Arquitectura Gótica en Francia y España: Evolución y Características Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
El Gótico Francés: Arquitectura y Evolución
La arquitectura gótica francesa se desarrolla a lo largo de tres períodos principales, reflejando una evolución estilística que combina avances técnicos, ornamentales y estructurales.
Gótico Inicial o Protogótico (Segunda mitad del siglo XII)
Es una etapa de transición entre el románico y el gótico. Las catedrales se caracterizan por su robustez, aunque ya introducen elementos distintivos del gótico, como los arcos apuntados y las bóvedas sexpartitas.
Notre-Dame de París (1163-1250)
- Estructura: Cinco naves, doble girola y capillas radiales.
- Innovación: Girola con bóvedas triangulares segmentadas.
- Elementos románicos: Columnas como soporte y tribunas.
- Fachada: Triple pórtico abocinado, rosetón y torres gemelas.
Gótico Clásico (Siglos XIII y XIV)
Las construcciones se vuelven más altas, con muros dominados por vidrieras y estructuras más estilizadas.
Catedral de Chartres
- Cabecera desarrollada: Doble girola con capillas radiales.
- Interior: Nave central cubierta con bóvedas rectangulares.
- Fachada: Triple acceso, rosetón y torres desiguales (una románica y otra gótica flamígera).
Catedral de Reims
- Planta: Cabecera amplia para albergar al coro, con tres naves en el transepto y longitudinalmente.
- Decoración: Más de 2200 esculturas góticas, destacando el Ángel Sonriente.
- Vidrieras: Rosetón central representando a la Virgen rodeada de apóstoles y ángeles.
Gótico Flamígero (Siglo XV)
Este período destaca por la exuberancia decorativa y la complejidad de los arcos (arcos conopiales y carpaneles).
Ejemplos:
- Catedral de Tours
- Catedral de Troyes
Influencia y Evolución
El gótico francés marcó la pauta para otras regiones de Europa, como España, donde se adaptó y evolucionó en estilos propios como el gótico mediterráneo y el tardogótico decorativo.
Gótico Español
El gótico español presenta una evolución influenciada por el estilo francés, pero con características propias que se desarrollan en diferentes etapas y regiones:
- Siglo XIII: Es la época de las principales catedrales del Gótico Castellano, reflejando una clara influencia francesa.
- Siglo XIV: El protagonismo pasa a la Corona de Aragón, donde se desarrolla un Gótico Mediterráneo, caracterizado por elementos propios de la región.
- Siglo XV: Castilla retoma la primacía con un gótico flamígero o Isabelino, marcado por la riqueza ornamental.
En general, el gótico español se diferencia por:
- Menor altura y mayor anchura.
- Torres y agujas menos prominentes.
- Un predominio de la horizontalidad dentro del estilo ascendente del gótico.