Antropometría y Evaluación Física: Claves para el Rendimiento Deportivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Medidas Antropométricas Básicas

Medidas básicas antropométricas: el peso, la talla, la circunferencia braquial y los pliegues cutáneos.

Pliegues Cutáneos: Medición del Tejido Adiposo Subcutáneo

¿Qué son los pliegues cutáneos? Permiten valorar la cantidad de tejido adiposo subcutáneo. Esta medición se realiza en milímetros (mm). Ejemplo: son 4 pliegues cutáneos: bicipital, tricipital, subescapular y suprailíaco.

Componentes de la Actividad Física

Componentes de las actividades físicas:

  • Resistencia cardiovascular: Es la capacidad de resistir la fatiga y de recuperarse de manera rápida después de realizar esfuerzos.
  • Fuerza
  • Flexibilidad
  • Equilibrio

Instrumental Necesario

  • Estadiómetro o tallímetro
  • Báscula (masa corporal)
  • Cinta antropométrica

Clasificación Según Destrezas Deportivas

Clasificación según destrezas deportivas:

  • Cíclicas: natación, ciclismo, maratón.
  • Acíclicas: mezclar movimientos: fútbol.
  • Acíclicas combinadas: lanzamiento de jabalina, salto alto, caballete.

Evaluación de la Condición Física General

Evaluación básica de la condición física general: Fuerza máxima, VO2 máx, Aceleración y velocidad de desplazamiento, Agilidad.

Componentes de la Condición Física

  • Relacionada con la salud:
    • Resistencia cardiorrespiratoria
    • Resistencia muscular
    • Fuerza muscular
    • Composición corporal
    • Flexibilidad
  • Relacionada con el rendimiento:
    • Agilidad
    • Equilibrio
    • Coordinación
    • Velocidad
    • Potencia
    • Tiempo de reacción

Clasificación de los Componentes

Clasificación de los componentes: Morfológico, Muscular, Cardiorrespiratorio, Metabólico, Motor.

Cineantropometría: Anatomía en Movimiento

Cineantropometría: La cineantropometría es la unión entre la anatomía y el movimiento. Tomando la medida del cuerpo humano y determinando su capacidad para la función y el movimiento en una amplia serie de ámbitos.

Instrumental para Cineantropometría

  • Estadiómetro o tallímetro
  • Báscula (masa corporal)
  • Cinta antropométrica
  • Calibre de pliegues o plicómetro
  • Calibre de diámetros pequeños o paquímetro
  • Cajón antropométrico
  • Medición de envergadura

Evaluación del Rendimiento Deportivo

Evaluación del rendimiento: La evaluación del rendimiento es un requisito previo de la organización del entrenamiento. Una organización eficaz del entrenamiento presupone fiabilidad en los valores de las pruebas (cf. Bartonietz,1992, 12). La evaluación del rendimiento consiste en el reconocimiento y la calificación del nivel individual de los componentes de un rendimiento deportivo o de un estado de rendimiento deportivo.

Control del Rendimiento

Control del rendimiento: Por control de rendimiento directo se entiende el registro del rendimiento deportivo complejo, esto es, de sus características significativas asociadas a una competición. Por el contrario, denominamos control de rendimiento indirecto al registro de componentes aislados del rendimiento practicado durante el tiempo de entrenamiento o en situaciones especiales (asociadas a tareas específicas) (cf. Grosser/Neumaier, 1988, 20).

Requisitos para los Procedimientos de Control y Tests

Requisitos para los procedimientos de control y de tests (cf. Weineck, 1992, 110 s.)

Validez

Validez: Indica el grado en que verdaderamente se registra lo que se debe registrar de acuerdo con la cuestión planteada.

Fiabilidad

Fiabilidad: Indica el grado de exactitud con el que se mide la característica en cuestión (exactitud de medición).

Objetividad

Objetividad: Una prueba expresa el grado de independencia entre el resultado de una prueba y la persona que estudia, evalúa y dictamina.

Criterios Secundarios

Acerca de los criterios secundarios, Grosser/Starischka(1986, 14) nos proporcionan las siguientes indicaciones. Se consideran económicos los procedimientos de evaluación del rendimiento:

  • Realizables en un tiempo breve.
  • Que no exigen mucho material ni muchos aparatos para el test.
  • Sencillos de manejar.
  • Aplicables como test en grupo.
  • Con posibilidad de evaluación rápida y sin muchas exigencias de cálculo.

Test Propuestos por la NSCA

Test propuestos del NSCA: Flexiones hasta el fracaso.

Entradas relacionadas: