Antenas terrestres, amplificadores y parámetros de señal de TV

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Antenas terrestres: convierten las ondas electromagnéticas en señales eléctricas en los bornes del elemento captador.

Partes de la antena:

  • Dipolo: elemento captador donde se induce la corriente eléctrica.
  • Adaptador de impedancias: en la denominada caja de conexión.
  • Elementos directores: enfatizan la señal para concentrarla en el dipolo.
  • Elementos reflectores: protegen al dipolo de señales interferentes.

Ganancia: relación entre la potencia recibida sobre una carga conectada a los terminales de la antena y la potencia recibida sobre una carga conectada a una antena de referencia orientada exactamente de la misma forma que el caso anterior.

Ancho de banda: margen de frecuencia donde se especifica un funcionamiento óptimo de la antena.

Directividad: capacidad de una antena de concentrar la potencia radiada o recibida en una determinada dirección del espacio.

Tipos de antenas:

  • Yagi
  • DAT
  • De panel
  • Logarítmicas
  • Electrónicas

Orientación óptima de antena: es la que dirige el lóbulo de recepción hacia el emisor.

Amplificador de bajo ruido (MRD): tiene la misión de aumentar la señal recibida para que un amplificador de distribución posterior genere la potencia necesaria para repartir la señal entre todos los usuarios de una red. Dispositivo blindado, activo, de muy baja figura de ruido y de ganancia 13dB.

Relación C/N: diferencia entre el nivel de señal y el nivel de ruido.

BER (Bit Error Rate): parámetro que cuantifica los bits erróneos de una trama, sea cual sea el origen del error.

Amplificador de distribución: dispositivo que tiene la misión de generar la potencia necesaria para repartir la señal entre todos los usuarios de una red, paliando las pérdidas de señal que se producen en su camino desde la antena a la toma de TV.

Características de los amplificadores:

  • Ganancia
  • Control de ganancia
  • Figura de ruido
  • Vmáx de salida
  • Ancho de banda
  • Rechazo

Tipos de amplificadores:

  • De banda ancha (amplifican todos los canales de una o más bandas de frecuencia): amplificación conjunta, amplificación separada
  • De banda estrecha (restringen la amplificación a una banda estrecha alrededor de una frecuencia central)
  • Monocanales (ancho de banda de un canal de TV)
  • Multicanales (amplifican un ancho de banda limitado y cuya aplicación principal es la amplificación de agrupaciones de múltiples TDT)

Ciclo: repetición de la onda representada en un eje de coordenadas a través de una curva sinusoidal.

Periodo: duración que tarda cada ciclo en repetirse, se mide en segundos.

Frecuencia: número de ciclos que se producen en un periodo, concretamente en 1 segundo, se mide en Hz.

Longitud de onda: distancia que existe entre dos puntos de la onda con las mismas características de amplitud y fase.

Amplitud: altura que alcanza la onda.

Impedancia: resistencia al paso de la corriente eléctrica, medida en ohmios.

Nivel medio: suma de valores instantáneos en un ciclo.

Nivel eficaz: valor equivalente en corriente continua que genera la misma potencia que la señal real. Este parámetro es comúnmente empleado, su unidad de medida es el voltio.

dBm: nivel de potencia existente en un punto con respecto a 1mW.

dBW: nivel de potencia existente en un punto con respecto a 1W.

dBuV: nivel de tensión existente en un punto con respecto a 1uV.

Banda de frecuencia: son unas divisiones o gamas de frecuencia del espectro radioeléctrico, usadas para distribuir los distintos servicios de telecomunicaciones.

Multiplexación: combinación de dos o más canales de información en un solo medio de transmisión (NTSC, PAL, SECAM).

Modulación: conjunto de técnicas que se usan para transportar información a través de una onda portadora.

Demodulación: proceso de recuperación de la información de una onda portadora, previamente modulada con dicha información.

Desmultiplexación: recuperación de dos o más canales de información en un solo medio de transmisión.

Sistema de captación: conjunto de elementos que contribuye a la recepción de la señal y la adaptan para canalizarla a través de cable.

Cabeceras de amplificación: elementos que permiten elevar la potencia de la señal para poder ser repartida a diferentes puntos con las condiciones de calidad requeridas.

Red de distribución: conjunto de dispositivos que reparten la señal de TV hacia los puntos de conexión con los receptores de señal.

Entradas relacionadas: