Arte Barroco y Renacentista: Características y Obras Maestras
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
El Arte Barroco: Características y Obras Representativas
Escultura Barroca
- Baldaquino de San Pedro del Vaticano (Bernini): Una pieza monumental en bronce que imita un palio, con columnas salomónicas de orden corintio.
- Sant'Andrea al Quirinale (Bernini): Planta en forma de elipse. Su fachada juega con formas cóncavas y convexas.
- Plaza de San Pedro del Vaticano (Bernini): En forma de elipse, compuesta por dos grandes pórticos con columnas toscanas y un obelisco central.
- San Carlos de las Cuatro Fuentes (Borromini): Destaca por su juego de luces y sombras, logrado mediante la combinación de líneas cóncavas, convexas y en zigzag.
Pintura: Del Renacimiento al Barroco
Quattrocento (Siglo XV)
- Técnicas: Fresco y óleo.
- Temas: Religiosos, profanos y retratos de mecenas.
- Modelos de retrato: Flamenco (personaje en una escena) e italiano (personaje solo).
- Perspectiva: Lineal (objetos lejanos más pequeños) y aérea (objetos lejanos más difusos, uso de colores diferenciados).
- Características: Predominio del dibujo, estudio del cuerpo humano, escorzos, paisajes naturales y arquitectónicos, composiciones complejas.
- Artistas destacados: Fra Angelico, Masaccio, Piero della Francesca, Botticelli y Mantegna.
Obras del Quattrocento
- La Asunción (Fra Angelico): Obra con influencias góticas, pero con perspectiva y arquitectura renacentistas.
- El Tributo de la Moneda (Masaccio): Yuxtaposición de tres escenas con un punto de fuga.
- La Trinidad (Masaccio): Simetría en los personajes.
- La Alegoría de la Primavera (Botticelli): Personajes mitológicos.
- Nacimiento de Venus (Botticelli): Estudio anatómico de los cuerpos.
- Cristo Yacente (Mantegna): Representación musculosa y en escorzo.
Cinquecento (Siglo XVI)
- Culminación de los retos técnicos del Quattrocento en cuanto a volumen, perspectiva, luz, color y fondos paisajísticos.
- Artistas destacados: Leonardo da Vinci, Rafael y Miguel Ángel Buonarroti.
Obras del Cinquecento
- La Virgen de las Rocas (Da Vinci): Utiliza el sfumato y el velo atmosférico.
- La Gioconda (Da Vinci): Composición triangular, sfumato y velo atmosférico.
- La Escuela de Atenas (Rafael): Representa a los filósofos de la Antigua Grecia.
- El Juicio Final (Miguel Ángel): Crea profundidad mediante la acumulación de personajes.
- Creación de Adán (Miguel Ángel): Colores pastel y estudio anatómico.
Barroco (Siglos XVII y XVIII)
- Estilo naturalista y realista, con personajes de la vida cotidiana.
- Teatralidad, búsqueda del momento de mayor tensión y dramatismo, rostros expresivos.
- Movimiento en las figuras, composiciones diagonales, posturas forzadas e inestables.
- Perspectiva aérea, importancia del color y efectos de luz, contrastes de claroscuros.
- Exaltación de los placeres y valores sensuales.
- Óleo sobre lienzo y pintura mural al fresco.
Obras del Barroco
- La Vocación de San Mateo (Caravaggio): Técnica del tenebrismo, iluminación teatral.
- La Muerte de la Virgen (Caravaggio): Teatralidad, manto rojo como telón.
- Las Tres Gracias (Rubens): Paisaje que crea profundidad y perspectiva, mujeres robustas.
- Lección de Anatomía del Doctor Tulp (Rembrandt): Claroscuro y realismo.