4
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
El imperativo categorico: Son ordenes obligatorias para todos. Es una norma a priori i necesaria. Una de sus formulaciones es “obra de modo que la maxima de tu voluntad pueda valer al mismo tiempo como principio de una ley universal”.
-Es formal porque no indica ninguna accion concreta, sino como debe ser cualquier actuación.
-El valor moral de mis actos es que sean los mismos para otra persona.
Otra furmulacion seria: “obra de tal modo que uses la humanidad tanto en tu persona como en cualquier otra siempre y al mismo tiempo como un fin y nunca como un miedo”. El ser humano es un fin en si mismo, por ser racional por esto puede ser usado par alcanzar otras cosas.
Explica como supera Kant el principio causa-efecto:
Parecidos: La relacion causa-efecto y el concepto de substancia no se encuentra dentro de la realidad empirica.
Diferencias: H: Todo aquello no empirico es imaginario y falso por tanto causa-efecto y substancia son ideas falsas.
K: Acepta la posibilidad de elementos universales e innatos (no empiricos) causa-efecto y substancia son estructuras mentales innatas.
Comparacion entre Descartes y Kant (dialectica transcendental)
-K: defiende que Dios,yo y mundo al no poderse percibir por los sentidos no constituyen el conocimiento pero si son ideales para fundamentar la etica.v
-D: Defiende que estos 3 conceptos pertenecer a la realidad, afirma su existencia y garantiza el conocimiento a partir de ellos.
-K: defiende que la razon humana y el conocimiento tienen limites.>>>>
-D: afirma que la razon humana no tiene limites y puede demostrarlo todo.
-K: defiende q el conocimiento verdadero solo puede estar formado por evidencias captas por los sentidos y por tanto la Metafisica no puede considerarse ciencia.
-D: afrima que lo captado por los sentidos es dudoso y que no constituye verdadero conocimiento y que los conceptos que estudia la Metafisica se basan en ideas innatas.
Parecidos: K y D afirman que existen ideas y estructuras mentales innatas.
Comparacion de la T del conocimiento de Descartes con la teoria de Hume:
-Para Desc. Hay ideas innatas y Hume no acepta ninguna idea innata.
-Hume se basa en ideas y Descartes en la intuición
-Hume distingue entre 2 ideas (simples y complejas) mientras que Desc. Distingue entre innatas adventicias y facticias.
-Desc. Hace una relacion entre intuición y deduccion y Hume una relacion entre cuasa-efecto.
-Las ideas complejas e Hume y las ideas Facticias de Desc. Pueden relacionarse, cada uno elabora un mecanismo distinto para llegar a las ideas:
* Hume elabora 3 leyes (semejanza,contiguidad en tiempo o lugar), relacion causa-efecto para llegar a las ideas complejas.
*Desc. Elabora el mecanismo cartesiano para llegar a las ideas innatas.
-Desc. Dice que la sustancia existe y Hume dice que la sustancia es una idea falsa.
-Desc. Utiliza la deduccion y Hume un razonamiento inductivo.
-Para Desc. La fuente del conocimiento es la razon mientras que para Hume es la experiencia.
-Una cosa para Desc. Es verdadera si es evidente y para Hume es la compracion entre la idea y la realidad.
-Es formal porque no indica ninguna accion concreta, sino como debe ser cualquier actuación.
-El valor moral de mis actos es que sean los mismos para otra persona.
Otra furmulacion seria: “obra de tal modo que uses la humanidad tanto en tu persona como en cualquier otra siempre y al mismo tiempo como un fin y nunca como un miedo”. El ser humano es un fin en si mismo, por ser racional por esto puede ser usado par alcanzar otras cosas.
Explica como supera Kant el principio causa-efecto:
Parecidos: La relacion causa-efecto y el concepto de substancia no se encuentra dentro de la realidad empirica.
Diferencias: H: Todo aquello no empirico es imaginario y falso por tanto causa-efecto y substancia son ideas falsas.
K: Acepta la posibilidad de elementos universales e innatos (no empiricos) causa-efecto y substancia son estructuras mentales innatas.
Comparacion entre Descartes y Kant (dialectica transcendental)
-K: defiende que Dios,yo y mundo al no poderse percibir por los sentidos no constituyen el conocimiento pero si son ideales para fundamentar la etica.v
-D: Defiende que estos 3 conceptos pertenecer a la realidad, afirma su existencia y garantiza el conocimiento a partir de ellos.
-K: defiende que la razon humana y el conocimiento tienen limites.>>>>
-D: afirma que la razon humana no tiene limites y puede demostrarlo todo.
-K: defiende q el conocimiento verdadero solo puede estar formado por evidencias captas por los sentidos y por tanto la Metafisica no puede considerarse ciencia.
-D: afrima que lo captado por los sentidos es dudoso y que no constituye verdadero conocimiento y que los conceptos que estudia la Metafisica se basan en ideas innatas.
Parecidos: K y D afirman que existen ideas y estructuras mentales innatas.
Comparacion de la T del conocimiento de Descartes con la teoria de Hume:
-Para Desc. Hay ideas innatas y Hume no acepta ninguna idea innata.
-Hume se basa en ideas y Descartes en la intuición
-Hume distingue entre 2 ideas (simples y complejas) mientras que Desc. Distingue entre innatas adventicias y facticias.
-Desc. Hace una relacion entre intuición y deduccion y Hume una relacion entre cuasa-efecto.
-Las ideas complejas e Hume y las ideas Facticias de Desc. Pueden relacionarse, cada uno elabora un mecanismo distinto para llegar a las ideas:
* Hume elabora 3 leyes (semejanza,contiguidad en tiempo o lugar), relacion causa-efecto para llegar a las ideas complejas.
*Desc. Elabora el mecanismo cartesiano para llegar a las ideas innatas.
-Desc. Dice que la sustancia existe y Hume dice que la sustancia es una idea falsa.
-Desc. Utiliza la deduccion y Hume un razonamiento inductivo.
-Para Desc. La fuente del conocimiento es la razon mientras que para Hume es la experiencia.
-Una cosa para Desc. Es verdadera si es evidente y para Hume es la compracion entre la idea y la realidad.