El Arte Español del Siglo XVII: Crisis y Esplendor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Contexto Histórico

En el siglo XVII, España se enfrentó a una fase depresiva y una crisis demográfica provocadas por la peste, la expulsión de los moriscos, las dificultades económicas y las guerras constantes. Esta crisis demográfica fue causa y consecuencia de la aguda recesión. Los Austrias Menores representaron para la monarquía española un cambio profundo respecto a la centuria anterior: delegaron las funciones de gobierno en manos de validos, se implicaron en continuos conflictos bélicos, y el estado permanente de guerra exigió un esfuerzo económico y fiscal que agravó las dificultades de la sociedad. En conclusión, la monarquía hispana pasó del esplendor de un inmenso imperio territorial a una situación de decadencia y ruina. Sin embargo, en el plano cultural se mantuvo o incluso se superó.

Características Generales

Fue un arte propagandístico al servicio de la monarquía y de la Iglesia, dirigido a las masas y con un lenguaje aparatoso y de fácil comprensión. El arte español presenta algunas peculiaridades: la crisis económica repercutió en la ausencia de grandes proyectos arquitectónicos y urbanísticos, y el protagonismo de la Iglesia se reflejó en el predominio absoluto de temas religiosos en pintura y escultura.

Los Artistas y Clientes

La clientela del arte siguió siendo la tradicional: nobleza y clero. La corona y la nobleza se vieron obligadas a reducir el gasto en obras de arte. En cambio, el número de religiosos aumentó, impulsando los encargos de las nuevas fundaciones religiosas. Los artistas seguían sometidos al rígido sistema gremial, y su posición económica era modesta.

La Escultura

Características Generales

Es una de las manifestaciones más importantes del arte español. Se siguieron las instrucciones artísticas del Concilio de Trento, con rasgos generales como:

  • La imagen religiosa predominó de forma absoluta.
  • Se restringió el desnudo de las figuras.
  • Se exigió y acentuó el realismo.
  • Se resaltaban los rasgos expresivos y dramáticos.
  • Se buscaba una belleza idealizada y un carácter amable.

La Pintura

Características Generales

Es considerado el Siglo de Oro de la pintura española. Sus características son:

  • Predominio de la corriente naturalista.
  • La temática fue mayoritariamente religiosa.

José Ribera: el Españoleto

En su obra se puede distinguir al menos dos etapas: una inicial tenebrista (años treinta, bajo la influencia del naturalismo de Caravaggio) y una etapa de madurez (influencia del clasicismo y la pintura veneciana).

Diego de Silva Velázquez

En su obra se puede distinguir al menos dos etapas: la sevillana y la madrileña. Entre una y otra se produjo una evolución clara en su estilo: en la composición, en el tratamiento de la luz y en el dibujo y el color.

Entradas relacionadas: