Aprendizaje y Personalidad: Impronta, Habituación, Teorías y Conductismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Formas Simples de Aprendizaje: Impronta y Habituación

Impronta

La impronta es un proceso mediante el cual los individuos de algunas especies adquieren un determinado tipo de comportamiento al ser sometidos a ciertos estímulos en períodos críticos de su vida (por ejemplo, los patos). Es posible que el mecanismo conocido como impronta opere también en la adquisición del lenguaje humano.

Habituación

La habituación consiste en la supresión de la respuesta ante un estímulo después de que, repetidas veces, se ha mostrado que tal estímulo no tiene efectos beneficiosos ni perjudiciales (por ejemplo, el caracol). Ante un estímulo determinado, el individuo reacciona dando una respuesta. Una relación natural entre un estímulo y una respuesta puede ser sustituida por otra artificial, de modo que estamos ante un aprendizaje condicionado.

Teorías de la Personalidad

Teorías del Rasgo

Eysenck, psicólogo británico, desarrolló la teoría del tipo, que establece los distintos tipos a partir de un eje tetradimensional. Este eje estaría constituido por los polos introversión-extroversión e inestabilidad-estabilidad. Del cruce de estos ejes resultan cuatro tipos de personalidad posibles:

  1. Introvertido-inestable
  2. Introvertido-estable
  3. Extrovertido-estable
  4. Extrovertido-inestable

Teorías del Tipo

William Sheldon, en la década de 1950, se interesó en las diversas variedades corporales humanas. Desarrolló un sistema de medición muy preciso que resumía las siluetas corporales con tres números, correspondientes a tres tipos físicos:

  • Ectomórfico
  • Mesomórfico
  • Endomórfico

Sheldon asoció estos con tres tipos de personalidad:

  • Cerebrotónicos
  • Somatotónicos
  • Viscerotónicos

Este autor teorizó que la conexión entre los tres tipos físicos y los tres de personalidad era de origen embriogénico.

Modelo Estructural de la Personalidad (Psicoanálisis)

  1. Ello (id): Los instintos y pulsiones primarias de la naturaleza humana no controlados por la conciencia. Dentro de él se incluyen los rasgos hereditarios, las pulsiones sexuales y agresivas, además de los recuerdos y deseos reprimidos en la historia personal del sujeto. El Ello presenta tres características:
    • Sus demandas incondicionales de satisfacción.
    • Se rige por el principio del placer.
    • Es irracional y amoral (no se guía por el principio de realidad ni por censuras morales o sociales).
    El Ello pertenece al inconsciente.
  2. Yo (ego): Es una instancia que media entre el Ello y la realidad exterior. Su función es reguladora, buscando satisfacer los deseos del Ello en la medida en que no provoque conflictos. Se rige por el principio de realidad. El Yo tiene a su cargo la actividad consciente del individuo y debe llevar a cabo una censura sobre la acción del Ello, que consigue gracias a los mecanismos de defensa.
  3. Superyó (super ego): Es el conjunto de las normas morales, prohibiciones y amenazas éticas interiorizadas por el individuo. En lenguaje coloquial, se denomina la conciencia moral. Su origen se remonta a la superación del Complejo de Edipo. Su función es oponerse a los impulsos primitivos del Ello cuando estos entran en conflicto con la moralidad. El Superyó también es una estructura inconsciente.

El Conductismo y la Personalidad

El conductismo, teoría defendida por Skinner, es una corriente psicológica que se caracteriza por:

  • La función de la psicología es el análisis de la conducta, prescindiendo del estudio de cualquier tipo de procesos mentales.
  • La conducta puede ser explicada como la respuesta dada a un estímulo.
  • Casi todo el comportamiento es aprendido.

Para el conductismo, el estudio de la personalidad queda reducido al estudio de los rasgos de carácter. Aunque también tiende a sustituir el concepto de carácter por el de hábito. Podemos definir la personalidad como el conjunto de hábitos de comportamiento. Un hábito es una relación relativamente estable y aprendida entre un estímulo y una respuesta, que es posible modificar mediante condicionamiento. El ambiente en el que el individuo es socializado es decisivo a la hora de formar la personalidad. Un individuo agresivo lo será porque ha aprendido a reaccionar agresivamente.

Entradas relacionadas: