Uso de Antibióticos, Desarrollo de Fármacos y la Gripe: Un Panorama Completo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Uso de Antibióticos en Plantas y Animales

Los antibióticos, originalmente destinados a combatir enfermedades infecciosas en personas, también se utilizan para tratar infecciones en plantas y animales. Incluso, se incorporan de forma rutinaria en la alimentación de los animales. Es frecuente que los microbios circulen entre sus huéspedes humanos, animales y vegetales.

Nuevos Medicamentos

Dos son las etapas más importantes que debe superar un nuevo compuesto antes de ser autorizado:

Etapa Preclínica

De investigación y desarrollo. En esta fase se pretende comprobar que la sustancia funciona según lo previsto y que no es tóxica.

Etapa Clínica

En la que las pruebas se hacen con personas voluntarias. Suele ser la parte más larga y se compone de tres fases:

Fase 1

Las pruebas se hacen con grupos pequeños de voluntarios sanos. Se busca comprobar que no produce ningún efecto que pueda resultar perjudicial.

Fase 2

Las pruebas se hacen con un grupo pequeño de pacientes enfermos, pero que no están recibiendo otro tratamiento.

Fase 3

Se prueba en un grupo mayor de enfermos y se comparan los resultados con otros grupos tratados con otros fármacos ya existentes o con un placebo. Las empresas farmacéuticas suelen patentar las nuevas moléculas nada más son descubiertas.

Patentes y Genéricos

Para las empresas farmacéuticas, las patentes son un seguro para recuperar la inversión realizada en el descubrimiento y puesta en el mercado de nuevos fármacos. En noviembre de 2001 se firmó el acuerdo sobre los ADPIC y salud pública, los llamados acuerdos de Doha, que permiten que un país se salte una patente cuando se declara una crisis sanitaria. Los laboratorios ofrecen muchas veces productos a bajo precio, aunque las ONG los consideran insuficientes. Normalmente, en la mayoría de los casos, estos tratamientos a bajo precio son los de primera línea, los que se recetan al principio del tratamiento, pero son necesarios también los de segunda línea.

Investigación y Desarrollo (I+D)

Las patentes han sido defendidas por las empresas farmacéuticas en la medida en que potencian y estimulan la I+D para nuevos medicamentos. Salvo el SIDA, las principales enfermedades que sufren los países pobres afectan a los países ricos de manera muy indirecta y la inversión que se destina a I+D para estas enfermedades es casi inexistente.

La Gripe: Epidemias, Pandemias y Vacunas

La gripe es una infección vírica que provoca epidemias anuales. Además de las epidemias anuales, la gripe provoca cada cierto tiempo mortíferas pandemias.

¿Cómo es y cómo se multiplican?

El virus de la gripe se caracteriza porque:

  • La información genética está distribuida en 8 pequeñas moléculas de ARN.
  • La envoltura lleva ancladas dos tipos de moléculas que definen los distintos tipos de virus: H (hemaglutinina) y N (neuraminidasa).
  • Existen y han existido varios tipos de virus de la gripe humana. Cada tipo posee una combinación diferente de las dos moléculas. Son las responsables de la unión del virus a la célula hospedadora, además funcionan como antígenos.

La Vacuna de la Gripe Cambia Cada Año

Los virus de la gripe humana se encuentran en evolución constante debido a la acumulación de mutaciones en todos sus genes. Si estas mutaciones provocan algún cambio en las moléculas de envoltura, los anticuerpos fabricados en nuestro organismo con anterioridad a estos cambios ya no pueden neutralizar a esa nueva variante del virus.

Volverá a Ocurrir, Aunque No Sabemos Cuándo

Además de los cambios pequeños responsables de las epidemias anuales, los virus humanos de la gripe adquieren cada pocas décadas cambios drásticos. La consecuencia es una pandemia caracterizada por una elevada mortalidad.

Una gran variedad de virus de la gripe persiste en la naturaleza en el reservorio de aves silvestres y pueden afectar a diferentes especies.

Entradas relacionadas: