Arquitectura Gótica: Características y Elementos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Objetivos de la Arquitectura Gótica

Los objetivos del arquitecto gótico tienen poco que ver con la estética románica. En concreto, los arquitectos góticos buscan, esencialmente, dos cosas: elevación y luz.

Elementos Clave de la Arquitectura Gótica

El Arco

El arco característico del Gótico es el arco apuntado. El arco apuntado desvía las tensiones (el peso) hacia los lados, permitiendo una mayor elevación y ligereza al edificio. En el Gótico final, cuando el estilo se recarga decorativamente, aparecen arcos de mayor complejidad como el arco conopial, el arco carpanel o el arco mixtilíneo.

La Bóveda

La bóveda típica del Gótico es la bóveda de crucería o bóveda de ojivas u ojival. Se compone de dos elementos:

  • Arcos: Forman la estructura. Hay tres tipos de arcos en la bóveda de crucería: los arcos cruceros, los arcos fajones y los arcos formeros. Todos ellos presentan forma apuntada.
  • Plementos o paños: Son el cerramiento de piedra que se apoya sobre el esqueleto de la bóveda formado por los arcos.

Este es el tipo de bóveda de crucería más simple, aunque este esquema básico se va complicando y enriqueciendo. Los nervios se van multiplicando y dotando a la bóveda de una mayor riqueza decorativa. Así surge la bóveda de terceletes, resultado de colocar un tercer arco cruzado y, posteriormente, se van añadiendo nervios que configuran formas geométricas. De esta forma aparecen en el siglo XV, por ejemplo, las bóvedas estrelladas o las bóvedas de abanico.

Soportes Interiores: Los Pilares

El origen de los pilares góticos son los pilares cruciformes románicos, es decir, pilares con columnillas adosadas. Pero al complicarse las bóvedas, las columnillas que soportan el peso de los nervios se hacen más numerosas, aunque más finas, hasta convertirse en lo que se llama baquetones. El aspecto del pilar es de un conjunto de columnillas muy finas que culminan en capiteles corridos.

Sistema de Contrarresto Exterior

La gran elevación del templo gótico y el deseo de crear interiores luminosos impiden utilizar contrafuertes y muros tan gruesos como los románicos. Este sistema de contrarresto consta de:

  • Arbotantes: Arcos que surgen de las bóvedas y se apoyan en un estribo o contrafuerte.
  • Estribo o contrafuerte: Traslada el peso hasta el suelo.
  • Pináculo: Elemento puntiagudo que corona el estribo y que, aparentemente, tiene una misión puramente decorativa.

Los Ventanales Góticos

Por el ansia de iluminación que caracteriza los interiores de las catedrales góticas, los ventanales cobran una extraordinaria importancia en este estilo. Suelen presentar forma de arco apuntado y se cierran con vidrieras de colores. La decoración en piedra del ventanal se denomina tracería, que va evolucionando desde las formas más simples hasta llegar a las complicadas del Gótico flamígero. Otro tipo de ventanal es el rosetón, vano circular que presenta una tracería muy rica cerrada por vidrieras y que se suele colocar a los pies de la iglesia, aunque puede aparecer en otros lugares.

Las Portadas Góticas

Son abocinadas, con tímpano, arquivoltas y jambas, como las románicas, pero presentan forma de arco apuntado y una mayor complicación en los elementos decorativos y escultóricos que se adosan a ellas. Es usual la utilización de elementos decorativos como la galería de reyes o los gabletes. Suelen estar flanqueadas por dos torres.

La Decoración

La decoración de los interiores se realiza fundamentalmente a través de la tracería de los ventanales y rosetones. La tracería gótica se compone de elementos geométricos, yuxtaponiendo círculos y triángulos curvos. Es muy rica la decoración de los capiteles, que se compone esencialmente de elementos vegetales.

Entradas relacionadas: