Apolo y Dioniso: La Dualidad Estética en el Pensamiento de Nietzsche
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Apolo y Dioniso: La Dualidad Estética según Nietzsche
La intuición fundamental de Nietzsche aparece ya en su primera obra: El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música (1871). En ella presenta la cultura griega (contra la interpretación común) como constituida por dos fuerzas estéticas antagónicas:
Lo Apolíneo
- El orden, la belleza como proporción y medida
- Lo estático
- El día
- La luz
- La racionalidad
- Lo aparente (el fenómeno)
- La cultura
- El individuo
- El límite
Lo Dionisíaco
- El caos, el flujo continuo de la vida (no sometido a orden ni medida)
- Lo dinámico
- La noche
- La oscuridad
- La voluntad irracional (los instintos)
- Lo verdadero (la cosa-en-sí)
- La naturaleza
- La unidad del todo (impersonal)
- Lo ilimitado (la ruptura de límites)
Estos dos polos pueden ser representados en el arte por la escultura (lo apolíneo) y la música (lo dionisíaco). Lo apolíneo y lo dionisíaco aparecen apareados en la tragedia a través de la "escenificación teatral" (apolínea) y el coro (dionisíaco). El coro representa a Dioniso: la vida como fondo originario, como voluntad ciega. Pero la vida, para expresarse, necesita tomar "formas", se manifiesta como figuras, los personajes de la escena. La verdadera tragedia es haber abandonado la unidad originaria, dionisíaca; son héroes que sufren por ello.
Conceptos Clave en la Filosofía Temprana de Nietzsche
Nietzsche presenta conceptos para interpretar su filosofía:
- Vida: Como fondo alógico, unidad originaria, continuo devenir del que todo surge (todo lo individual y cambiante) y a lo que todo vuelve. También la llama "Voluntad".
- Individuo: Como dolor, como expresión sufriente de la vida, separación de la unidad.
- Intuición: Mejor modo de "captar" la vida (el concepto no puede captar el fondo de la vida).
- Arte: Mejor órgano de expresión e interpretación de la vida.
Lo Trágico como Principio Cósmico
Para Nietzsche, lo trágico es un principio cósmico. El mundo es un "juego trágico" (una lucha continua entre Apolo y Dioniso), donde la individuación es la fuente de todo mal. Todo individuo, toda forma, toda figura (Apolo) supone un desgarro de la unidad originaria, de la vida (a la que llama Dioniso). Sin embargo, Dioniso (la vida), ese fondo alógico, irracional, necesita expresarse; por eso Nietzsche lo llama también "Voluntad".
El Doble Sentido del Término "Vida"
El término "vida" tiene un doble sentido en este contexto:
- Vida: Fondo originario del que todo surge (Dioniso).
- Vida: (En tanto Voluntad) necesita expresarse mediante "figuras"; entonces es tragedia, lucha (Dioniso/Apolo).
Influencia de Schopenhauer
Nietzsche se inspira en Schopenhauer, en su concepto de "Voluntad". Schopenhauer sostenía que el mundo es nuestra "representación" de él, que nos viene dada por las percepciones de los sentidos, pero en su realidad más íntima, el mundo es "Voluntad de vivir": ansia ciega y sin finalidad de procrear y perdurar en el ser.