Arquitectura Románica: Elementos, Tipología y Funcionalidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Existen tres tipos principales de edificios románicos: castillos, iglesias y monasterios. Dos principios básicos guiaron su construcción: la monumentalidad (imitando grandes edificios romanos para propagar la importancia de la iglesia) y la perdurabilidad (construir para que los edificios perduren, reflejando la eternidad de la religión).

Elementos Constructivos

Los elementos constructivos revelan las características de la arquitectura románica. Destaca el arco de medio punto por su seguridad y fuerza. Se utilizan fajones para reforzar las bóvedas de cañón. Otros elementos son el doblado y el peraltado. La cubierta abovedada a menudo se sustituye por la techumbre de madera.

Tipos de Bóvedas

  • Bóveda de cañón: Muy pesada, articula el espacio de la nave y se refuerza exteriormente con contrafuertes.
  • Bóveda de arista: Nace del cruce perpendicular de dos bóvedas de cañón y tiene cuatro puntos de apoyo.
  • Bóvedas de cuarto de esfera: Se utilizan en los ábsides.
  • Bóvedas de cuarto de cañón: Se emplean en las tribunas.
  • Cúpulas: Se utilizan para cubrir el cruce de la nave central con la transversal.

El soporte más importante de la arquitectura románica es el muro (masas espesas y gruesas). Otros soportes son el pilar compuesto y la columna. Se buscaba una solución al uso de bóvedas y la iluminación del interior del edificio. Si la iglesia tiene varias naves, se presentan dos soluciones: contrarrestar el peso de la nave central con las laterales y apoyarlas en muros, y el uso de la tribuna sobre las naves laterales.

Tipología de Edificios Románicos

TIPOLOGÍA: El templo es el edificio por excelencia. Hay varios tipos:

  • Iglesias de una sola nave: Con o sin crucero, cabecera semicircular o poligonal.
  • Planta basilical: Con crucero que no sobresale de los muros laterales, cabeceras en semicírculo o poligonales.
  • Iglesias de cruz latina: Con crucero y sin deambulatorio.
  • Iglesias de peregrinación.
  • Iglesias de planta central: Usadas por las iglesias de la orden templaria.

Funcionalidad del Templo

El templo es un edificio funcional:

  • Pórtico: Alberga a los catecúmenos.
  • Nave central: Alberga a los fieles.
  • Tribuna.
  • Presbiterio.
  • Deambulatorio: Para una mejor circulación.
  • Criptas: Albergan reliquias.
  • Torres: Guía para los peregrinos y símbolo de poder de la Iglesia.

La fachada es el muro de cierre, individualizada y decorada con mármol. La cabecera suele ser semicircular.

El Monasterio

El monasterio es un centro de oración y plegaria, que acumula riquezas por donaciones y ganancias. Destacan por ser difusores de cultura. El claustro es un elemento arquitectónico caracterizado por un espacio abierto de planta cuadrangular con jardín y pozo. Es lugar de tránsito, paseo, descanso y lectura. En su lado norte se comunica con la iglesia y en los lados con: la sala capitular, refectorio, dependencias administrativas, bibliotecas y en el piso superior con los dormitorios.

Entradas relacionadas: