Arrastre de las placas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB
1. ¿Qué ocurre cuando el magma sale al exterior de la Tierra?
Que forma ríos de lava o caudales piroclásticos. Después se enfría formando las
rocas volcánicas.
2. ¿Por qué suceden los terremotos?
A causa de que las places tectónicas interaccionan entre sí.
3. ¿Siempre es el terremoto más grande el que causa más víctimas? Explica porque si
o porque no.
No, Depende también del lugar en que se produce el terremoto: de la duración, de
la densidad de población, de la preparación de los edificios, de la hora del día, etc.
4. ¿Qué son los terremotos?
Son sacudidas violentas de la corteza terrestre.
5. Cita los cinco tipos diferentes de límites entre placas tectónicas que podemos
encontrar en la Tierra y un ejemplo de cada una de ellas.
• Placas divergentes. Dorsal atlántica.
• Placas convergentes oceánica i continental. Los Andes
• Placas convergentes oceánicas. Japón
• Placas convergentes continentales. El Himalaya.
• Placas transversales. California.
6. ¿Qué ocurre en el interior de la Tierra para que las placas tectónicas se separen?
Las rocas calientes del interior de la Tierra ascienden en un movimiento de
convección, cuando llegan a la superficie se desplazan hacia los lados para después
volver a descender, arrastrando las placas tectónicas con ellas.
7. ¿Cuáles son las partes internas de la Tierra?
Núcleo interno, núcleo externo, manto inferior, manto superior, y corteza.
8. ¿Por qué un globo con aire caliente sube hacia arriba?
Porque el aire caliente es menos denso que el frío, por lo que tiende a subir
empujando al globo que lo contiene.
9. Explica las diferencias entre núcleo interno y externo.
El interno está a 8.000 o
presión.
El externo entre 1.000 o
millones de atmósferas.
10. ¿Cuáles son las dos discontinuidades más importantes entre las capas de la Tierra
y dónde se sitúan?
Mohorovicich entre la litosfera y la astenosfera.
Gutemberg entre el manto y en núcleo externo.
11. Haz un dibujo en que se vea la astenosfera hasta la corteza, poniendo el nombre de
sus partes.
C, en estado sólido y entre 3 y 5 millones de atmósferas de
C y 2.000 o
C., es líquido y tiene una presión entre 1 y 23
12. Si calentamos un líquido por la parte de abajo ¿Qué ocurre con sus partículas?
Las de abajo suben produciendo un movimiento de convección.
13. ¿Qué es un tsunami?
Cuando hay un terremoto en una placa oceánica, la sacudida produce olas de
varios metros de altura que pueden alcanzar la costa invadiendo todo a su paso.
14. ¿Cómo se forma un volcán?
Los volcanes se forman cuando el material caliente del interior de la Tierra
(magma) asciende y sale al exterior de la corteza en forma de líquido (lava y vapor
de agua), sólido (piroclastos) y gas.
15. Ubica en un mapa los nombres de las placas tectónicas.
16. Escribe V (verdadero) o F (falso)
(F) Las placas tectónicas no se mueven.
(V) El núcleo es la parte más interna de la Tierra.
(V) La placa pacífica es oceánica.
(F) El pico más alto de Europa es el Everest.
17. Qué efecto produciría una fuente de calor encima de un recipiente con agua?
Dibújalo.
Sólo se calentaría la parte de arriba.
Superficie
del agua
18. ¿Por qué se desplazan las placas tectónicas?
Se desplazan debido a las fuerzas de las corrientes de convección que se producen
en el interior de la Tierra.
19. ¿Qué es una falla?
Es una discontinuidad que se forma por fractura en las rocas de la corteza terrestre,
a lo largo de la cual ha habido movimiento de uno de los lados respecto del otro.
20. ¿Con qué escala medimos la intensidad de los terremotos?
Con la escala de Ritchter.
21. ¿Cómo se llama la zona de la Tierra donde se producen más volcane y terremotos?
El cinturón de fuego del Pacífico.
22. ¿Qué diferencia hay entre las placas oceánicas y las continentales?
Las oceánicas son más jóvenes.
Las placas oceánicas son más delgadas y se encuentran debajo de los océanos, las
continentales son más gruesas y forman los continentes.
23. ¿Cómo se refuerza mejor un edificio para ser sismo resistente, con estructuras
verticales, horizontales o inclinadas?
Las tres son necesarias, si falta alguna de ellas el edificio será débil.
Que forma ríos de lava o caudales piroclásticos. Después se enfría formando las
rocas volcánicas.
2. ¿Por qué suceden los terremotos?
A causa de que las places tectónicas interaccionan entre sí.
3. ¿Siempre es el terremoto más grande el que causa más víctimas? Explica porque si
o porque no.
No, Depende también del lugar en que se produce el terremoto: de la duración, de
la densidad de población, de la preparación de los edificios, de la hora del día, etc.
4. ¿Qué son los terremotos?
Son sacudidas violentas de la corteza terrestre.
5. Cita los cinco tipos diferentes de límites entre placas tectónicas que podemos
encontrar en la Tierra y un ejemplo de cada una de ellas.
• Placas divergentes. Dorsal atlántica.
• Placas convergentes oceánica i continental. Los Andes
• Placas convergentes oceánicas. Japón
• Placas convergentes continentales. El Himalaya.
• Placas transversales. California.
6. ¿Qué ocurre en el interior de la Tierra para que las placas tectónicas se separen?
Las rocas calientes del interior de la Tierra ascienden en un movimiento de
convección, cuando llegan a la superficie se desplazan hacia los lados para después
volver a descender, arrastrando las placas tectónicas con ellas.
7. ¿Cuáles son las partes internas de la Tierra?
Núcleo interno, núcleo externo, manto inferior, manto superior, y corteza.
8. ¿Por qué un globo con aire caliente sube hacia arriba?
Porque el aire caliente es menos denso que el frío, por lo que tiende a subir
empujando al globo que lo contiene.
9. Explica las diferencias entre núcleo interno y externo.
El interno está a 8.000 o
presión.
El externo entre 1.000 o
millones de atmósferas.
10. ¿Cuáles son las dos discontinuidades más importantes entre las capas de la Tierra
y dónde se sitúan?
Mohorovicich entre la litosfera y la astenosfera.
Gutemberg entre el manto y en núcleo externo.
11. Haz un dibujo en que se vea la astenosfera hasta la corteza, poniendo el nombre de
sus partes.
C, en estado sólido y entre 3 y 5 millones de atmósferas de
C y 2.000 o
C., es líquido y tiene una presión entre 1 y 23
12. Si calentamos un líquido por la parte de abajo ¿Qué ocurre con sus partículas?
Las de abajo suben produciendo un movimiento de convección.
13. ¿Qué es un tsunami?
Cuando hay un terremoto en una placa oceánica, la sacudida produce olas de
varios metros de altura que pueden alcanzar la costa invadiendo todo a su paso.
14. ¿Cómo se forma un volcán?
Los volcanes se forman cuando el material caliente del interior de la Tierra
(magma) asciende y sale al exterior de la corteza en forma de líquido (lava y vapor
de agua), sólido (piroclastos) y gas.
15. Ubica en un mapa los nombres de las placas tectónicas.
16. Escribe V (verdadero) o F (falso)
(F) Las placas tectónicas no se mueven.
(V) El núcleo es la parte más interna de la Tierra.
(V) La placa pacífica es oceánica.
(F) El pico más alto de Europa es el Everest.
17. Qué efecto produciría una fuente de calor encima de un recipiente con agua?
Dibújalo.
Sólo se calentaría la parte de arriba.
Superficie
del agua
18. ¿Por qué se desplazan las placas tectónicas?
Se desplazan debido a las fuerzas de las corrientes de convección que se producen
en el interior de la Tierra.
19. ¿Qué es una falla?
Es una discontinuidad que se forma por fractura en las rocas de la corteza terrestre,
a lo largo de la cual ha habido movimiento de uno de los lados respecto del otro.
20. ¿Con qué escala medimos la intensidad de los terremotos?
Con la escala de Ritchter.
21. ¿Cómo se llama la zona de la Tierra donde se producen más volcane y terremotos?
El cinturón de fuego del Pacífico.
22. ¿Qué diferencia hay entre las placas oceánicas y las continentales?
Las oceánicas son más jóvenes.
Las placas oceánicas son más delgadas y se encuentran debajo de los océanos, las
continentales son más gruesas y forman los continentes.
23. ¿Cómo se refuerza mejor un edificio para ser sismo resistente, con estructuras
verticales, horizontales o inclinadas?
Las tres son necesarias, si falta alguna de ellas el edificio será débil.