roma.
Los romanos no solo adoptaron elementos de los etruscos y griegos, sino que ejercieron una gran influencia en los estilos artísticos posteriores. Las obras de Vitruvio, arquitecto y teórico de la época de Augusto, influirán profundamente en varias corrientes artísticas, incluso en la arquitectura contemporánea.
Los Materiales
Los romanos utilizaron una amplia variedad de materiales en sus construcciones, destacando tres en particular:
- Piedra: Utilizada principalmente en muros y cimientos. Dependiendo de su forma, se utilizaba sillería (piedra regular) o mampostería (piedra irregular).
- Ladrillo: Era un material de bajo costo y fácil de adaptar a diferentes formas arquitectónicas. A menudo, se revestía con mármol para dar una sensación de lujo. Los romanos utilizaban diferentes técnicas de colocación de ladrillos, como opus reticulatum y opus spicatum. Además, en algunos casos, alternaban ladrillo y piedra (opus mixtum).
- Hormigón: El hormigón romano fue una innovación técnica. Se producía mezclando guijarros, arena, agua y cal, y se utilizaba en las bóvedas o cúpulas, donde se requería un material resistente pero ligero. Durante la época de Adriano, los romanos alcanzaron un alto nivel de pericia en la construcción de bóvedas con hormigón.