Arranque Estrella-Triángulo: Funcionamiento y Conexión de Motores
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 61,13 KB
Arranque Estrella-Triángulo
El arranque estrella-triángulo se utiliza en motores donde la tensión en el momento del arranque es √3 veces la tensión nominal de las bobinas. Esto se debe a que, al conectar en estrella, si entre fase y fase tenemos 400V, la tensión en una bobina es 230V. Es decir, la tensión en la fase es √3 veces inferior a la que hay en la línea.
Primero, se conecta en estrella, donde la bobina, en lugar de soportar los 400V, solo soportará 230V. De esta manera, se disminuye la intensidad en el momento del arranque. Luego, al pasar a triángulo, la bobina ya estará sometida a 400V, su tensión nominal.
Para este tipo de arranque, se necesitan motores cuya placa indique 690/400:
- 690: Estrella
- 400: Triángulo
(A-v, B-f, C-f, D-v, E-v, F-f, G-f, H-v, I-v, J-v)
Medición de Resistencia
Utiliza un multímetro para medir la resistencia entre los extremos de cada bobina. Las bobinas estarán formadas por un conjunto de espiras de alambre de cobre. Si encuentras una bobina con baja resistencia, significa que tiene menos espiras y probablemente sea la bobina de mayor tamaño (generalmente, el devanado principal).
Secuencia de Fases
Si no hay información disponible, puedes determinar la secuencia de fases utilizando un medidor de continuidad. Conecta una de las puntas del medidor a uno de los extremos de una bobina y la otra punta a uno de los extremos de otra bobina. Si hay continuidad, significa que estas dos bobinas están conectadas a la misma fase.