Aplicaciones del Condicionamiento Operante, Aprendizaje Observacional y Enfoque Cognitivo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
5 Aplicaciones del Condicionamiento Operante
En la escuela: Skinner y sus colaboradores preconizaban la utilización de máquinas y libros de texto aptos para el aprendizaje en breves etapas que suministrarían un reforzador inmediato en relación con las respuestas acertadas.
En el trabajo: Se han llevado a cabo diversos programas en los que se incentiva a los trabajadores en función del rendimiento obtenido por su trabajo, como un sistema de gratificación económica según la producción realizada o las campañas de elegir cada mes al “empleado modelo”.
En la autogestión: Podemos utilizar este tipo de aprendizaje para modificar nuestra propia conducta, reforzando los comportamientos más deseados y eliminando los que nos desagradan.
En la terapia: Se utilizan las “técnicas de modificación de conducta” en problemáticas muy diferentes.
Aprendizaje Observacional o Modelado de Bandura
Esta teoría acentúa la importancia del aprendizaje por observación. En todas las culturas, los niños adquieren y modifican patrones complejos de comportamiento, conocimientos y actitudes a través de la observación de los adultos y de sus iguales. Según Bandura, la mayor parte de la conducta humana se aprende por observación, también llamado aprendizaje por imitación, vicario o social.
El aprendizaje observacional ocurre como consecuencia de ver a otros ejecutar la conducta y observar las consecuencias que tienen para ellos. Este tipo de aprendizaje tiene especial importancia para el aprendizaje de conductas sociales.
Según Bandura, para que se produzca un aprendizaje por imitación es necesario que se den los siguientes procesos cognitivos:
- Atención: Prestar atención al modelo y a las consecuencias (ventajas) que obtiene por su conducta.
- Retención: Recordar lo observado.
- Reproducción: Tener la habilidad necesaria para reproducir las conductas que se han memorizado.
- Motivación: Tener la motivación para reproducir lo aprendido.
Consecuencias del Aprendizaje por Observación
Conductas antisociales:
- Mentira
- Manipulación
- Egocentrismo
- Egoísmo
- Narcisismo
- Agresividad
- Ausencia de empatía
- Resolución de conflictos utilizando la violencia
- Salirse con la suya
- Ausencia de normas y límites
- Ausencia de culpabilidad
- Analfabetismo emocional
- Modelos: semejantes a ellos, modelos agresivos, líder o cómplice, líder amoral
Conductas prosociales:
- Empatía (ponerse en el lugar del otro)
- Pacífico y altruista
- Búsqueda de alternativas utilizando el diálogo
- Respeto a las normas
- Sentimiento de culpabilidad
- Modelos semejantes prosociales y tolerantes
- Poca influencia de la presión de grupo
- Saber decir que no
Enfoque Cognitivo
El factor esencial que favorece el desarrollo humano y el aprendizaje es la interacción con el medio, en la medida en que esa interacción contribuye a modificar patrones de comportamiento heredados. Este enfoque mantiene que el aprendizaje es el resultado de procesos internos como las representaciones mentales, el pensamiento, la memoria, etc.
Tienen relevancia los estudios sobre estilos cognitivos (diferente forma de procesar la información de cada persona) o controles cognitivos (relaciones entre el modo de procesar la información y el mundo afectivo) y que pueden mejorarse o cambiarse con la ayuda de intervención didáctica.
Tienen gran peso una serie de teorías cognitivas que se asocian con el modelo constructivo del aprendizaje.