Arritmias Cardíacas: Tipos, Síntomas, Tratamientos y Fármacos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB
Tipos de Arritmias Cardíacas
Taquicardia Auricular
Se observa taquicardia auricular en algunos casos de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, patología auricular avanzada, infarto de miocardio agudo, neumonía e intoxicaciones farmacológicas (alcohol, catecolaminas).
Flúter Auricular
Una frecuencia auricular regular muy rápida, de 220 a 360 latidos por minuto, se define como flúter auricular.
Fibrilación Auricular
La fibrilación auricular se caracteriza por una frecuencia auricular extremadamente rápida, de 400 a 650 latidos por minuto.
Taquicardia Ventricular
La taquicardia ventricular se define como tres o más latidos ventriculares ectópicos a una frecuencia de 100 latidos por minuto o superior.
Esta arritmia afecta casi siempre a corazones enfermos.
Raramente se observa en adultos jóvenes sanos.
Paro Cardíaco
Las arritmias asociadas con el paro cardíaco son la fibrilación ventricular, la asistolia ventricular y el ritmo agónico. Todas ellas son arritmias letales que requieren tratamiento inmediato para que el paciente sobreviva.
Fibrilación Ventricular
La fibrilación ventricular se manifiesta por contracciones ventriculares muy rápidas pero ineficaces.
Suele tratarse de una arritmia terminal, salvo que se administre tratamiento rápidamente.
La fibrilación ventricular es rara en jóvenes sanos.
Asistolia Ventricular
En la asistolia ventricular se produce una paralización del corazón, sin conducción de impulsos a los ventrículos (el ECG es una línea plana) y sin actividad muscular.
Ritmo Agónico
En el ritmo agónico no existe contracción ventricular eficaz.
A pesar de que se produce conducción de los impulsos, el ECG muestra complejos muy distorsionados, sin actividad mecánica alguna en los ventrículos.
Signos y Síntomas de las Arritmias Cardíacas
Signos
- Frecuencia cardíaca lenta (menor de 60 latidos por minuto)
- Frecuencia cardíaca rápida (mayor de 100 latidos por minuto)
- Frecuencia cardíaca irregular
Síntomas
- Palpitaciones
- Astenia
- Mareos
- Síncope
- Insuficiencia cardíaca congestiva
- Paro cardíaco
Tratamientos para las Arritmias Cardíacas
Fármacos Antiarrítmicos
Muchos fármacos antiarrítmicos presentan un índice tóxico/terapéutico muy estrecho; por tanto, la dosificación para un paciente dado debe ser individualizada.
La determinación de los niveles plasmáticos del fármaco suele ser parte importante del tratamiento.
En el control de las arritmias se emplean los siguientes fármacos:
- Digoxina
- Quinidina
- Procainamida
- Sotalol
- Propranolol
- Disopiramida
- Lidocaína
- Verapamilo
- Warfarina
Marcapasos
Un sistema de marcapasos consiste en un generador que produce un impulso eléctrico que es transmitido por un cable a un electrodo situado en contacto con el tejido endocárdico o miocárdico.
Existen diversos sistemas de marcapasos. Por ejemplo, pueden estimularse la aurícula y/o el ventrículo; los cables pueden ser transvenosos o mediastínicos; existen generadores de impulsos a demanda, asincrónicos o programables; y pueden colocarse electrodos activos o pasivos.
Los marcapasos son útiles en el tratamiento de diversas alteraciones del sistema de conducción: bradicardia sinusal sintomática, bloqueo AV sintomático y taquiarritmias refractarias al tratamiento farmacológico.
Cardioversión
Es un método para devolver los latidos rápidos del corazón de nuevo a la normalidad y se utiliza en personas que tengan problemas del ritmo cardíaco (arritmias), los cuales pueden hacer que el corazón palpite demasiado rápido.
Cardioversión Eléctrica
La cardioversión eléctrica utiliza un dispositivo que se puede colocar dentro (interno) o por fuera (externo) del cuerpo.
La cardioversión externa a menudo se realiza durante una situación de emergencia, utilizando un dispositivo denominado desfibrilador.
Cuando las paletas del desfibrilador se colocan en el pecho, se aplica una descarga al corazón, la cual hace que la frecuencia cardíaca retorne a un ritmo normal.
Cardioversión Farmacológica
La cardioversión se puede llevar a cabo utilizando medicamentos que se toman por vía oral o se administran a través de una vía intravenosa.
Una cardioversión exitosa puede tomar desde algunos minutos hasta días.
Si la cardioversión farmacológica se hace en el hospital, la frecuencia cardíaca se revisará regularmente.
Aunque es poco común, la cardioversión con el uso de medicamentos se puede hacer por fuera del hospital, pero requiere de un seguimiento minucioso por parte de un cardiólogo.