Aparato Locomotor, Sistema Nervioso y Reproducción: Componentes y Funcionamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 11,55 KB
El Aparato Locomotor
Está formado por el esqueleto (parte pasiva) y los músculos (parte activa).
Esqueleto
Tenemos alrededor de 200 huesos. Según su forma, se clasifican en:
- Huesos cortos: vértebras.
- Huesos largos: brazos, pelvis, húmero, tibia, peroné, cúbito y radio.
- Huesos planos: cráneo, la paletilla (omóplato).
Composición de los huesos
Los huesos están formados por tres elementos:
- Fosfato tricálcico (56%)
- Agua (25%)
- Carbonato cálcico (6%)
Partes del esqueleto
- Cabeza: formada por los huesos del cráneo y de la cara.
- Tronco: formado por los huesos de la columna vertebral y la cavidad torácica (costillas y esternón).
- Extremidades: superiores e inferiores.
Huesos de la cabeza
- Cráneo:
- 1 frontal (frente)
- 1 occipital (nuca)
- 2 parietales (costados)
- 2 temporales (oídos)
- Cara:
- 2 nasales
- 2 pómulos
- 2 maxilares superiores
- 1 maxilar inferior
Huesos del tronco
- Columna vertebral:
- 7 vértebras cervicales
- 12 vértebras dorsales
- 5 vértebras lumbares
- 1 hueso sacro (formado por 5 vértebras pequeñas)
- 1 coxis o rabadilla (formado por vértebras muy pequeñas)
- Esternón: hueso plano al que se unen las costillas, formando la caja torácica.
- Costillas:
- 7 pares de costillas verdaderas
- 3 pares de costillas falsas
- 2 pares de costillas flotantes
Huesos de las extremidades superiores
- 2 clavículas
- 2 omóplatos o paletillas
- Húmero (brazo)
- Cúbito y radio (antebrazo)
- Carpo, metacarpo y falanges (mano)
Huesos de las extremidades inferiores
- 2 coxales (formados por ilion, isquion y pubis) (caderas)
- 1 fémur (muslo)
- 1 rótula (rodilla)
- 1 tibia y 1 peroné (pierna)
- Tarso, metatarso y falanges (pie)
Funciones del esqueleto
- Servir de sostén a los órganos y al resto de los aparatos.
- Facilitar el movimiento.
Aclaraciones
- Costillas verdaderas: se unen directamente al esternón.
- Costillas falsas: se unen entre sí y luego, juntas, al esternón.
- Costillas flotantes: no se unen al esternón.
Músculos
Clasificación según su estructura
- Lisos: de contracción involuntaria. Se localizan en el aparato digestivo y forman los órganos vegetativos (estómago, intestino y vasos sanguíneos).
- Estriados: de contracción voluntaria. Forman los músculos del esqueleto, es decir, del aparato locomotor.
Clasificación según su forma
- Largos: músculos de las extremidades (brazos, piernas).
- Cortos: músculos de las vértebras.
- Orbiculares: tienen forma de corona circular (músculos de la boca y los ojos).
- Esfínteres: forman válvulas de cierre y apertura (vejiga, ano).
- Anchos: músculos pectorales; ensanchan la cavidad torácica (pectorales y abdomen).
Músculos de la cabeza
- 1 frontal (frente)
- 2 risorios (sonrisa)
- 2 orbiculares (ojos)
- 2 maseteros (masticadores)
Músculos del cuello
- 2 esternocleidomastoideos: doblan la cabeza hacia los lados y la hacen girar.
- 2 esplenios: van de la cabeza hacia el hombro y doblan la cabeza hacia atrás.
Músculos del tronco
- 2 pectorales mayores: mueven el brazo.
- 1 recto del abdomen: sostiene el vientre.
- 2 serratos: músculos respiratorios.
Músculos de las extremidades superiores
- 2 deltoides (hombro)
- 2 bíceps y 2 tríceps (brazo)
- Pronadores y supinadores (antebrazo)
- Flexores y extensores: doblan y extienden los dedos.
Músculos de las extremidades inferiores
- 2 glúteos (nalgas)
- 2 bíceps y 2 tríceps (muslos)
- 2 gemelos (piernas)
- Flexores y extensores: forman la musculatura del pie.
Fisiología de los músculos (funcionamiento)
- El músculo se contrae bajo la acción del impulso nervioso.
- Son elásticos: si cesa el impulso, recuperan la forma.
- Mantienen una concentración incipiente, es decir, el tono muscular.
- Al contraerse, el músculo gasta energía.
- La acumulación de toxinas en el músculo por el exceso de trabajo produce fatiga muscular.
Sistema Nervioso
Funciones
Regula la relación con el medio exterior (sentidos) y el funcionamiento interno de los órganos.
Sistema Nervioso Central
Está formado por:
- Encéfalo: se compone de cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo.
- Médula espinal
Funciones de los componentes del encéfalo
- Cerebro: regula los actos inteligentes con movimientos voluntarios y los sentidos.
- Cerebelo: se encuentra en la parte posterior del cerebro y regula el tono muscular.
- Bulbo raquídeo: es un ensanche de la médula en la parte posterior del cráneo y regula el funcionamiento autónomo de los órganos.
Funciones de la médula espinal
- Función conductora.
- Controla actos reflejos de postura y locomoción.
Sistema Nervioso Periférico
Está formado por los nervios que provienen de la cabeza y de la columna. Puede ser de dos tipos:
- Consciente: sensibilidad, músculos, esqueleto, actos reflejos. Se le llama Sistema Nervioso Somático.
- Inconsciente: funcionamiento de las vísceras y órganos. Se le llama Sistema Nervioso Vegetativo.
Sistema Nervioso Vegetativo
Se divide en:
- Simpático: se ocupa de estimular el funcionamiento de los órganos.
- Parasimpático: deprime el funcionamiento de los órganos.
Los Sentidos
Vista
Partes del ojo
- Esclerótica: es la capa blanca, dura, la membrana blanca.
- Córnea: parte anterior de la esclerótica, es translúcida.
- Coroides: capa oscura. Por delante tiene el iris. En el centro del iris, tenemos la pupila, que se dilata con la luz.
- Retina: es la membrana interna que forma el nervio óptico.
- Cristalino: es una lente deformable que se utiliza para enfocar las imágenes. Se encuentra detrás de la córnea.
Órganos anejos
- Párpados: protegen el glóbulo ocular.
- Cejas: retienen el sudor.
- Pestañas: protegen del exceso de luz.
- Lagrimal: lubrica el ojo y lo desinfecta.
Funcionamiento del ojo
El iris hace la función del diafragma, regulando la luz. El cristalino se comporta como el objetivo que enfoca la imagen. La retina es el soporte donde se imprime la imagen.
Defectos de la vista
- Miopía: la imagen se forma delante de la retina. Se corrige con lentes divergentes. Se ve mal de lejos.
- Hipermetropía: la imagen se forma detrás de la retina. Se corrige con lentes convergentes.
- Presbicia: endurecimiento del cristalino con la edad. Aparece a partir de los 40 años y se corrige con lentes convergentes.
Oído
Oído externo
- Oreja: concentra las ondas sonoras.
- Conducto auditivo: segrega cera y comunica con el tímpano.
- Tímpano: membrana elástica y vibratoria.
- Cadena de huesos: martillo, yunque y estribo. Estos amplifican el sonido.
- Trompa de Eustaquio: comunica el oído con la faringe, a la altura de las fosas nasales.
Oído interno
- Conductos semicirculares: controlan el equilibrio. El sentido del equilibrio está en el oído.
- Caracol: contiene el nervio auditivo y las terminaciones nerviosas del órgano de Corti.
- Endolinfa: líquido del oído externo. Transmite las vibraciones al órgano de Corti.
Funcionamiento del oído
El sonido hace vibrar al tímpano, y la cadena de huesos amplifica la vibración que llega a través de la endolinfa al órgano de Corti.
Aparato Reproductor
Es el encargado de cumplir las funciones de reproducción.
Partes
- Gónadas: órganos que forman los gametos (células sexuales) y producen hormonas.
- Vías genitales: conductos de salida que recogen los productos de las glándulas anejas.
- Genitales externos: sirven para facilitar la cópula (acoplamiento de los órganos sexuales).
Gónadas
- Femeninas: se llaman ovarios. Hay dos, situados en la pelvis, y tienen el tamaño de una almendra.
- Masculinas: se llaman testículos. Son dos sacos situados en la ingle (entrepierna). Tienen 4 cm de largo, forma elíptica y están recubiertos por una membrana que es el escroto.
Vías genitales
- Femeninas: están formadas por la trompa de Falopio, un tubo de 15 cm que recoge el óvulo. Hay dos, uno en cada ovario. El útero es un saco de 8 cm que facilita el anidamiento del cigoto. La vagina es un conducto musculoso de 10 cm que sirve para recibir al pene.
- Masculinas: están formadas por el epidídimo, que recoge el semen, y el conducto eyaculador, que desemboca en la uretra.
Genitales externos
- Femeninos: están formados por la vulva, que contiene los labios mayores, los labios menores y el clítoris (unión de los labios).
- Masculinos: formados por el pene, que contiene el cuerpo cavernoso (se llena de sangre durante la erección), el cuerpo esponjoso (rodea la uretra y evita que se cierre) y el glande (extremo final con terminaciones nerviosas sensibles).
Gametos
Son las células sexuales que se producen en las gónadas.
Ciclo menstrual
Se desarrolla en 28 días y tiene tres fases:
- Fase de descamación: dura 4 días. Se expulsa el cuerpo amarillo con hemorragias, es decir, con sangre (regla).
- Fase de proliferación: dura 10 días. Se desarrolla un óvulo que madura y es expulsado.
- Fase de secreción: dura 14 días. El folículo se desarrolla. Si no hay fecundación, es expulsado.
Fecundación
Es la unión de los gametos. El óvulo es retenido en la trompa, esperando los espermatozoides. Estos llegan a la vagina, penetran en el útero y allí muere el 99%. El 1% que sobrevive llega a la trompa y alcanza el óvulo en 40 minutos. Puede permanecer 3 días en la trompa. Si hay fecundación, el cigoto viaja al útero, donde anida.