Aria 'Un pensiero nemico di pace' de Haendel: Características y Contexto Histórico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB
Un pensiero nemico di pace: Un Viaje al Barroco de Haendel
Introducción
Nos encontramos ante una obra vocal profana con acompañamiento instrumental perteneciente al período Barroco. Se trata de un aria de un oratorio de Haendel titulada Un pensiero nemico di pace.
Características Musicales de la Obra
Ritmo y Tempo
- La obra está escrita en un compás de 4/4. Es importante recordar que es en esta época cuando aparece históricamente el compás y las líneas divisorias.
- Parte A: Presenta una pulsación mecánica, característica propia del Barroco.
- Parte B: Tras una pausa, comienza la parte B, donde el ritmo mecánico se transforma, generando un momento de calma o reposo.
- Tempo:
- Parte A: Allegro
- Parte B: Andante
Textura
La textura predominante es la melodía acompañada. Una voz principal se destaca sobre el acompañamiento de una pequeña orquesta.
Dinámica
- Parte A: El matiz predominante se sitúa alrededor del mf, aunque con pequeñas variaciones.
- Parte B: La intensidad disminuye a mp, en parte debido a la reducción del número de instrumentos, lo que influye en el volumen sonoro total.
Melodía
La melodía presenta un perfil ondulado con algunos saltos importantes que dificultan su ejecución. En ocasiones, adopta una forma de arco, con escalas ascendentes y descendentes. Destacan los melismas en la parte A, ejecutados con variaciones para intensificar la interpretación en la repetición (Da Capo). La parte B, en contraste, es menos virtuosística. El ámbito melódico es extenso y presenta una gran dificultad interpretativa, requiriendo una voz profesional de mezzosoprano. La parte A posee un ámbito más amplio y con más saltos que la parte B.
Timbre
En la obra intervienen:
- Voz: Mezzosoprano de coloratura, encargada de la melodía principal. En la antigüedad, esta obra estaba destinada a los castrati.
- Instrumentos:
- Parte A y A': El acompañamiento instrumental está formado por una pequeña orquesta de cuerda compuesta por violines (que acompañan a la cantante y la apoyan en los melismas, además de intervenir en los ritornellos), clave y violonchelo (que realizan el bajo continuo, utilizando figuraciones de corchea y negra).
- Parte B: El acompañamiento se reduce al bajo continuo, interpretado por el clave y un violonchelo.
Estructura Formal
Procedimientos Compositivos
- La obra comienza con una introducción orquestal que establece el ritornello (estribillo instrumental).
- Repetición: Se emplean ritornellos instrumentales que separan las intervenciones de la cantante en la parte A. Además, tanto la voz como los instrumentos repiten frases de forma exacta.
- Contraste: Se observa un claro contraste entre las partes A y B en diversos aspectos: melódicos, de tempo, de ritmo, de carácter y de matiz.
- Variación: La parte A se repite con modificaciones, permitiendo el lucimiento del cantante.
- Imitación: Varios pasajes presentan imitaciones melódicas a distintas alturas entre la voz y los instrumentos. Los juegos entre los melismas de la voz y los violines también pueden considerarse una forma de imitación.
Forma
Se trata de una forma ternaria, un Aria da Capo con estructura ABA'. La parte A no se reescribe, sino que aparece la indicación da capo en la partitura.
Contexto Histórico y Sociológico
Esta aria forma parte del oratorio El Triunfo del Tiempo y del Desengaño. A diferencia de la ópera, el oratorio se presenta en forma de concierto, sin representación escénica, y su temática suele ser religiosa. Sin embargo, en este caso, el texto es profano y está escrito en italiano. Normalmente, el oratorio se interpretaba en iglesias o monasterios, en latín (Oratorio Latino) o en lenguas vernáculas (Oratorio Vulgar).
En 1678, el Teatro del Mercado de las Ocas abría sus puertas en Hamburgo, siguiendo el modelo del San Cassiano de Venecia. El entusiasmo por la ópera se extendió por la ciudad, y Haendel se trasladó allí en 1703, iniciando su carrera como compositor dramático. A principios de 1707, Haendel se encontraba en Roma bajo el mecenazgo del marqués Ruspoli y en contacto con el cardenal Benedetto Pamphili, protector de las artes y poseedor de una de las orquestas más prestigiosas de la época, dirigida por Arcangelo Corelli.
Conclusiones
Un pensiero nemico di pace es un aria da capo (ABA) perteneciente al oratorio El Triunfo del Tiempo y del Desengaño, el primero compuesto por Haendel. Aunque forma parte de un oratorio, posee un marcado carácter operístico y refleja las características definitorias de la música barroca: pulsación mecánica, uso de contrastes (tempo, dinámica, ritmo), empleo del bajo continuo y la textura de melodía acompañada, entre otras. La obra completa consta de 31 números divididos en dos partes, con la intervención de cuatro personajes: El Tiempo, El Desengaño, La Belleza y El Placer.