Argumento de los ojos verdes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB
Origen de la leyenda LOS OJOS VERDES
Este lugar donde vivía este alma y al que Bécquer llamaba Fuente de los Álamos se conoce como la Fuentona de Muriel, un lugar mágico donde existe un lago con cuevas subterráneas y que es escenario de numerosas leyendas a lo largo del tiempo. Es un paraje custodiado por el agua y la roca pero que es bello y a la vez misterioso. Esta fuente está situada en la cominidad autónoma de Castilla y león en la provincia de Soria. El origen es que Bécquer dice que siempre quiso escribir algo con ese título porque le recordaba a algo que el había soñado o visto.
Argumento
Todo comienza con unos cazadores que están en el Moncayo cazando y van detrás de un ciervo, pero no podían pasar porque un camino conducía a la fuente de los Álamos (el Moncayo) donde se encontraba el espíritu del mal y según una vieja leyenda el que pasa por su corriente le cae una especie de maldición. Todos los cazadores se asustan al saber la historia de la muchacha. Fernando el protagonista pide ayuda a Iñigo (el más viejo y sabio) le pregunta si conoce a una mujer que vive en el monte de ojos verdes que vio hace mucho tiempo en la fuente de los Álamos. Se obsesiona por encontrar los ojos y va a la fuente y a pesar de los riesgos que corre la ve, habla con ella y ella lo seduce con sus encantos y hace que el caiga a la fuente y quede atrapado para siempre Estructura de la leyendaLa leyenda está dividida en tres divisiones, numeradas en números romanos. A esto hemos de añadir que el texto está introducido por una nota aclaratoria del autor, en dos párrafos en que argumenta la elección de la leyenda. En una subdivisión de la leyenda podemos distinguir las siguientes partes: -En el prólogo, es la parte introductoria, en la que el autor de la leyenda explica el motivo de la escritura de ésta. Cuenta que tenía ganas de escribir una historia con ese nombre y un día se dejó llevar por la pluma y la escribíó. Además también dice que él ha visto unos ojos como los que cuenta en la leyenda aunque no
sabe si en sueños o en la realidad. - Una primera, en la que se nos sitúa la acción en un monte en el cual hay unos hombres de cacería, entre ellos el montero mayor de los marqueses de Almenar y Fernando de Argensola el primogénito de los marqueses, el cual ha herido a un ciervo aunque consigue escapar. Cuando llega les riñe diciendo que él no atiende a supersticiones y va a seguir. -Una segunda, en la que el montero le está preguntando al chico por qué tiene la piel tan blanca y está tan raro, y por qué pasa en el monte tanto tiempo si no viene con presa alguna. Fernando le explica la experiencia de la fuente y como él se enamoró de los verdes de la mujer que allí estaba. El montero le pidió que por todo lo que más quería, dejara de ir y él le contestó que todo lo que más quería valía una mirada de esos ojos. Íñigo aceptó resignado. -Una tercera, en la que Fernando, está de vuelta en la misteriosa fuente y mantiene una conversa con la mujer de los ojos verdes. Ésta le convence para que se lance al agua, y muere ahogado.