Arquitectura Románica: Tipologías, Elementos y Simbolismo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
Tipologías y Elementos Constructivos de las Iglesias Románicas
La arquitectura románica fue principalmente religiosa, con las iglesias como sus construcciones más destacadas.
El Simbolismo de las Iglesias Románicas
Las iglesias se construían utilizando los elementos del Románico cluniacense, cumpliendo tres simbolismos principales:
- Perdurabilidad: La religión cristiana era considerada eterna, por lo que las iglesias debían ser fuertes y construidas en piedra para evitar incendios.
- Reflejo de la teología y filosofía: La luz tamizada y la austeridad fomentaban el rezo y la penitencia.
- Docencia: Los relieves y pinturas enseñaban visualmente a los creyentes, adoctrinándolos en la fe.
Planta Basilical
La planta general era basilical, dividida en tres partes principales:
- Tres naves: La central, de mayor tamaño, simbolizaba lo humano.
- Crucero: Conectaba las naves con el altar, representando el paso de lo humano a lo divino.
- Cabecera: Con tres ábsides, simbolizando la Santísima Trinidad.
Iglesias de Peregrinación
Además de la tipología general, destacaban las iglesias de peregrinación, más grandes y ubicadas en cruces, paradas y destinos de las rutas.
Su planta era de cruz latina con tres o cinco naves. El ábside incluía una girola, un corredor para facilitar la circulación alrededor de las reliquias. Las tribunas, galerías sobre las naves, aumentaban la capacidad del templo. Contaban con tres pórticos de crucero, dedicados a las Personas de la Trinidad.
Elementos Sustentantes
Las iglesias románicas presentaban las siguientes características:
- Cimentación fuerte: Para soportar el peso del edificio.
- Muros: Construidos con sillares de piedra tallada, alcanzando gran grosor.
- Soporte de peso: El peso se distribuía entre pilares interiores y contrafuertes exteriores.
Arcos y Vanos
Los vanos (puertas y ventanas) se abrían con arcos de medio punto. Para los gruesos muros, se utilizaban arquivoltas, una serie de arcos que disminuían progresivamente en tamaño.
Cubiertas: Las Bóvedas
En los edificios románicos se utilizaban cubiertas abovedadas de piedra. Existían varios tipos:
- Bóveda de medio cañón: Cubría el espacio longitudinal de la nave central, dividida en tramos por arcos fajones.
- Bóveda de arista: Cubría tramos de planta cuadrangular, formada por el cruce de dos bóvedas de cañón.
- Bóveda de horno: Utilizada en espacios semicirculares, con forma de cuarto de esfera.