Aplicación de Aparejo: Proceso y Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Pasos de Aplicación

  1. Poner en marcha la cabina antes de entrar y ajustar los parámetros de trabajo.
  2. Colocar la pieza en el soporte, debidamente enmascarada, dentro de la cabina.
  3. Colocar la pistola y el producto ya preparados en la zona de trabajo.
  4. Preparar la manguera y ajustar la presión de trabajo.
  5. Equilibrar la pistola, el abanico y el producto.

Diferencias de Secado entre Aparejos 1K y 2K

Aparejos 1K: Completa evaporación de todos los disolventes.

Aparejos 2K: Completa evaporación de todos los disolventes, además de la reacción del aparejo con el catalizador.

Métodos de Secado del Aparejo

  • A temperatura ambiente
  • En la cabina
  • Mediante el empleo de equipos infrarrojos

Importancia del Lijado

El lijado del aparejo es crucial, ya que sobre esta superficie se aplicará la pintura de acabado. El lijado debe nivelar correctamente el panel y realizar una degradación progresiva que elimine los surcos de los granos abrasivos más bastos, utilizando granos progresivamente más finos. Esto permite la correcta adhesión de la pintura de acabado, realzando sus cualidades de extensibilidad y brillo.

Limpieza de Útiles

Es recomendable limpiar los útiles empleados cuanto antes para facilitar la limpieza y el cuidado de la herramienta.

Limpieza y Recogida en Cabina

  1. Poner el manómetro a cero y recoger la manguera.
  2. Sacar de la cabina los útiles y restos de productos empleados.
  3. Apagar las luces de la cabina.
  4. Limpiar las piezas de la pistola que se hayan manchado, comenzando por las piezas con orificios más finos.
  5. Soplar, secar bien y montar la pistola.

Normas de Seguridad Laboral

  • Los aparejos son inflamables. Evitar cualquier fuente de ignición al mezclar con catalizador y diluyente.
  • Mantener buena ventilación en el área de trabajo.
  • Usar mono, gafas y guantes para evitar el contacto con ojos y piel.
  • Usar mascarilla de gases debido a la evaporación de disolventes, incluso en pinturas al agua.
  • Lavarse bien las manos y cambiarse de ropa antes de comer.
  • Usar cremas de protección cutánea.
  • Prestar atención a la gestión selectiva de residuos y materiales contaminados.

Entradas relacionadas: