Aparato reproductor y hormonas en animales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB
GLOSARIO:
Célula diploide:
célula diferente a los gametos que tiene el número de cromosomas habitual en las células de un animal.
Célula haploide:
célula que tiene la mitad de cromosomas que una célula progenitora, cuyo objetivo es recuperar el número par de cromosomas al unirse a otra de diferente sexo.
Fecundación:
proceso en el que un gameto masculino (esperma) se une a un gameto femenino (óvulo) dando lugar a una célula diploide que genera un nuevo individuo.
Cloaca:
cavidad que comparte con el aparato digestivo y el excretor, en la cloaca deposita el macho el semen.
Edad de nubilidad:
edad a la que las hembras entran en celo por primera vez.
Foliculogénesis:
proceso de maduración del folículo ovárico.
Nidación:
unión del cigoto y la pared del útero materno.
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO:
OVARIOS:
dos órganos macizos sujetos por ligamentos a las paredes de la cavidad abdominal. Formada por tres capas de tejidos, la externa, fina capa de tejido que los protege. Por debajo está la corteza ovárica en la que están los folículos, en cuyo interior se formarán los ovocitos. La capa más interna es la médula.
OVIDUCTOS:
conducto que une los ovarios con el útero. Se diferencian 3 regiones: Infundíbulo: forma de embudo, región más cercana al ovario, recoge el óvulo en la ovulación. / Ampolla: continuación del anterior, se ensancha, ocurre fecundación (unión óvulo y espermatozoide). / Itsmo: zona estrecha, unión útero.
ÚTERO:
órgano hueco, albergar al feto, capa externa: capa más serosa, capa intermedia: músculo, capa interna: desarrolla la placenta. Se diferencian 3 regiones: Cuernos uterinos: continuaciones de los oviductos. / Cuerpo del útero: continuaciones de los cuernos zona más alta. / Cuello del útero: cierre del útero, dilatación durante el parto.
VAGINA:
se sitúa a continuación del útero y lo une con los genitales externos. En sus paredes existen glándulas que lubrican durante la cópula y el parto.
VULVA:
órgano genital externo, se abre al exterior por la hendidura vulvar, delimitada por los labios, su aspecto, tamaño y color varían con la aparición del celo, entre los labios se localiza un órgano llamado clítoris.
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO:
TESTÍCULOS:
órgano par, macizo, función de producir espermatozoides y producir hormonas sexuales. Capa externa: albugínea protege. Capa interna: médula, recubre. Tubos seminíferos: forman los espermatozoides.
EPIDÍDIMO:
tubo de mayor diámetro donde desembocan los tubos seminíferos, situado sobre testículos, termina maduración de espermatozoide, hasta eyaculación.
CONDUCTOS DEFERENTES:
tubo que conecta con el epidídimo.
URETRA:
órgano común reproductor y urinario, origen en vejiga, desemboca en el pene, conducto deferente. Uretra externa: vejiga a pene, Uretra interna: testículos a vejiga.
GLANDULAS ACCESORIAS:
Páncreas: se sitúa en la uretra interna, Vesículas seminales: participa en la eyaculación, Glándula de Cowper: producen sustancias gelatinosas, Glándulas de Littré: se sitúan en la uretra interna.
PENE:
órgano copulador externo, deposita espermatozoides en el interior del aparato reproductor, forma y estructura varía según la especie, extremo se conoce como glande y está protegido por el prepucio.
FUNCIONES APARATO REPRODUCTOR DE LAS HEMBRAS:
Producción de gametos o óvulos con carga haploide, Producción de hormonas sexuales: estrógenos y progesterona, Mantenimiento de la gestación y el parto.
FUNCIONES APARATO REPRODUCTOR DE LOS MACHOS:
Producción de gametos o espermatozoides con carga haploide, Producción de hormonas sexuales: andrógenos y testosterona.
PARTES DE UN ESPERMATOZOIDE:
Acrosoma: parte del espermatozoide que permite la entrada en el óvulo, por su forma aerodinámica. / Núcleo: lleva la información cromosómica haploide. / Mitocondrias: aporta energía en la célula. / Cola: permite el movimiento y el desplazamiento.
TABLA DE HORMONAS:
Gonadotropina: órgano segrega, hipotálamo, acción, desencadena proceso fecundación. / Foliculoestimulante: hipófisis, activa los folículos y los desarrolla. / Hormona luteinizante: hipotálamo y la hipófisis, produce ovocitación. / Progesterona: glándulas supravenales, impide nueva ovulación. / Prolactina: hipófisis, permite segregar leche de las glándulas mamarias. / Oxitocina: hipotálamo, interviene en las contracciones del parto. / Testosterona: hipotálamo y hipófisis, regula el líbido y la producción de espermatozoides.