Arquitectura Gótica: Orígenes, Evolución y Ejemplos en Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

El Arte Gótico: Orígenes y Evolución

El estilo gótico surgió en la Isla de Francia a finales del siglo XII. Un evento clave fue el incendio de la abadía de Saint-Denis. En sus escritos, el abad Suger defendía que Jesús es alegría y que toda la naturaleza lo refleja. Propuso un arte más humano, una nueva forma de utilizar el cristal y el cierre de las ventanas. Se incorporó color al cristal, dando lugar a las vidrieras, vaciando así el muro.

Transformaciones Sociales y Arquitectónicas

En la segunda mitad del siglo XII, se desarrollaron los burgos y desapareció el feudalismo. En las ciudades se desarrollaron todos los oficios, también llamados gremios. Surgieron ayuntamientos, ferias, mercados, bancos (mecenas de las artes) y universidades.

El Gótico Francés

Solo en Francia se respeta la evolución de este estilo, que luego se extendió por toda Europa. El gótico francés se puede dividir en tres etapas:

  • Siglo XII (Inicial): Caracterizado por ventanal, triforio, tribuna y arquería. El arco era ojival, muy estrecho; la bóveda de crucería simple; el pilar cruciforme con baquetones; plantas de evolución románica; y la fachada en forma de H.
  • Siglo XIII (Clásico): Compuesto por ventana, tribuna y arquería. El arco es ojival y la bóveda de crucería.
  • Siglo XV/XVI (Flamígero): Formado por ventana, tribuna, arquería y arco ojival.

Arquitectura Religiosa: Baptisterios, Mausoleos y Panteones

El Baptisterio

El baptisterio es un lugar monográfico para el bautismo, compuesto por una planta centralizada, diseños circulares y poligonales, centro, falsa cúpula y exterior sin decoración.

Baptisterio de San Juan de Letrán (Roma)

Construido en honor a una familia de patricios que se convirtieron al cristianismo. Presenta columnas sin tambores, hechas de jaspe, capiteles, paredes pintadas con frescos en el Renacimiento y suelo de mármoles de distintos colores.

Mausoleo de Gala Placidia (Siglo IV)

Gala Placidia mandó construir este mausoleo para enterrar a su marido, su hijo y a ella misma. La planta es de cruz griega y centralizada, con las tumbas en cada brazo.

El Panteón de Agripa (Roma)

Agripa decidió mandar construir un edificio en Roma en honor a todos los dioses. Los materiales utilizados fueron cimientos, muro y cúpula.

Variaciones Regionales del Gótico

Gótico Inglés (Siglo XVI)

En Inglaterra, el gótico del siglo XVI afectó solo a algunos elementos arquitectónicos, como las bóvedas de abanico, vidrieras con líneas perpendiculares y claves punzantes. Lo demás es similar al estilo francés.

Gótico Italiano

Representado por la basílica de la Santa Cruz. La planta franciscana es basilical por influencia del Paleocristianismo. La cabecera se sitúa en el ábside central y a ambos lados hay capillas abiertas al crucero. Los exteriores son simples y los soportes son pilares poligonales. El arco ojival es muy abierto, casi como el de medio punto. La fachada no es en forma de H y tiene mármoles de diferentes colores.

Catedral de Notre Dame de Chartres

Notre Dame de Chartres es una de las primeras catedrales francesas que se construyeron. Sufrió un incendio, por lo que lo único románico que se conserva es el pórtico oeste. Se terminó en 1260 y fue consagrada por Luis IX. Está formada por una fachada en H, puertas, rosetón y galería de reyes.

Entradas relacionadas: