Aprendizaje Conductista: Condicionamiento Clásico y Operante en el Aula
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Definición de Aprendizaje
Cambio relativamente permanente en el conocimiento o en la conducta producida por la experiencia. El aprendizaje se considera la adquisición de información y conocimientos, de habilidades, de hábitos, de actitudes y de creencias.
El Enfoque Conductista
El conductismo es la teoría que afirma que el comportamiento debe explicarse por medio de experiencias observables, no por procesos mentales.
El Condicionamiento Clásico
1. Definición del Condicionamiento Clásico
Es un tipo de aprendizaje en el que un organismo aprende a transferir una respuesta natural ante un estímulo a otro estímulo previamente neutro, que después se convierte en condicionado.
2. Requisitos del Condicionamiento Clásico
- a) El orden de presentación de estímulos: en primer lugar se presenta el EN (Estímulo Neutro) y poco después el EI (Estímulo Incondicionado).
- b) El tiempo: deben mediar segundos entre el EN y el EI.
- c) La secuencia debe repetirse varias veces: para que se produzca el emparejamiento de estímulos.
3. Refuerzo y Recuperación Espontánea
El refuerzo es el apareamiento de los estímulos condicionados e incondicionados. Si no se produce cada cierto tiempo el estímulo incondicionado, las respuestas condicionadas se van debilitando hasta desaparecer. Al llegar a este extremo decimos que se ha producido la extinción, sin embargo, algunas veces se vuelve a emitir la respuesta que parecía ya desaparecida, a esta reaparición se llama recuperación espontánea.
4. Generalización y Discriminación
El proceso de responder de la misma manera a estímulos similares se llama generalización. El proceso de responder de forma diferente a estímulos similares se llama discriminación.
5. Características del Condicionamiento Clásico
- Las sensaciones placenteras no son suficientes pero sí necesarias para aprender experiencias agradables.
- Es un aprendizaje que se produce en el sujeto sin que este sea consciente, por lo que puede encerrar un riesgo al no tener aquel el control de los estímulos.
- Es el profesor la figura principal que se debe preocupar de evitar los estímulos desagradables y proporcionar los agradables.
Usos del Condicionamiento Clásico en el Aula
1. Prevención
Impedir el desarrollo de reacciones emocionales negativas. Lo que tiene que hacer el profesor es asociar estímulos positivos con las situaciones de clase.
2. Poner Remedios
Cuando ya se ha desarrollado una reacción emocional negativa debemos actuar de las siguientes formas:
- a) Aplicar el principio de extinción: se alienta al alumno a que se ponga en la situación problema asegurándonos de que no obtendrá resultados negativos.
- b) Extinción gradual (desensibilización sistemática): dar pequeños pasos hasta llegar a la meta.
- c) Contra-aprendizaje o descondicionamiento: acompañar el estímulo ansiógeno acompañado de una situación de bienestar.
El Condicionamiento Operante
El aprendizaje operante es el proceso de aprendizaje conductista que implica acciones deliberadas.
Definición y Esencia
El condicionamiento operante describe la relación entre la conducta y las consecuencias. Lo que hacemos, lo que decimos, a quién hablamos, con quién paseamos, todo ello es la conducta y depende de que lo repitamos o no de las consecuencias.