Arte y Arquitectura Romana: Desde la República hasta el Imperio
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB
Arquitectura Romana
Recibieron influencia de sus vecinos etruscos, luego fueron las obras griegas de la época helenística las que dejaron huella en el arte romano.
Características Generales
- Funcional
- Pragmática
- Monumentalidad (símbolo de poder de Roma)
Usaron la arquitectura arquitrabada y abovedada.
Sistemas Constructivos
Por la influencia griega (columna, arquitrabe, arco, cúpula). Orden creado por los romanos: orden toscano (capitel dórico + basa jónica + voluta jónica).
Elementos Importantes
- Arco: utilizado en puentes, acueductos. Se utiliza el arco de medio punto.
- Bóveda: los grandes espacios fueron obra romana (bóveda de medio punto, de cañón, cúpula).
- Hormigón: para la construcción de bóvedas. Seco = piedra, aspecto feo.
Tipología de Edificios: Obras Públicas
Se crearon las calzadas. Se crea el arco y se utiliza para la construcción de puentes y acueductos. Los romanos, muy buenos ingenieros, destacan.
Monumentos Públicos
- Basílica: lugar de encuentro, sede de mercado (planta rectangular, cubierta por bóveda de medio cañón, 3 naves).
- Termas: baños públicos, función social (sala de juegos, gimnasio, frigidarium y tepidarium).
- Teatro: edificio exento (partes: cavea, orchestra).
- Anfiteatro: edificio para espectáculos de juegos, unión de 2 teatros, en el centro planta oval. El acceso por los laterales de la arena y debajo, por un sistema organizado de túneles (Coliseo).
- Circo: se celebraban carreras de carros y caballos. Planta elíptica y en el centro se levantaba la espina (decorada con estatuas y monumentos).
Monumentos Conmemorativos
Instrumentos de propaganda y de conmemoración de batallas.
- Arco del triunfo: conmemoraban las campañas militares (narran victorias militares).
Edificios Religiosos
Los templos se basan en los griegos, pero con modificaciones (planta rectangular, sobre un podio).
Glosario
- Arco: pieza curva usada como elemento sustentante (arco de medio punto).
- Cubiertas: bóveda de medio cañón: construcción arqueada, creada a partir de un arco de medio punto. Bóveda arista: construcción que se origina por el cruce de 2 bóvedas de cañón.
- Cúpula: elemento arquitectónico que designa un espacio de planta circular, cuadrada, elíptica... mediante arcos de medio punto, parabólicos, ovoidales con un punto central de simetría. Partes: trompas, linterna...
- Óvalo: pintura que pretende engañar al ojo por medio de la representación de espacios arquitectónicos que no existen en la realidad, pero que simulan la existencia de ellas.
- Exedras o nichos: concavidad en el espesor de un muro para colocar un objeto decorativo, elemento ornamental.
- Cimbra: armazón que se utiliza para la construcción de un arco o bóveda. Se desmonta una vez construido.
- Togado: se esculpe con toga y manto sobre la cabeza, como pontifex maximus.
- Casetones: término arquitectónico que designa cada uno de los adornos huecos geométricos en un techo o en el interior de una bóveda.
Escultura Romana
La principal característica de una escultura es su sentido realista, muy de acuerdo con el sentido práctico del pueblo. No hay que olvidar la influencia griega hacia la abstracción y la idealización. Nos encontramos en la escultura romana dos corrientes:
- Popular y realista (etrusca)
- Aristocracia e idealista (griegos)
Las dos grandes aportaciones de Roma a la escultura de la Antigüedad son:
Retrato
Es deudor de la escultura griega. Se produce la composición y formas griegas. Incluso se copian sus obras, que por eso han llegado a nosotros. El fiel realismo del retrato de cultura pasa a Roma. La tradición etrusca de las mascarillas de difuntos con cera o yeso, de la cara del difunto, influye en el retrato romano. Esta tradición, relacionada con el culto a los antepasados, se perpetúa en Roma y explica el realismo físico y gestual del retrato. Estas mascarillas, reservadas a los patricios, se extenderán también a los plebeyos y se utilizarán materiales más duros y, por lo tanto, más duraderos.
Relieve
Se sitúa en los edificios conmemorativos: arcos del triunfo... Tienen un sentido narrativo, hazañas, luchas... Alto nivel técnico: detallismo en el modelado, perfecto redondo de las figuras según el alto relieve, medio o bajo. Riqueza gestual que da a la narración movilidad y dinamismo.
Contexto Histórico de Roma
Roma fue fundada en 753 a. C., ciudad que dominó durante varios siglos a la mayor parte de los pueblos ribereños del Mediterráneo. Situada en las orillas del río Tíber, en el centro de la península itálica.
Etapas: Fundación de Roma (753 a. C. - 509 a. C.)
Es un territorio montañoso limitado por los Alpes al norte y recorrido de norte a sur por los montes Apeninos. En el siglo VIII a. C., la península itálica, habitada por los celtas, etruscos, griegos, latinos... se fundó en el centro de la península itálica en el 753 a. C., cuando se unieron varias tribus latinas asentadas en las orillas del río Tíber.
Monarquía
El gobierno fue ejercido por reyes que tuvieron el poder absoluto (7 reyes). Durante la monarquía etrusca, Roma fue una ciudad próspera y poderosa. En el siglo V a. C. (509 a. C.), debido a una revuelta, expulsaron al rey etrusco y se proclamó una república.
La República (509 a. C. - 27 a. C.)
Principales instituciones de gobierno: asambleas populares, senado, magistrados.
- Asambleas populares: formadas por todos los ciudadanos, aprobaban las leyes y elegían a los magistrados. No era un sistema democrático.
- Senado: compuesto por 300 miembros, antiguos magistrados, aconsejaban y controlaban a los magistrados y dirigían la política exterior.
Conquistas
Gran expansión territorial. Controlaron el mar Mediterráneo occidental y oriental, gracias a un ejército poderoso y organizado, mucha riqueza, pero grave crisis social y política. Los campesinos pidieron un reparto de tierras justo y los esclavos se revelaron por sus miseras condiciones laborales.
Soluciones a esta crisis
Julio César, proclamado emperador, pero asustó al Senado. Su sobrino Octavio, en el 27 a. C., puso fin a la república e inició el Imperio.
Imperio (27 a. C. - 476 d. C.)
Con Augusto se impuso un sistema de gobierno en manos de emperadores que controlaban todos los poderes. A los romanos no les gustaba, pero era lo que necesitaban. Los emperadores engrandecieron cada vez más a Roma y también su economía. Se abolió la república como forma de organización política del Estado y se proclamó el Imperio hasta su caída en 476 d. C.