Arte Barroco: Arquitectura, Escultura y Pintura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Arquitectura Barroca

Características Generales

Se vuelve a la tradicional planta longitudinal. Otro tipo muy común fue la planta elíptica. Se tendió a modelar el muro mediante curvas, avances y retrocesos, buscando el impacto visual.

Plaza San Pedro

Diseñada por Bernini, es el lugar más importante para los católicos en todo el mundo. Representa el culmen de la basílica. Su gran tamaño permite recibir a todos los peregrinos. Toma como eje el centro de la basílica. Recibió el encargo del Papa Alejandro VII. Tiene amplias escalinatas y rellanos. Los brazos rectos que componen la plaza trapezoidal tienen menor altura que la basílica, lo que acentúa la altura de esta.

Versalles

Antes de que concluyera la fachada del Louvre, Luis XIV decidió trasladar su corte a Versalles, donde su padre había levantado un palacio de caza. Los trabajos de ampliación comenzaron en 1661. La fachada es muy clásica y se divide en tres pisos (bajo, principal y ático) con vanos en disposición rítmica. Hay tres árimeses y salientes con columnas y esculturas, que rompen su carácter repetitivo. El jardín barroco se inspira en el manierista italiano y se caracteriza por su estricta ordenación geométrica, normalmente organizado por ejes de simetría, como la de la vegetación, que se recorta para darle diversas formas regulares o se dispone en composiciones variadas. De este modo se distribuyen avenidas y plazas.

Escultura Barroca

Características Generales

Se concebía según el marco arquitectónico al que iba destinada. Escenas en movimiento, gestos teatrales y actitudes expresivas. Las superficies presentan acusados entrantes y salientes. Buscaban conmover.

David (Bernini)

Año 1623. Mide 170 cm y está hecha en mármol. Al clásico David de placidez, le añade emoción y dinamismo. Esta obra no presenta el mismo énfasis vertical. El cuerpo se refleja en el momento en que va a tirar la piedra a Goliat.

Apolo y Dafne (Bernini)

Cuenta la historia en la que Apolo quiso competir con Eros en el arte de lanzar flechas. Eros planeó vengarse y le mandó a Dafne una flecha de plomo, que la hizo odiar a Apolo, y a Apolo una de oro, que lo enamoró de Dafne. La persiguió enamorado mientras ella huía, y se ve el momento en que ella pide a su padre convertirse en laurel.

Éxtasis de Santa Teresa (Bernini)

Hecha en 1614. Hay filtros de luz por encima de Santa Teresa. Se ve al Espíritu Santo en forma de paloma. Se ve a un ángel que atraviesa el corazón con un dardo de oro, y ella con rostro entre dolor y placer. Las figuras están en mármol blanco. Mide 3.5 metros. Gran expresividad. La túnica es muy realista. El Espíritu Santo también es la luz que se ve. El ángel tiene cara de travieso, sonríe. Un viento agita la ropa del ángel. Parece que están suspendidas en el aire.

Pintura Barroca

Características Generales

Realismo y predominio del color sobre el dibujo. Papel fundamental de la luz. Visión en profundidad. Escenas con movimiento. Figuras con gestos teatrales. Composiciones muy variadas y abiertas.

Buenaventura (Caravaggio)

Encuadro apretado, personajes a medio cuerpo. Nos metemos en el cuadro casi. Fondo único y soso, que hace resaltar a los personajes. La luz, que es vertical, les da aún más protagonismo. La gama cromática es limitada. Representa a una gitana leyendo la fortuna.

Baco (Caravaggio)

Cuadro al óleo, pintado sobre lienzo en 1597. Baco es pintado como un personaje afeminado y vulgar. Está borracho, se nota por la cara roja. Se piensa que puede ser un autorretrato y lleva una copa de vino en la izquierda. Los reflejos no son muy notables aún, pero se ve su característica de los trazos perfectos.

Vocación de San Mateo (Caravaggio)

Este fue su primer encargo monumental. La pintura representa cuando Jesús vio a Mateo y le dijo "sígueme". El santo está sentado frente a una tabla con un grupo de personas, vestidas como los contemporáneos de Caravaggio de taberna. La luz nos muestra a los personajes, y Cristo y Pedro envueltos en una túnica atemporal. El brillo y la venta parecen situar la tabla puertas adentro. Para acentuar la tensión, sumerge la escena en penumbra. Se ve a Leví, volcado en su dinero, reflejando la vanalidad humana.

Las Tres Gracias (Rubens)

Plantea de modo distinto al que los artistas que le precedieron. En efecto, es la antítesis de Sanzio de Las Gracias. Son las hijas de Zeus: Aglaya, Talía y Eufrósine. La composición respeta lo clásico de las tres Gracias reunidas desnudas. La ampulosidad de sus contornos es reflejada. Aun así, están puestas con elegancia. Se dice que una de las tres es una reproducción de una de las mujeres de él, o variaciones. Está en el Museo del Prado.

Lección de Anatomía del Doctor Nicolaes Tulp (Rembrandt)

Grupo de cirujanos en una clase impartida por Nicolaes Tulp. El cadáver es del criminal Aris Kindt, de 41 años, ahorcado ese mismo día. Los que aparecen eran gente que pagó por aparecer. El evento es el 16 de enero de 1632, cofradía de cirujanos de Ámsterdam. Se daba en invierno para la mejor conservación y eran famosísimas. Los nombres de los cirujanos aparecen en una lista de uno de ellos. Se piensa que los hombres de atrás se añadieron más tarde. El brazo a diseccionar es más largo que el izquierdo, por lo que se piensa que el modelo es de otro paciente. Hay otro error: el músculo flexor superficial no se inserta en el húmero, en el sitio donde fue pintado. Falta el personaje del preparador, cuya tarea es preparar el cuerpo para la lección, y mancharse de sangre, ya que alguien como Tulp no haría ese trabajo sucio. El cadáver está en posición de Cristo yacente, y usa la técnica de umbra mortis, con la sombra en la cara que refleja la muerte.

Entradas relacionadas: