Arte Gótico y Renacimiento: Características y Estilos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Arte Gótico

El arte gótico culminó en el siglo XIII, gracias a la prosperidad económica y comercial de los burgos, creando una clase social, la burguesía, quienes poseían enriquecimiento mercantil. Aprovechando su crecimiento económico se crearon universidades y escuelas, pero este crecimiento se vio interrumpido por la peste negra en 1348. A su vez se creó el humanismo. Este arte creció en la isla de Francia que se dividió en tres etapas: Periodo inicial (siglo 12-13; partiendo del romanticismo), Periodo clásico (siglo 13-14; con su expansión) y el periodo final (siglo 15-principio del 16; sustituido por el renacimiento).

Características de la arquitectura gótica

  • Edificios luminosos y altos
  • Arcos apuntados y bóveda de crucería
  • Vidrieras de colores
  • Sistema de arbotantes y contrafuertes

Estilos de la arquitectura gótica

  • Cisterciense
  • Septentrional o francés
  • Radiante
  • Flamígero

Escultura y pintura gótica

La escultura gótica está ligada a la decoración de los edificios religiosos en tímpanos, arquivoltas, jambas, dintel y parteluz. En cuanto a la pintura, se reflejó en las vidrieras de las catedrales y en la pintura sobre tabla (retablos) y pintura en vidrieras.

Renacimiento

La Italia renacentista era un mosaico político formado por pequeñas ciudades, dominadas por familias aristocráticas o de banqueros. A raíz del conflicto entre Francisco I y Carlos V, este consiguió el título de emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Años más tarde, el papa Pablo III convocó el concilio de Trento e intentó reformar la iglesia. A partir del siglo XV se desarrollaron tendencias artísticas en Italia: Quattrocento, Cinquecento y Manierismo.

Características del Renacimiento

  • Recuperación de la Antigüedad
  • Influencia humanística
  • Renovación de los sistemas de representación
  • Antropocentrismo

Estilos arquitectónicos renacentistas

  • Quattrocento
  • Cinquecento
  • Manierismo

Escultura y pintura renacentista

El Quattrocento se caracteriza por la proporcionalidad y el Cinquecento por el naturalismo y el monumentalismo. En cuanto a la pintura, se utilizó el óleo y se destacó el uso del claroscuro y la perspectiva lineal.

Entradas relacionadas: