Arquitectura del 400 Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Arquitectos del Quattrocento


Filippo Brunelleschi


(1.377-1.446)

Es el primer gran artista del Renacimiento. Prácticamente toda su obra la realizará en Florencia. Iniciado como escultor, será como arquitecto dónde se reconoce su genialidad.Viaja a Roma junto con Donatello estudiando y midiendo los monumentos antiguos. Su obra maestra será la cúpula de la Catedral de Florencia o de Sta. María de las Flores, considerada como el manifiesto del Renacimiento.Es el introductor del nuevo estilo:  Cuando crea iglesias de planta cuadrada en la Capilla Pazzi.cuando utiliza, por primera vez en el Renacimiento, el arco de medio punto.cuando crea el modelo de palacio renacentista con predominio de líneas horizontales.Brunelleschi experimenta en cada una de sus construcciones, realizadas a partir de formas geométricas tan exactas como una ecuación geométrica. Es un gran investigador de las formas antiguas, aunque utilizará también aspectos de la tradición medieval y toscana, como el bicromatismo de los edificios (el blanco en los enlucidos y el gris de la pierda).

Obras

Cúpula de la Catedral de Florencia, Iglesia de S. Lorenzo, Capilla Pazzi, Palacio Pitti, Hospital de los Inocentes, Iglesia del Santo Espíritu.
Leone Battista Alberti (1.406-72)
El arquitecto más representativo del Quattrocento.
Amplísima formación como matemático, geometría y estudioso de textos del tratadista romano Vitruvio de la época de Augusto. Prototipo del hombre renacentista. Intimo amigo de Donatello, hasta los 40 años no se dedica a la arquitectura. Desarrollará el concepto de proporción como ideal de belleza.
Como arquitecto, se pueden señalar las siguientes carácterísticas en su estilo:Es un gran teórico, más proyectista que realizador.Establece el valor de los órdenes clásicos como elementos integrantes de la arquitectura.Presta especial interés a la obra como expresión de proporciones matemáticas.Se dedica especialmente a la construcción de edificios de carácter funcional, grandioso y urbanístico.

Obras

Fachada de Sta. María Novella, Palacio Ruccellai, Iglesia de S. Francisco o Templo de Malatesta, Iglesia de S. Andrés de Mantua.

3.- Escultura renacentista: carácterísticas generales

alcanza una total independencia del marco arquitectónico.influencia clásica griega - romana.se busca la belleza, el equilibrio; el tratamiento anatómico se ajusta al canon clásico.Naturalismo realista (S. XV) e idealista (S. XVI).

Materiales

: mármol - bronce - madera - excepcionalmente terracota vidriadatemas
: mitológicos,religiosos y la novedad de temas infantiles y adolescentes.El tema principal será el hombre, fundamentalmente desnudo; el artista del S. XV redescubre la belleza sensual del cuerpo desnudo, generando una actitud semejante a la mantenida por la Antigüedad clásica. Retorno de los monumentos ecuestres, práctica desaparecida desde los romanos.se asiste al triunfo del retrato con grandes dosis de Realismo: ecuestre, funerario, etc.; los rasgos dejarán de ser arquetipos para convertirse en individuales e identificadores.serenidad y calma en las actitudes.preocupación por la perspectiva,


Entradas relacionadas: