Arte en la Prehistoria y Mesopotamia: Pintura Rupestre, Megalitos y Primeras Civilizaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB
El Arte en la Prehistoria: Un Legado Milenario
El arte prehistórico es un fenómeno artístico global que abarca diversas épocas. Se trata de una manifestación artística, por lo general, de pueblos primitivos. En estas culturas se refleja un simbolismo, abstracción y esquematismo en lugar de realismo. Abarca principalmente pintura, escultura y arquitectura. Cabe destacar que no hay evidencia de arquitectura en el Paleolítico.
El arte prehistórico se clasifica en dos tipos:
- Arte rupestre (o parietal): Incluye pinturas, grabados y relieves en grandes bloques de piedra, como las paredes y techos de cuevas, que no son transportables.
- Arte mueble (o mobiliar): De pequeño tamaño y portabilidad, abarcando utensilios decorados, adornos personales y estatuillas.
La Pintura Rupestre: Ventanas al Pasado
La pintura rupestre es un dibujo prehistórico realizado en rocas y cavernas. Deriva del latín "rupestris", que significa "roca". Estas pinturas han perdurado gracias a la protección de las superficies rocosas. Son una de las expresiones artísticas más antiguas. Las más importantes se encuentran en España y Francia, destacando las de la Cueva de Altamira.
Descubrimiento del Arte Rupestre en Europa
Las primeras pinturas rupestres no se encontraron hasta 1879. Marcelino Sanz de Sautuola y su hija María descubrieron bisontes multicolores en el techo de una cueva en Altamira. Inicialmente, la autenticidad de estas pinturas fue negada por la comunidad científica.
Características de la Pintura Rupestre
- Grandes figuras
- Ausencia de composición
- Convencionalismos
- Policromía
- Trazo grueso e incisiones
- Naturalismo (visual e intelectual)
Técnica de la Pintura Rupestre
Se utilizaban sustancias minerales (óxidos de hierro, manganeso, cinabrio, carbón, arcillas), animales (sangre, huevos, grasas) o vegetales (grasas, colorantes) para preparar pigmentos. Una gama de colores desde el negro hasta el blanco, rojos ocre, naranjas y amarillos, se aplicaban con los dedos, pinceles o instrumentos improvisados. Algunas pinturas muestran impresiones de manos o dedos, mientras que las negativas se realizaron soplando pigmento pulverizado sobre un objeto.
Arte Rupestre Levantino: Un Estilo Diferente
- Cronología: Periodo Mesolítico (transición entre el Paleolítico y Neolítico).
- Realización: En abrigos rocosos.
- Representación: Escenas de la vida cotidiana, aparición de la figura humana (caza, guerra).
- Características: Esquematización, contornos finos, monocromía, planitud.
Arte Mobiliar: Pequeñas Obras Maestras
El arte mobiliar se dio en Europa durante el Paleolítico superior. Son piezas de pequeño formato que se pueden transportar.
- Materiales: Marfil, piedra, cerámica, hueso.
- Temática: Animales, signos, representaciones antropomorfas.
Las Venus Paleolíticas: Símbolos de Fertilidad
Las Venus son estatuillas femeninas en las que aparecen figuras de mujeres desnudas que resaltan los pechos y caderas, mientras que la cara, brazos y piernas apenas se remarcan. Se relacionan con los cultos a la fertilidad y con la importancia del papel reproductivo de la mujer. Ejemplos destacados son la Venus de Willendorf, Lespugne y Laussel.
Arquitectura Megalítica: Monumentos de Piedra
La arquitectura megalítica se caracteriza por la construcción de grandes monumentos de piedra utilizados como tumbas colectivas. Se desarrolló en la Edad del Cobre.
Manifestaciones Megalíticas
- Menhir: Una piedra vertical clavada en el suelo, a veces de hasta 20 metros de altura. Se usaba para marcar un lugar o delimitar un cementerio, y se relaciona con el culto al sol.
- Dolmen: Más complejo, consiste en dos o más piedras verticales con una piedra horizontal encima. Se usaba como tumba colectiva.
- Sepulcros de corredor: Tumbas con un pasillo que lleva a una cámara con una falsa bóveda de piedras. También eran tumbas colectivas.
Mesopotamia: El Arte entre el Tigris y el Éufrates
La civilización mesopotámica se ubicaba entre los ríos Tigris y Éufrates, los cuales eran importantes ya que eran principio de vida y contribuyeron al desarrollo de la civilización. Los principales materiales utilizados fueron madera, ladrillo, barro y piedra diorita.
- Función de la estela: Representar escenas de caza y guerra, mostrar un pueblo violento.
Arte Sumerio y Acadio: Escultura y Arquitectura
- Zigurat: Tipo de arquitectura megalítica en forma de pirámide escalonada de la antigua Mesopotamia, la cual servía como templo.
Escultura Mesopotámica
- Sumerios: Tipos rechonchos, nariz aquilina, cabeza y torso afeitado, desnudos de cintura hacia arriba, vistiendo un faldón de piel de oveja hasta los pies.
- Acadios: Porte más esbelto, larga cabellera y barbas. Un ejemplo notable es el Código de Hammurabi.
Arquitectura Persa: Una Fusión de Estilos
La arquitectura persa combina influencias de los caldeos, asirios y egipcios, creando un estilo único. Se caracteriza por el uso constante de la columna. Los palacios se construyen sobre terrazas. Un ejemplo icónico es La Puerta de Ishtar en Babilonia.