Arquitectura Gótica: Características, Tipología y Evolución
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
Elementos Constructivos de la Arquitectura Gótica
Las catedrales se convierten en la expresión del poder urbano y en la imagen del cielo en la tierra. Es un espacio religioso caracterizado por la presencia constante de Dios, que se materializa a través de la luz tamizada por las vidrieras. Se requería romper con la sensación de horizontalidad y robustez. Para ello, se implementaron nuevos elementos de construcción como el arco apuntado, la bóveda de crucería y el arbotante.
Plantas
Generalmente basilical, de grandes dimensiones. Con 3 o 5 naves, a veces en forma de cruz latina, tendiendo a la desaparición del transepto.
Alzado
Se va a eliminar o contrarrestar el peso de la cubierta mediante elementos como:
- Arco apuntado: Dos segmentos de círculo que se cortan, lo que permite mayor esbeltez.
- Bóveda de crucería: Cruce diagonal de dos arcos apuntados, llamados nervios, sobre los cuales descansa la plementería o el casco de la bóveda.
- Arbotante: Se plantea el problema acerca de la manera de trasladar estos empujes al exterior; por eso se crean arbotantes, que con el peso de los pináculos o remates puntiagudos facilitan la expulsión del agua de lluvia.
El pilar compuesto será sustituido por el pilar fasciculado, con columnillas adosadas que reciben y prolongan los nervios de las bóvedas. La tribuna es sustituida por el triforio, que es una pequeña galería ciega que recorre el edificio por encima de los arcos de separación de las naves.
Exteriores
Preocupación por la verticalidad. Empleo de elementos puntiagudos (pináculos, agujas). Las fachadas evolucionan multiplicando su número en consonancia con las naves que componen la catedral. Torres con agujas, cuerpo central con un gran rosetón para iluminar las naves y una galería con imágenes de reyes que aludían al apoyo real a las nuevas ciudades frente a la nobleza feudal.
Tipología de Edificios Góticos
- Ayuntamientos: Brujas, Bruselas.
- Lonjas: Barcelona, Palma, Valencia.
- Palacios: Sustituyen a los castillos.
Evolución de la Arquitectura Gótica
Protogótico
Coexiste con los últimos ejemplos de arquitectura románica. Incluimos los ejemplos cistercienses. Rasgos: arcos apuntados doblados, muro grueso y con función sustentante.
Gótico Clásico
Los rasgos se manifiestan con toda claridad en la construcción de la catedral de Chartres. Arcos apuntados equiláteros, empleo de arbotantes, iluminación a través de un gran rosetón (Chartres, Reims, Amiens).
Gótico Manierista
Van aumentando los aspectos decorativos. Los arcos se estilizan y las bóvedas complican su diseño. Ornamentación de edificios preexistentes.
Gótico Flamígero
Líneas curvas y sinuosas en el trazado de los arcos, a modo de llamas. El arco más característico es el conopial, las bóvedas son estrelladas y la decoración con motivos vegetales y temas heráldicos, predominan los aspectos decorativos.