Antigua Grecia: Historia, Cultura y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

La Antigua Grecia: Historia, Cultura y Legado

La Cultura Clásica

Denominamos cultura clásica a todo aquello que griegos y romanos nos dejaron como herencia (conocimientos, formas de pensar y costumbres). Conservamos muchas obras de su literatura, obras artísticas, tradiciones, lenguas, modos de organización, formas de pensar, etc.

La Época Clásica

Fue una etapa en la que tuvieron lugar importantes manifestaciones culturales. De Grecia deriva el alfabeto, la filosofía y la ciencia. También surgieron los mitos, los géneros literarios y los modelos artísticos. Allí se desarrollaron instituciones y formas de gobierno.

La Cultura Romana

Nació en el siglo VIII a. C. con la fundación de Roma. Con el tiempo, se convirtió en un imperio que dominó gran parte de Europa y del Mediterráneo. Los romanos se convirtieron en los transmisores de la cultura griega, fundaron ciudades y realizaron nuevas creaciones como los acueductos, los puentes, etc. Impusieron su lengua, el latín, de la que hoy en día derivan muchos idiomas.

Formas de Conocer el Pasado

  • Filología Clásica: Se encarga de descifrar y estudiar los textos de las obras clásicas y de traducirlos a las lenguas modernas.
  • Epigrafía: Ciencia que estudia los textos escritos sobre piedra o metal.
  • Historia del Arte: Los museos son zonas donde se guardan obras artísticas y objetos antiguos.
  • Arqueología: El estudio de los restos materiales.

Transmisión de la Cultura Clásica

Cuando cayó el Imperio Romano, el Imperio Bizantino aún conservaba la cultura clásica hasta la llegada de los turcos. El cristianismo fue un gran conductor de la cultura; los monjes copiaron los textos de la antigüedad y la lengua latina, lo que transmitió la cultura clásica.

En el Renacimiento

Los humanistas recuperaron los textos de la literatura clásica y, gracias a la imprenta, se difundieron por Europa.

En el Barroco

Se retomaron los temas y las formas de la cultura clásica.

Neoclasicismo

Imitó las formas plásticas y literarias.

El Territorio de la Antigua Grecia

El territorio que ocupaban era montañoso, de tierras poco cultivables y con desplazamientos por tierra dificultosos. Esto llevó a los griegos a vivir cerca de los ríos.

Etapas de la Historia Griega

  • Las Civilizaciones de la Edad del Bronce: Sobre la isla de Creta aparece la primera civilización europea que ejerció un gran dominio sobre el Mediterráneo oriental. A esta la relevó en el continente la civilización micénica.
  • Edad Oscura: Fue una época de decadencia tras el fin de la civilización micénica.
  • Época Arcaica: Surge la polis y se desarrolla la expansión colonial de Grecia por el Mediterráneo.
  • Época Clásica: Destacan Atenas, donde surge la democracia, y Esparta, que se convierte en su rival en la Guerra del Peloponeso.
  • Época Helenística: Alejandro Magno impone en Grecia el poder de Macedonia y conquista Persia.

¿Cómo se Diferenciaban los Griegos de los Bárbaros?

  • Por la lengua: los griegos se entendían entre sí.
  • Por la religión: los griegos adoraban a los mismos dioses y existían centros de culto.
  • La paideia: un modelo educativo que se basaba en las enseñanzas de Homero.

Historiadores y Geógrafos

  • Heródoto: Nació en Jonia. En su obra Historia buscaba las causas de las Guerras Médicas (enfrentamiento de griegos y persas).
  • Tucídides: Nació en Atenas. En su obra Historia de la Guerra del Peloponeso narra el enfrentamiento que mantuvieron Atenas y Esparta.
  • Jenofonte: En su obra Helénicas continuó la historia de la Guerra del Peloponeso en el punto donde Tucídides la había dejado.

La Civilización Minoica

Sus principales construcciones eran los palacios, en donde también se dirigía el comercio.

La Época Arcaica

Entre los siglos VIII y VI a. C., tras un lento periodo de recuperación, se produjo una serie de circunstancias determinantes para la civilización griega:

  • La aparición de las polis: los griegos comenzaron a vivir en regiones autónomas que contaban con una ciudad y las tierras cultivables de su alrededor.
  • El alfabeto: los griegos tomaron el alfabeto de los fenicios y lo adaptaron a su lengua.
  • La colonización: el empobrecimiento de los griegos llevó a que se expandieran por todo el Mediterráneo fundando ciudades.

La Colonización del Mediterráneo

La metrópoli nombraba al fundador de la colonia, eligiéndolo entre los miembros de la aristocracia. Este se encargaba de supervisar la distribución de las nuevas tierras y, como protector de la nueva comunidad, era proclamado héroe después de su muerte.

La Época Clásica

El siglo V fue el periodo de máximo esplendor de Grecia. Esta época se inició con las Guerras Médicas entre griegos y persas.

Guerras Médicas

El contacto entre Grecia y Oriente era bueno para los griegos, pero en el siglo V Darío, rey de Persia, quiso conquistar Grecia y se produjo una serie de enfrentamientos:

  • La batalla de Maratón: Los persas cruzaron el Egeo para conquistar Grecia, pero encontraron a Atenas en su camino y esta resultó victoriosa.
  • La batalla de las Termópilas: Jerjes retomó el proyecto de su padre Darío y conquistó el norte de Grecia. Los griegos se enfrentaron a los persas en el paso de las Termópilas y fueron derrotados.
  • La batalla de Salamina: Jerjes entró en Atenas y arrasó la Acrópolis. Los ciudadanos de Atenas…

Entradas relacionadas: