El Arbitraje Comercial Internacional: Guía Completa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB
El Arbitraje Comercial
Definición
El arbitraje comercial es un proceso en el que dos o más partes en desacuerdo someten su controversia a un tercero neutral, llamado árbitro, para que este dicte una solución vinculante.
Ubicación del Arbitraje
El arbitraje se ubica dentro de los mecanismos de heterocomposición, donde un tercero ajeno al conflicto interviene para resolverlo.
Fuentes de Regulación
Derecho Internacional
- Convención de Nueva York
- Convención de Panamá
- Convención de Montevideo
- CNUDMI (UNCITRAL)
Derecho Interno
- Código de Comercio
- Ley Modelo UNCITRAL
El Compromiso Arbitral
El compromiso arbitral es el acuerdo entre dos o más partes en un contrato para solucionar sus controversias a través de un árbitro.
Cláusula Patológica
Se refiere a un error en la redacción de la cláusula compromisoria que puede invalidarla, como reglas inexistentes o errores al señalar la institución administradora.
Constitución del Tribunal Arbitral
El tribunal arbitral está compuesto por:
- Presidente del tribunal arbitral
- Árbitros designados por las partes
- Secretario (opcional) para la logística y administración
Incapacidad de las Partes
El compromiso arbitral no será válido si no está escrito y firmado por todas las partes.
Independencia del Compromiso Arbitral
La validez y eficacia del compromiso arbitral se mantienen independientemente de los vicios que puedan afectar al contrato subyacente.
Requisitos del Acuerdo Arbitral
- Debe constar por escrito.
- Debe estar firmado por todas las partes.
Acuerdos Telefónicos
Los acuerdos verbales, incluyendo los realizados por teléfono, no son válidos para constituir un compromiso arbitral, a menos que exista una constancia escrita del acuerdo.
Formalidades del Acuerdo Arbitral (Art. 1423)
El acuerdo arbitral debe constar por escrito y estar firmado por las partes. Se permiten intercambios de cartas, telegramas o facsímiles.
Principio de Favonegotti
En caso de conflicto entre normas, se debe elegir aquella que tenga mayor validez y aplicación al caso concreto.
Tipos de Arbitraje
- Arbitraje con intervención del Estado
- Arbitraje multiparte
- Arbitraje institucional
- Arbitraje ad hoc
- Arbitraje en estricto derecho
- Arbitraje en amigable composición
- Arbitraje internacional
- Arbitraje nacional
Diferencia entre Arbitraje Institucional y Ad Hoc
En el arbitraje institucional, una institución especializada administra el procedimiento. En el arbitraje ad hoc, las partes deciden las reglas del procedimiento.
Diferencia entre Arbitraje en Estricto Derecho y en Equidad
El arbitraje en estricto derecho se basa en la aplicación de un cuerpo de normas jurídicas preestablecidas. El arbitraje en equidad se basa en el criterio de justicia y equidad del tribunal arbitral.
Centros de Administración de Arbitraje
Son organizaciones especializadas que facilitan y administran los arbitrajes. Algunos ejemplos son:
- Cámara de Comercio Internacional (CCI)
- Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)
Estructura de la Corte Interamericana de Arbitraje
- Gobierno corporativo
- Consejo directivo
- Comisión ejecutiva
- Secretariado General
Estructura de la Corte de Arbitraje de la CCI
(Según el Art. 5)
- Consejo
- Comité ejecutivo
- Presidencia del consejo
- Dirección general
Estructura del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI)
- Consejo administrativo
- Representante del estado en el CIADI
- Presidente
- Secretariado
Antecedentes del Tribunal Permanente de Arbitraje
La Conferencia de Paz de La Haya de 1899 sentó las bases para la creación del Tribunal Permanente de Arbitraje.
Antecedentes de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI)
Creada en 1966, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció la disparidad en el derecho mercantil internacional y la necesidad de eliminar obstáculos al comercio internacional.
Razones para la Creación de la Ley Modelo UNCITRAL
La Ley Modelo UNCITRAL busca:
- Armonizar y unificar el derecho mercantil internacional.
- Regular el procedimiento arbitral.
- Promover la transparencia para los inversionistas y los estados.
- Perfeccionar las leyes existentes en materia de arbitraje.
Terminación del Procedimiento Arbitral
El procedimiento arbitral puede terminar por:
- Orden del tribunal arbitral
- Retiro de la demanda por parte del demandante
- Acuerdo entre las partes
- Determinación del tribunal arbitral de que el procedimiento es innecesario o imposible de continuar
Impugnación del Laudo Arbitral
Un laudo arbitral puede ser impugnado por causales como:
- Incapacidad de una de las partes
- Falta de designación de un árbitro
Arbitraje Internacional
Se considera arbitraje internacional cuando:
- Las partes tienen sus establecimientos en diferentes estados.
- El lugar del arbitraje se encuentra fuera del estado de origen de las partes.
Pruebas en el Arbitraje
Las pruebas que se pueden presentar en un arbitraje incluyen:
- Documentos
- Declaraciones escritas
- Testigos
- Informes periciales
Prueba Pericial y Testimonial
. Testimonial partes tienen testigo de hechos, pericial cada parte indica propio perito.