Arquitectura Barroca: Características, Materiales y Artífices Destacados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

La Arquitectura Barroca y sus Artífices

La arquitectura barroca parte de un principio básico: la ruptura del equilibrio clásico. Esto se manifiesta a través de:

Materiales

El material más utilizado es la piedra sillar; sin embargo, para determinados edificios, y en especial para los interiores, se hace uso del mármol de varios colores para crear esplendorosos espacios apropiados a la teatralidad barroca. En ocasiones, se emplean elementos de bronce.

Elementos Constructivos

Los elementos constructivos remiten a lo clásico, pero, aunque utilizan el mismo léxico arquitectónico, el lenguaje que componen resulta muy distinto. Se siguen los órdenes de columnas con sus entablamentos, pero prefiriéndose las proporciones gigantes o sustituyéndose los lisos fustes renacentistas por columnas salomónicas. Se introduce, además, el entablamento curvo, producto de la ondulación de las fachadas. El arco utilizado es el de medio punto, y las bóvedas de cañón, arista, lunetos (bóveda secundaria en forma de media luna) y hemiesféricas sobre pechinas. Frente a estos elementos ya ensayados en el Renacimiento, se experimentan ahora bóvedas ovales o estrelladas, multiplicándose las cúpulas exteriores.

Elementos Decorativos

Los elementos decorativos incluyen diseños basados en la curva, como frontones curvos y partidos, huecos en óvalo y motivos vegetales, cueros y cortinajes, que sugieren un mundo irracional, arbitrario y caprichoso. Los soportes dejan a menudo de tener una función tectónica para convertirse en meramente decorativos.

Tipologías y Carácter

Las tipologías siguen la planta basilical y la central. El carácter de esta nueva arquitectura se basa en la grandilocuencia de sus elementos y en el dinamismo de la curva. Además, todo ello se complementa con el tratamiento interior, de efectos fantásticos: luces que ocultan su fuente, perspectivas ficticias y trampantojos (pintar cielos en el techo), que extienden el espacio más allá de las bóvedas, con grandes rompimientos de gloria en los que aquellas simulan desaparecer dejando ver un mundo celestial. Todo ello se encamina a conseguir un espacio en el que el creyente se vea impresionado por el entorno y sea más accesible al convencimiento religioso.

Principales Exponentes de la Arquitectura Barroca

Carlo Maderno

Ejecuta una de las primeras obras barrocas, pero dentro todavía de una tendencia clasicista, como es la fachada de la Basílica de San Pedro del Vaticano. En ella realiza algunos añadidos interiores a la obra de Miguel Ángel, cerrándola con una monumental fachada donde se alternan elementos clásicos: columnas corintias, entablamentos, arcos y frontones. Combina la fría verticalidad de lo clásico con los dinámicos intervalos de columnas y pilastras, sin función tectónica, toda vez que rompe la superficialidad del muro con cuerpos entrantes y salientes.

Bernini

Trabajó bajo los auspicios de los Papas Urbano VIII, Inocencio X y Alejandro VII, para los cuales realizó la mayor parte de sus obras. A la muerte de Maderno, fue nombrado arquitecto de San Pedro, donde en 1624 organizaba ya el espacio bajo la cúpula de Miguel Ángel, disponiendo nichos en sus cuatro pilares. En el ábside principal, ideó un transparente para el altar de la Cátedra de San Pedro, magnificando este lugar simbólico del papado. Estas reformas se complementaron con la construcción de un baldaquino bajo la gran cúpula. Este baldaquino tiene columnas salomónicas con fustes con decoración vegetal y capiteles corintios sobre cuatro podios. Tiene entablamentos clásicos fragmentados que se asientan como tacos sobre capiteles y se unen por lambrequines. Está hecho de mármol, oro y bronce. Tiene como símbolos las abejas y el sol para exaltar al Papa Barberini. Entre sus importantes edificios proyectados o edificados, cabe destacar San Andrés del Quirinal. Su planta, basada en la curva, se concreta en una elipse; si el círculo es el cuerpo geométrico perfecto, sin principio ni fin, paradigma del Renacimiento, la forma oval será la deformación de aquel, el diseño preferido del Barroco. La fachada es clásica, con pilastras gigantes y rematada en frontón, pero la línea curva queda integrada en el muro con un arco de medio punto, con el tejaroz sobre la puerta y con el muro cóncavo que avanza hacia el visitante.

Entradas relacionadas: