Aportaciones de micenas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

La Máscara de Agamenón es un objeto arqueológico descubierto en la acrópolis de Micenas en 1876 por el arqueólogo prusianoHeinrich Schliemann
. Se trata de unaarrow-10x10.Png máscara funeraria de oro que se encontró colocada encima de la cara de un cuerpo ubicado en la tumba
V. Schliemann pensó que había descubierto el cuerpo del legendario rey 
griegoAgamenón, y por ese motivo la máscara recibíó su nombre.
Sin embargo, estudios arqueológicos modernos sugieren que la máscara podría datararrow-10x10.Png de entre 1550 y 1500 a. C.

El Palacio de Cnosos es el más importante de los palacios minoicos de Creta (Grecia)
. Fue construido hacia el 2000 a. C. Y destruido por un terremoto antes de 1700 a. C., para ser reconstruido en los siguientes años. Sufríó destrucciones parciales hacia el 1650 a. C. E importantes antes del 1400 a. C., cuando fue abandonado para ser reutilizado después por los dorios y romanos.Su superficie es de unos 17.000 m² construidos y dispónía de más de 1.500 habitaciones. Al oeste y sur un muro lo delimita, pero no era una muralla defensiva.
Micenas es un yacimiento arqueológico situado en la península del Peloponeso. Se ha utilizado el nombre de Micenas para nombrar al periodo de historia griega comprendido entre el 1600 y el 1100 a. C. Que se denomina históricamente micénico puesto que, tras los descubrimientos de Heinrich Schliemann, se pensaba que Micenas ocupaba una posición de liderazgo, pero otros estudios posteriores indican que probablemente la civilización se compónía de una serie de reinos independientes.
La Puerta de los Leones fue en la Edad de Bronce, la entrada principal a la ciudadela de Micenas en el sur de Grecia. Fue construida en el Siglo XIII a. C. Sobre el lado noroeste de la acrópolis y debe su nombre a una escultura en relieve de dos leonas en una pose heráldica que se encuentra sobre la entrada.1 La Puerta de los Leones es la única pieza de escultura monumental que sobrevive de Micenas,2 como también la mayor escultura prehistórica del Egeo.
El Tesoro de Atreo, también llamado Tumba de Atreo y Tumba de Agamenón, es la tumba abovedada, o tholos, más monumental que se conoce en Grecia. Está en las afueras de Micenas, y en un principio se le atribuyó a Atreo, el padre del gran rey Agamenón, cabeza visible de la guerra de los aqueos contra Troya, puesto que suele datarse en el Siglo XIII a. C.

Entradas relacionadas: