Arquitectura Romana: Características, Materiales y Edificios Emblemáticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

La Arquitectura Romana: Un Legado de Innovación y Funcionalidad

Influencias en la Arquitectura Romana

La arquitectura romana, conocida por su grandeza y funcionalidad, se nutrió de diversas influencias, destacando principalmente:

  • Arte Etrusco (S. VIII a.C.): Este pueblo, con una rica cultura en Italia, influyó significativamente en el arte romano. Su principal aportación fue el uso del arco y la bóveda, elementos que, a su vez, habían sido adoptados de las antiguas culturas mesopotámicas. También introdujeron la columna toscana, de fuste liso.
  • Arte Griego: El contacto inicial con el arte griego se produjo a través de las colonias griegas establecidas en Italia. Con la expansión del Imperio Romano hacia la península de los Balcanes, se importaron obras de arte completas y un gran número de artistas griegos, integrando así elementos de la arquitectura griega en la romana.

Características de la Arquitectura Romana

La arquitectura romana se distingue por su:

  • Sentido Práctico y Utilitario: Aunque la estética no se descuidaba, el enfoque principal era la funcionalidad y la utilidad de las construcciones.
  • Innovación en Formas y Materiales: Se desarrollaron nuevas formas arquitectónicas utilizando métodos de construcción más rápidos y materiales más económicos, como el hormigón.
  • "Los Diez Libros de Arquitectura" de Vitrubio: Esta obra sirvió como base teórica y práctica para los arquitectos romanos, estableciendo principios de diseño y construcción.

Materiales y Estructuras

Los romanos emplearon diversos materiales y técnicas constructivas:

  • Sillería, mampostería y ladrillo.
  • Hormigón (Opus Caementicium): Una innovación romana, compuesto por cal, arena, agua y puzolana (ceniza volcánica). Este material permitía construir estructuras más grandes y resistentes.
  • Revestimientos de mármol y uso de órdenes griegos en columnas para embellecer las estructuras.

La Ciudad Romana y su Ordenación Urbanística

La ciudad era el centro neurálgico de la vida romana, tanto política como comercial. Su diseño se basaba en:

  • Influencia de la ordenación hipodámica griega y de los campamentos militares.
  • Dos calles principales: el Cardus (norte-sur) y el Decumanus (este-oeste), que se cruzaban en el foro (plaza central).
  • Murallas defensivas alrededor de la ciudad.
  • Calles pavimentadas con losas de piedra.
  • Sistema de alcantarillado y tuberías para el suministro de agua.

Obras de Ingeniería Romanas

Los romanos destacaron por sus impresionantes obras de ingeniería, que facilitaban la comunicación y el comercio:

  • Calzadas: Red de caminos que conectaban las ciudades del Imperio, facilitando el comercio y el movimiento de tropas. Se construían en capas (statumen, rudo, nucleus y pavimentum) y contaban con miliarios (indicadores de distancia).
  • Puentes: Construidos con grandes pilares y arcos, permitían cruzar ríos y salvar obstáculos.
  • Acueductos: Sistemas para transportar agua desde fuentes lejanas hasta las ciudades, utilizando arquerías para salvar desniveles.
  • Puertos Marítimos: Infraestructuras clave para el comercio, con muros de contención para protegerse del oleaje.

Edificios Públicos y de Ocio

  • Basílica: Edificio destinado a transacciones comerciales y juicios importantes. Ejemplo: Basílica de Majencio, con tres naves y una exedra (área semicircular) al fondo.
  • Termas: Complejos de baños públicos que incluían apodyterium (vestuario), laconicum (sauna), calidarium (baño caliente), tepidarium (baño templado), frigidarium (baño frío) y natatio (piscina).
  • Teatro: Espacio para representaciones dramáticas, con cavea (gradas), escena, poscenium (muro trasero) y orchestra (espacio semicircular).
  • Anfiteatro: Edificio de planta circular u ovalada para espectáculos públicos, como luchas de gladiadores (ludus gladiatorum), cacerías de animales (venatio) y representaciones de batallas navales (naumaquias). El más famoso es el Anfiteatro Flavio, conocido como el Coliseo.
  • Circo: Estructura alargada para carreras de carros y otros espectáculos.

(Los Romanos fueron antes ingenieros que grandes artistas). Esta frase resume la esencia de la arquitectura romana, donde la funcionalidad y la ingeniería prevalecían sobre la pura estética, aunque esta última también tenía su lugar.

Entradas relacionadas: