Aristóteles vs. Platón: Una Comparación de sus Ideas Filosóficas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

Comparación entre las filosofías de Platón y Aristóteles

Teoría de la Realidad

Platón explicaba la realidad separándola en dos planos: el mundo de las Ideas y el mundo sensible. Afirmaba que las Ideas son la causa del mundo sensible y la verdadera realidad. La crítica de Aristóteles es que no puede haber dos mundos. Este llama a las esencias formas, que es lo que verdaderamente hace que una cosa sea lo que es. Para Aristóteles, cada cosa es una sustancia y está compuesta por materia y forma (esencia). Aristóteles diferencia entre sustancia y accidentes; los accidentes siempre se dan en las sustancias y son lo que las hace cambiar, como por ejemplo el color. Por tanto, mientras que para Platón las Ideas o esencias están más allá del mundo material, para Aristóteles están unidas a la materia.

La teoría en la cual Aristóteles afirma que las cosas están constituidas por dos principios se denomina teoría hilemórfica. La forma de los seres es lo que los configura, lo que los hace ser lo que son; es decir, lo que hace que una materia determinada sea una cosa concreta. Aristóteles trata de explicar la realidad mediante ciertas causas:

  1. Causa material: para que algo exista es necesaria una materia de la que esté hecha.
  2. Causa formal: es la esencia que hace que la materia pase de ser algo indeterminado a ser una sustancia concreta y lo que determina las actividades propias y específicas de la materia.
  3. Causa eficiente: es el productor de movimiento que hace que una sustancia exista.
  4. Causa final: es el fin al cual se orienta el proceso de creación de una sustancia.

Centrándonos en esta última, Aristóteles, al igual que Platón, proponía una explicación teleológica; esto quiere decir que tenía una concepción de la realidad en la cual todos los seres tienden a alcanzar un fin. La teoría de Platón era trascendente, donde el fin al que se dirigen todas las cosas está más allá de este mundo, y la de Aristóteles es inmanente, donde la perfección de cada ser no se halla en un mundo trascendente, sino dentro de los propios seres, que tienen una tendencia interna que los lleva hacia su propia perfección.

Explicaremos ahora el movimiento aristotélico recordando a Parménides, quien para Aristóteles cometió el error de utilizar los conceptos ser y no ser. Para Aristóteles hay dos maneras de no ser algo: no ser en absoluto (ni se es ni se puede llegar a ser) y el no ser relativo (no se es, pero se puede llegar a ser). El movimiento o cambio es posible en el segundo caso, donde lo que no es, pero puede llegar a ser, está en potencia (la semilla es árbol en potencia) y lo que es está en acto (el árbol es árbol en acto). Entonces Aristóteles define el movimiento como el paso de la potencia al acto.

Teoría del Conocimiento

En primer lugar, destacar que Aristóteles afirmó que la información que obtenemos a través de los sentidos es el punto de partida de cualquier conocimiento y criticó la teoría de la reminiscencia de Platón. Aristóteles afirma que el conocimiento parte de la información que obtenemos de los sentidos. Mediante estos captamos imágenes de los objetos y las retenemos en la memoria. Después, mediante el intelecto, separamos lo que hay de común y eso es lo que será la esencia. Esta esencia no existirá separada de los objetos a los que debe su existencia. Por tanto, a partir de aquí es cuando entra el rechazo a la teoría de la reminiscencia de Platón: los seres humanos no poseemos de manera innata las esencias de las cosas que después rememoramos, sino que las construimos mentalmente partiendo de las imágenes que hemos obtenido a través de los sentidos; es decir, que los contenidos de nuestro conocimiento no están en nuestro interior, sino que provienen del exterior.

Teoría del Ser Humano

Aristóteles considera al humano como un elemento más de la naturaleza y afirma que está compuesto por materia. El alma es la forma y esencia del cuerpo, que es lo que le da vida. Su papel sería exclusivamente dar vida, porque a nivel orgánico no hay diferencia entre un cuerpo con vida o sin ella, de ahí la importancia del alma. Eso sí, el alma no existe si no existe el cuerpo; si desaparece el cuerpo, ella también lo hace, y por tanto Aristóteles no cree en la reencarnación. Con esto, Aristóteles niega la inmortalidad del alma de Platón y su dualismo. Aristóteles, a su vez, distingue tres partes del alma:

  1. Facultad vegetativa: común a plantas y seres vivos, posibilita que realicen la nutrición, la reproducción y el crecimiento.
  2. Facultad sensitiva: es la capacidad de sentir y de movimiento.
  3. Facultad racional: posibilita la actividad intelectual.

Ética y Política

A diferencia de Platón, Aristóteles no era ateniense, por lo tanto, le estaba prohibido participar en la vida política de la ciudad, por lo que se dedica a hacer una filosofía más teórica y no tanta política. Para Platón, la idea básica era el Bien, y los gobernantes tenían que saber de él, pero Aristóteles considera que cada hombre es diferente y tiene su bien personal. Aristóteles va a distinguir entre conocimiento teórico, conocimiento práctico y conocimiento deductivo. Para Aristóteles, el conocimiento práctico y teórico no tenían que estar conectados; es decir, el que conoce una idea, por ejemplo, la de justicia, no tiene que comportarse así. Para Platón, la virtud no es producto del esfuerzo intelectual del conocimiento teórico. Aristóteles, por otra parte, define la virtud como el hábito de elegir un término medio entre dos extremos. Para elegir bien hay que poseer sabiduría práctica, lo que este llama prudencia. Una persona no se vuelve prudente porque haya contemplado la virtud, sino porque, a lo largo del tiempo, ha ido adquiriendo el hábito de elegir lo más correcto en cada ocasión. La prudencia es un saber práctico que se adquiere con la experiencia. Además de saber qué es lo que tenemos que hacer, hay que estar dispuesto a querer hacerlo y llevarlo a la práctica. Es la costumbre o el hábito de hacer cosas buenas lo que nos hace buenos, y no el conocimiento teórico de la bondad. El término medio no es absoluto, sino relativo a nosotros, pues lo que para uno es excesivo para otros puede ser escaso; de este modo, Aristóteles niega también el universalismo moral de Platón.

Por otra parte, la propuesta política de Aristóteles está muy lejos de la política utópica de Platón. Aristóteles fue testigo de los problemas que existieron entre las ciudades de su época; por eso, para él, el gobierno perfecto no era la meta, sino conseguir que la población pudiese vivir lo más en paz y lo más civilizadamente posible. Aristóteles extrae sus propuestas políticas de un estudio de las constituciones políticas de la época, donde distingue tres formas posibles de organización de un Estado: la monarquía, la aristocracia y la democracia. Para él, el mejor sistema es la monarquía, pero en la práctica admite que la aristocracia resulta más eficaz por la propia naturaleza de los hombres. En oposición a Platón, sostiene que la democracia es un buen sistema, pero requiere de una alta educación del pueblo.

Entradas relacionadas: