Aristóteles+concepto +autarquía
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB
Felicidad:
Es el bien o fin del hombre.
Consiste en una actividad del alma conforme a la virtud perfecta y a lo largo
De una vida completa.
Para averiguar
El contenido de la felicidad
Aristóteles se pregunta cuál es la función propia
Del hombre. Son tres las funciones del alma:
nutritiva, sensitiva y racional.
Cultivar la razón de un modo excelente
Equivale a Aristóteles a la contemplación de los primeros principios tal y como
Se da en ciencias teóricas como la
Metafísica o la teología y en el hábito para elegir siempre el término medio entre dos extremos.
La felicidad es un bien perfecto, busca por sí mismo;
No es un fin que se busca como medio para conseguir
Otro fin. Existen tres tipos de fines:
Los que se quieren por
Otra cosa como el dinero, los que se
Quieren por sí mismos y por otra cosa como los
Honores, el placer o la inteligencia y, por último, la felicidad.
Aristóteles admite que es preferible que la felicidad
Vaya acompañada de otras comodidades materiales formando una superabundancia de bienes.
Naturaleza:
El objeto de la
Física es la physis. La physis es el principio
ínmanante del movimiento sustancial
De los seres “naturales”. De acuerdo con la teoría hylemórfica la physis es la
Forma que termina por actualizarse en la materia. Esta teoría se adapta
Especialmente a los seres vivos:
Aristóteles toma como modelo de la realidad a los organismos vivos, y su
Pensamiento es fundamentalmente biológico.
Naturaleza
Se opone a los objetos artificiales creados por el hombre.
Existen dos órdenes
Distintos de seres: el mundo
Natural, el mundo de “los seres que encierran en sí mismos el principio del
Movimiento”, y el orden de la techne, que incluye la producción artificial de
Ocas: por ejemplo, la retórica, la medicina, la escultura …
Ser social:
El hombre es por naturaleza un animal social y un ser político, que vive en las polis.
Esto queda demostrado por su
Posesión del lenguaje.
El ser humano
Necesita de lo social para satisfacer sus necesidades y para realizar sus
Funciones propias:
Las racionales
La vida preferible es la de la comunidad.
Aristóteles
Defiende el organismo social, que
Quiere decir el Estado es anterior a
Los individuos, por tanto, es más fundamental que las partes. Autarquía es la
Condición de lo que se basta a sí mismo.
La autarquía fue considerada por algunos filósofos como el bien supremo del
Hombre, en ser autosuficiente. Para
Aristóteles la autarquía no es el bien supremo del individuo, porque la
Verdadera autarquía sólo la consigue la comunidad
Política.
El fin del hombre es la felicidad.
La verdadera autarquía reside en la polis. En la época helenista, cuando se
Derrumbe la polis, los cínicos, los epicúreos y los escépticos tenderán a
Identificar la autarquía con la felicidad. La autarquía se convertirá en autonomía individual.
Alma:alma es causa y Principio del cuerpo viviente. El alma es el elemento orgánico que determina la forma Específica de actualizarse la materia de los seres vivos. El alma lleva la Materia corporal a realizar plenamente las potencialidades del organismo. Su Función respecto al cuerpo es análoga a la vista respecto al ojo, o al cortar Bien respecto al hacha.
Alma intelectiva o razón:
además de capacidades irracionales, el
Ser humano se caracteriza fundamentalmente por su capacidad de pensar y de
Obrar conforme a la razón.
Alma sensitiva:
Es aquella que desempeña funciones de movimiento,
Percepción, deseo o emoción, es decir, funciones irracionales. Es propia de los
Animales y el ser humano también la posee.
Alma vegetativa:
Es aquella que desarrolla las capacidades de
Reproducción y alimentación. Es propia de los vegetales, aunque está presente
En todos los seres vivos.
Sustancia (o substancia):
es El ser independiente del cual se predican los atributos.
-El sujeto en el que descansan las Propiedades,Lo que permanece en el cambio accidental, El ser independiente, lo Que tiene su ser no en otro sino en sí;
distinguir el nivel de los Atributos son seres puesto que tienen realidad, pero que no pueden darse por sí Mismos, sino que siempre descansan en otra cosa de la cual decimos que son Propiedades) y el nivel de la sustancia (el que tiene una existencia propia e Independiente.
Sustancia Primera:
Son los sujetos individuales, sujetos compuestos de materia y forma: dotadas
De existencia independiente, y son
Primeras porque en ellas descansan las otras determinaciones genéricas que les
Pueden sobrevivir .
Sustancia Segunda:
Son los géneros y las especies.
Son conceptos universales, que representan las esencias.
Para Aristóteles las especies, no tiene
Sentido ontológico sino lógico. Es el entendimiento el que, a partir de una
Pluralidad de individuos, abstrae y forma un concepto que puede ser predicado
De cada individuo de forma unívoca (ver tema: metafísica: sustancia)