Aristóteles: Fundamentos del Conocimiento, Alma y Antropología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Conocimiento según Aristóteles

Para Aristóteles, conocer es poseer formas de modo intencional e inmaterial:

  • Intencional: trasciende lo cognoscente
  • Inmaterial: se aprehenden cosas separándolas de su materia.

Es realista porque nos une a la realidad exterior sin ninguna mediación. Al igual que Platón, diferenció entre conocimiento sensible e intelectual y le apoyó en su teoría helimórfica sobre la estructura de la realidad material.

Conocimiento sensible

Propio del ser humano y seres irracionales. Se corresponde con la materia segunda o sustancia y formas accidentales: captan formas accidentales o sensibles.

El conocimiento se realiza a través de:

  • 5 sentidos
  • Sentidos externos
  • Sentidos internos: sentido común e imaginación, memoria sensible y la experiencia sensible.

Conocimiento intelectual

Exclusivo del ser humano. Se necesita el intelecto porque parte de los datos de los sentidos. Se relaciona con la materia primera y forma sustancial: se obtienen formas sustanciales o inteligibles. Discrepó con Platón en que el alma tuviera un conocimiento previo; en su lugar, la imaginación aprehende pero sólo en potencia, luego habrá que una forma en acto, el intelecto agente.

El intelecto agente hace pasar la forma inteligible de potencia a acto y se produce el concepto o idea universal. Ello se denomina abstracción. Platón hablaría de doxa y episteme para obtener conceptos desde lo sensible. Después, entra en juego el intelecto paciente que recibe lo abstraído por el agente y lo separa en juicios y razonamientos.

La ciencia y sus clases

Al igual que Platón, frente a la opinión, la ciencia es un saber seguro. Es universal y necesaria. Con el fin de hallar esas explicaciones, propuso dos métodos:

  • Deducción: parte de una causa universal y obtiene conocimientos particulares.
  • Inducción: observar casos particulares para llegar a verdades universales.

Antropología Aristotélica

Fue el primero en explicar y clasificar a los seres vivos.

  • Ser animado: Son aquellos que poseen movimiento propio proveniente de un principio, el alma. El alma es el principio de vida por el que vivimos, sentimos. El ser humano la necesita para vivir. Actúan por sí mismos.
  • Ser inanimado: Son movidos por un principio extrínseco.

Clases de alma

Tres clases de alma: Vegetativa, Sensitiva e Intelectiva.

Así, el ser humano posee:

  • Conocimiento intelectual, es decir, abstraer formas inteligibles.
  • Conocimiento sensible que comparte con los animales irracionales.
  • Apetito sensible: aceptar lo que parece agradable y rechazar lo desagradable.
  • Apetito racional: es el acto de deliberación y de elección.

La teoría helimórfica y el ser humano

El alma es la forma o acto para un cuerpo apto para la vida. El cuerpo es materia o potencia a la que el alma da forma y actualiza.

Origen y destino del alma humana

El alma humana tiene un origen distinto al del resto de seres animados. Provenía de los padres por generación. Sin embargo, hay confusiones:

  • Dice que el intelecto viene de fuera y que sólo él es divino.
  • Sobre la inmortalidad del alma humana, tras la muerte solamente permanece su parte intelectiva. En De anima lo reduce al intelecto agente.

Entradas relacionadas: