ARN de interferencia: Funciones y características
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB
ARN de interferencia: Funciones y característicasLos siRNAs son moléculas de ARN de doble hebra de 20-21 nucleótidos (nt) perfectamente complementarias, que se originan a partir de un ARN largo de doble hebra. Los dsRNAs pueden ser de origen endógeno (por ejemplo, los transcritos generados a partir de secuencias de ADN repetidas en tándem), o de origen exógeno (como virus o transgenes). La enzima responsable del procesamiento del dsRNA en moléculas de siRNAs es Dicer, una enzima citoplásmica de la familia ARNasa III, que procesa el dsRNA en fragmentos de ARN de doble hebra con extremos 5' fosfato y 2 nucleótidos libres con extremo hidroxilo (-OH) en 3'. [1]Los siRNAs suprimen la expresión de los genes diana mediante el corte del ARN mensajero (ARNm) complementario en dos mitades, a través de la interacción de la hebra antisentido del siRNA con el complejo RISC (RNA-induced silencing complex). Las dos mitades del ARNm son posteriormente degradadas por la maquinaria celular, lo que conlleva la supresión de la expresión del gen. [2]Por otro lado, los siRNAs promueven la modificación del ADN, facilitando el silenciamiento de la cromatina, ya que favorecen la expansión de los segmentos de heterocromatina, a través del complejo RITS (RNA-induced transcriptional silencing). |
MicroARN (miRNA): Características y funcionesLos miRNA son moléculas de ARN transcritas a partir de genes de ADN, pero no son traducidas a proteínas. Se expresan en una amplia variedad de organismos, desde plantas hasta gusanos y humanos. Muchos miRNA están bien conservados entre especies, [6] y muchos componentes de la maquinaria de los miRNA se han encontrado incluso en Archaea y eubacterias, lo que revela que su origen es muy antiguo. Algunos recuentos de miRNA en humanos identificaban hasta 800, lo que implicaría que los miRNA podrían representar como mínimo el 3% de todos los genes humanos. [7] La secuencia de ADN que codifica para un gen de miRNA tiene una longitud que supera al tamaño final del propio miRNA e incluye la región miRNA y una región que es complementaria a la anterior, lo que permite su apareamiento. Esto conlleva que, durante la transcripción de esta secuencia de ADN, se forman regiones que tienen la capacidad de formar una horquilla y generar un ARN bicatenario primario largo conocido como pri-miRNA. Posteriormente, un enzima nuclear llamado drosha corta las bases de la horquilla, formando lo que se denomina pre-miRNA. Este pre-miRNA es transportado desde el núcleo al citoplasma por la exportina 5. Una vez que el pre-miRNA está en el citoplasma es fragmentado por la enzima dicer, que lo corta hasta la longitud final de 20-25 nucleótidos. [5] |
Ribozimas: Funciones y características
Las ribozimas son algunas moléculas de ARN que tienen la capacidad de actuar como catalizadores, es decir, de acelerar reacciones de forma específica. Al igual que las enzimas proteicas, poseen un centro activo que se une específicamente a un sustrato y que facilita su conversión en un producto. Las ribozimas son menos versátiles que las enzimas proteicas. Hay ribozimas implicadas en diversas e importantes reacciones celulares; destacan entre ellas el procesamiento o maduración del ARN y la síntesis de proteínas (una de las moléculas de ARNr componentes del ribosoma cataliza la reacción de transpeptidación, o unión de los aminoácidos).
Pseudogenes: Origen y características
Un pseudogen es una secuencia nucleótida similar a un gen normal pero que no da como resultado un producto funcional, es decir, que no se expresa. Se han propuesto varios escenarios para explicar el origen de un pseudogen:
Código genético: Características y redundancia
En el código genético, cada aminoácido está codificado por un codón o varios codones. En total hay 64 codones que codifican para 20 aminoácidos y 3 señales de parada de la traducción. Esto hace que el código sea redundante, porque hay varios codones diferentes que codifican para un solo aminoácido. No es ambiguo porque cada triplete tiene su propio significado.