Argumentación y Exposición: Claves para Comunicar Efectivamente
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Argumentación: Persuadir con Razones
La argumentación consiste en aportar razones para defender una idea u opinión. Su finalidad es persuadir al oyente o al lector mediante un razonamiento para que actúe o piense de una determinada manera. La función del lenguaje es la apelativa o conativa.
Los textos argumentativos se emplean frecuentemente en el ámbito social y cultural. Se usan en textos periodísticos y publicitarios (el editorial de un periódico, los artículos de opinión, los anuncios), así como en la oratoria política (debates, discursos), el terreno judicial (las intervenciones de abogados y fiscales) y los ensayos científicos o de tipo humanístico (la defensa de nuevas teorías o de recientes descubrimientos científicos). La argumentación pretende demostrar, probar y convencer.
Características de la Argumentación
Estructura
Un texto argumentativo tiene las siguientes partes:
- Tesis: La idea fundamental que se defiende. Debe ser breve, concreta y sin ambigüedades, redactada en modo afirmativo. Generalmente, se presenta al inicio, aunque puede aparecer al final.
- Argumentos: Las razones que apoyan la tesis. Se organizan jerárquicamente y se relacionan entre sí.
- Conclusión: Reafirma la tesis y resume los argumentos.
Argumentos
Un argumento es un razonamiento para probar o justificar algo. Se utilizan recursos como:
- Hechos o datos científicos.
- Comparaciones con otros hechos.
- Ventajas o inconvenientes de una acción.
- Invocación de valores superiores.
- Opinión de un experto (argumento de autoridad).
- Eliminación de otras soluciones.
- Proverbios y refranes.
Lenguaje Argumentativo
Debe ser claro y directo. Sus rasgos característicos son:
- Si el autor argumenta desde un punto de vista personal, usará recursos como interrogaciones retóricas, oraciones exclamativas o exhortativas, y la 1ª y 2ª persona del verbo.
- Si el tema es técnico o científico, predominará la modalidad enunciativa y los verbos en 3ª persona.
- Las oraciones y párrafos se enlazan con conectores de significado diverso (condición, concesión, causa, consecuencia, ejemplificación).
Exposición: Explicar con Claridad
La exposición consiste en la explicación clara y ordenada de un tema. Su finalidad es explicar una materia, dar a conocer una cuestión o divulgar conocimientos. Se usan en el ámbito académico y cultural, como redacciones escolares, trabajos escritos, conferencias y libros de texto.
Características de la Exposición
Estructura Interna
El contenido se desarrolla siguiendo un orden establecido:
- Introducción: Presentación del tema.
- Desarrollo: Explicación con datos y ejemplos.
- Conclusión: Resumen y conclusiones.
Se pueden intercalar ejemplos, citas, esquemas o gráficos. Se usan recursos tipográficos como negrita, subrayado y mayúsculas.
La estructura de los textos expositivos es variada, dependiendo de la materia y la intención del autor. Algunos modelos son:
- Deductiva: Idea principal al inicio, seguida de datos y ejemplos.
- Inductiva: Datos y ejemplos que llevan a la idea principal.
- Cronológica: Datos en orden temporal.
- Causa-efecto: Hecho seguido de su consecuencia.
- Problema-solución: Planteamiento del problema y su solución.
- Enumerativa: Características que describen un hecho, objeto o fenómeno.
Lenguaje Expositivo
Debe ser claro, preciso y adecuado al tema. Sus rasgos son:
- Significado literal de las palabras para evitar ambigüedades.
- Predominio de oraciones enunciativas y verbos en 3ª persona.
- Uso de conectores para enlazar oraciones y párrafos (adicción, explicación, distribución, oposición, causa).