El Arte Gótico: Evolución, Características y Elementos Arquitectónicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Desarrollo del Estilo Gótico (Siglos XII-XVI)

El estilo gótico se desarrolla entre los siglos XII y XVI. Este estilo es la expresión más lograda de la evolución cultural, política y económica de Europa, porque se halla en relación con el desarrollo de las ciudades. El poder real se acrecienta y aparece una cultura que se libera, en cierta medida, de la tutela de la Iglesia. Hay nuevas fuentes de riqueza, basadas en el comercio y en la industria artesanal, y esto contribuye a la formación de una nueva sociedad. El estilo gótico nace en Francia, así como también su desarrollo y madurez.

Factores que Influyen en la Formación de una Nueva Sociedad

Factores definitivos que influyen en la formación de una nueva sociedad con una nueva mentalidad:

  • Evolución del pensamiento teológico y filosófico: en el siglo XII se traduce a Aristóteles y sus ideas, opuestas a las de Platón, se difunden por toda Europa. Como consecuencia, se tenderá al naturalismo. En el arte, el realismo sustituirá al expansionismo y simbolismo románicos.
  • La reforma cisterciense: esta reforma va en contra de la relajación espiritual de la Iglesia. San Bernardo emprende una tajante reforma formando la orden del Císter. Entre sus innovaciones, da instrucciones precisas sobre los nuevos templos, prohibiendo todo tipo de decoración y limitando la arquitectura a sus elementos estructurales.
  • El despertar del humanismo: San Francisco de Asís, en el siglo XIII, nos transmite una nueva dimensión del hombre como una criatura bella porque es obra de Dios.
  • La nueva estructura social: a partir del siglo XII se abren nuevas rutas y se desarrolla un comercio creciente. Aparece una incipiente industria artesanal y, con ello, una concentración humana en las ciudades. Se desarrolla un gótico artesanal y burgués frente al románico agrario, feudal y monástico. Ahora se sustituye el monasterio aislado en el campo por la catedral urbana.

Arquitectura Gótica: Orígenes y Elementos Clave

Arquitectura gótica. El origen lo encontramos en el Abad Suger de Saint Denis, en Francia. Este hombre es el verdadero impulsor de la reforma arquitectónica de la iglesia de su abadía, la cual supondrá el nacimiento del gótico. Todo le parece poco para ofrecer a Dios, y acumula en su abadía objetos preciosos y reliquias. La antigua cabecera románica no satisface sus necesidades, por lo que se derriba y en su lugar se construye una nueva con deambulatorio y capillas absidiales en busca de dos cosas: más luz y más espacio. Los arquitectos de Saint Denis abren grandes huecos y aligeran los soportes. Aquí aparece un espíritu innovador movido por un anhelo de luz y claridad.

Elementos Arquitectónicos

  • Arco apuntado: es un arco muy seguro, de mayor esbeltez que el arco de medio punto. Permite al arquitecto usarlo con un sentido estético y como expresión de verticalidad. Con el tiempo evolucionan hacia los arcos llamados conopiales, carpaneles.
  • Bóveda de crucería: deriva de la bóveda de arista románica, compuesta por dos arcos apuntados que se cruzan en diagonal.
  • Los arbotantes: se emplean para contrarrestar los empujes laterales de las bóvedas, transmitiendo el empuje de la bóveda a un contrafuerte exento del muro. Así aseguran la estabilidad de la bóveda y permiten el aumento de la altura de las naves. Sirven también para el desagüe y son decorados con figuras de animales llamadas gárgolas.
  • Contrafuertes y pináculos: el contrafuerte constituye un macizo grueso que tiene como misión soportar el empuje de la bóveda transmitido por el arbotante. El pináculo es un pequeño pilar terminado en forma apiramidada que tiene como misión hincar el contrafuerte. Es también un elemento decorativo de gran importancia.
  • Los pilares: sirven en el interior de los edificios para recibir los empujes de los nervios de las bóvedas y transmitirlos a los cimientos. Tienen un núcleo al que se adosan las columnas que recogen el empuje de los nervios. Su forma se complica a la vez que las bóvedas. Las columnas adosadas al pilar cada vez se hacen más finas.

Características Generales del Gótico

Características generales. El edificio gótico presenta unos elementos que son su esqueleto y responsables de la estabilidad del mismo. Con estos elementos se consigue aligerar el muro e incluso sustituirlos por vidrieras. El simbolismo religioso trata de hacer realidad las palabras del evangelio según San Juan: “Dios es la luz del mundo”. La verticalidad es un elemento estético fundamental en el gótico. Lo esencial es la elevación, hacer sentir ese movimiento ascendente que en el fondo es un ansia de llegar a Dios. La decoración característica es la tracería gótica, que decora las puertas y ventanas. Se yuxtaponen temas geométricos, crea una serie de curvas y contracurvas, y hay una preferencia por la decoración vegetal.

Entradas relacionadas: